Prof. Dr. Ricardo Ángel Basilico. 1
Prof. Dr. Javier Mariani. 2
Presidentes del Comité Académico:
Prof. Dr. Sergio Gabriel Torres3
Prof. Dra. Patricia Cecilia Toscano.4.
Coordinadores:
Prof. Dr. Emmanuel Hachmanian
Prof. Dra. Lucia Colombo
La “Diplomatura Internacional en Teoría del Delito y Ciencias Criminológicas” es la profundización acabada de la Teoría del Delito y su relación con la Criminología, así como sus ramas relacionadas, tal por caso el derecho procesal penal.
La actualización curricular que ahora se presenta, es a los efectos de brindar un nivel académico acorde a las exigencias que la ciencia del derecho penal actual requiere. Los cursantes necesitan una actividad académica de actualización permanente, de allí su forma y diseño que contemple las necesidades curriculares exigidas, ya sea para el acceso a la vida académica, para la actividad profesional en Estudios Jurídicos o Empresas, o bien para acceder y perfeccionarse en la Carrera Judicial, con las exigencias de los Consejos de la Magistratura existentes en nuestro país.
La actividad de post-grado que ahora se presenta actualizada brinda una sólida formación en aspectos esenciales de la parte general abordándose la más renovada Teoría del Delito y su relación con la parte especial del Derecho Penal en especial los delitos económicos contra la Administración Pública, Derecho Penal de Empresa, Delitos Culposos, y Derecho Penal Constitucional.
Se completa la formación integral e interdisciplinaria que se pretende con el estudio de los aspectos criminológicos no sólo de la teoría del delito sino de los ilícitos mencionados precedentemente, sin dejarse de considerar las Nuevas Tecnologías de Investigación y de comisión.
La Diplomatura prevé un espacio de investigación que posibilita el desarrollo de habilidades en este campo y la preparación del trabajo final de la actividad. A más de la profundización en la formación profesional en el área del derecho penal y la criminología, se tiende a un fortalecimiento en los conocimientos técnicos científicos que llevan al cursante al abordaje completo del caso que lleven adelante, posibilitando la aplicación correcta de los conocimientos teóricos- prácticos adquiridos.
Conoce los fundamentos de la teoría del delito y sus problemas actuales. El Diplomado desarrolla contenidos generales y particulares para comprender el Derecho penal democrático y la teoría del delito moderna para su aplicación en el modelo procesal acusatorio. Este Diplomado es teórico- práctico, está organizado por temas de aprendizaje.
1A.- Plan de estudio.
Módulo I: Introducción al Derecho penal y Derechos Humanos. La cuestión Criminológica.
Módulo II: Definición y Estructura de la Teoría del Delito.
II. B.- Organización y Desarrollo:
Modalidad: 100% Virtual
Asistencia: 75% de presentismo a la cursada.
Certificación: "Diplomado Internacional en Teoría del Delito y Ciencias Criminológícas".
Duración: cien (100) horas (80 horas cursadas en forma sincrónica y 20 de forma asincrónica, dedicadas a la realización de actividades investigación para la preparación de la Tesina Final, bajo de la supervisión y orientación del Director)
Evaluación: Los alumnos que hayan cumplido con el 75 % de asistencia superando las pruebas de evaluación continuada propuestas durante el desarrollo de la totalidad de los módulos de la Diplomatura; aprobado el trabajo final o tesina y que sea aprobado de acuerdo a los criterios que se establecerán durante la Diplomatura.
Profesores Nacionales:
Doctor Prof. Dr. Ricardo Ángel Basílico. Director de la Diplomatura. Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Capital Federal.
Doctor Prof. Dr. Sergio Gabriel Torres. Ministro Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Doctora Prof. Dra. Patricia Gabriela Mallo. Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 20 de Capital Federal.
Doctor Prof. Patricia Cecilia Toscano. Juez de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del departamento judicial de San Martín.
Doctor. Prof. Maximiliano Villada. Funcionario del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta.
Doctor Prof. Daniel Martínez Astorino, Secretario Penal de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.
Doctora Prof. Noelia Matalone. Funcionaria Poder Judicial de la Nación. Magister Internacional.
Doctor Prof. Julio Báez. Doctor en Derecho. Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 4 del Poder Judicial de la Nación.
Doctor. Prof. Mariano Lema. Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires Fiscal del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Doctora Prof. María Carolina Renaud, Funcionaria del Juzgado Nacional en lo Penal Económico n° 2.
Doctor Prof. Alfonso Serrano Maillo (UNED España)
Doctor Prof. Alfonso Zambrano Pasquel (Ecuador)
Doctor Prof. Ivan Torres La Torre (IPADEP, Perú)
Doctor Prof. José Urquizo Olaechea (UNMSM, Perú)
Doctor Prof. Hernando Hernández Quinteros (U. Ibagué, Colombia)
La Universidad Nacional del Oeste, representada por el Rector, Mg. Roberto Jesús Gallo, en un evento organizado por el Instituto de la Cultura Popular y el Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi, entregó ayer, 22 de febrero, el título de Doctora Honoris Causa a la Sra. Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo en reconocimiento a su destacada labor en el campo de los derechos humanos.
En el evento estuvieron presentes el vicerrector de la UNO, abog. Gustavo Soos; el intendente municipal, abog. Gustavo Menéndez; el ministro de Justicia y DD HH de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena; decanos de todas las Escuelas; secretarios y directores de Institutos y de Departamentos; docentes y demás miembros de la comunidad educativa.
En el comienzo del acto el rector de la UNO señaló que desde el año 2022, cuando se firmó la resolución para esta distinción, nuestra Casa de Estudios estaba esperando este momento para otorgar este reconocimiento a Estela de Carlotto por su “contribución al desarrollo de nuestra sociedad como ejemplo para las nuevas generaciones”.
“Jamás hemos escuchado a Estela decir un agravio, una ofensa, un destrato, por el contrario, siempre está haciendo una excelente labor pedagógica por su compromiso y su vocación docente” remarcó a continuación la Lic. Gabriela Tozzi. “Ella ha transformado el dolor del espanto en una invitación a la esperanza” destacó.
Por su parte, luego de recibir el reconocimiento, la Sra. de Carlotto agradeció la distinción y declaró que era un placer enorme encontrarse “con amigos nuevos en una universidad como la que soñaron nuestros hijos”. Luego agregó que “ante las injusticias hay que llorar en casa, pero al salir de la casa hay que gritar, reclamar, exigir”. Para terminar instó a nunca dejar de luchar contra las injusticias.
La Universidad Nacional del Oeste informa que se abre una segunda inscripción para las carreras de las Escuelas de Ingeniería, Humanidades y la Lic. en Matemáticas. El período de inscripción es desde el 5 al 16 de febrero. NO SE ABREN INSCRIPCIONES PARA OTRAS ESCUELAS.
Más info en el link:
1º cuatrimestre 2024 |
||
Inscripción a materias de las carreras | 05 y 06 Febrero de 2024 | 21 y 22 Febrero de 2024 |
Publicación | 09 de Febrero de 2024 | 08 de Marzo de 2024 |
Inicio de clases | 26 de Febrero de 2024 | 11 de Marzo de 2024 |
Finalización de clases | 29 de Junio de 2024 | 29 de Junio de 2024 |
Receso Invernal | 22 al 27 de Julio de 2024 | 22 al 27 de Julio de 204 |
2º cuatrimestre 2024 | ||
Inscripción a materias de las carreras | 01 y 02 de Agosto de 2024 | |
Publicación | 09 de Agosto de 2024 | |
Inicio de clases | 12 de Agosto de 2024 | |
Finalización de clases | 30 de Noviembre de 2024 |
Turno Febrero 2024* |
|
ACTIVIDADES | FECHAS |
Inscripción a Finales | 01 y 02 de Febrero de 2024 |
Publicación | 03 al 05 de Febrero de 2024 |
Exámenes | 05 al 19 de Febrero de 2024 |
Turno Julio 2024* | |
Inscripción a Finales | 02 y 03 de Julio de 2024 |
Publicación | 05 de Julio de 2024 |
Exámenes* | 10 al 20 de Julio de 2024 |
Turno Diciembre 2024* | |
Inscripción a Finales | 03 y 04 de Diciembre de 2024 |
Publicación | 06 de Diciembre de 2024 |
Exámenes | 09 al 21 de Diciembre de 2024 |
Turno Febrero 2025* | |
Inscripción a Finales | 03 y 04 de Febrero de 2025 |
Publicación | 07 de Febrero de 2025 |
Exámenes | 10 al 22 de Febrero de 2025 |
*Cada unidad académica establecerá dentro de este período los llamados correspondientes. |
Exámenes |
|
Biología | 01/03/2024 o 29/11/2024 |
Lengua y Literatura |
02/02/2024 o 01/11/2024 |
Resolución de Problemas en Matemática |
09/02/2024 o 08/11/2024 |
Físico-Química | 16/02/2024 o 15/11/2024 |
Historia de la Realidad Social Argentina y Latinoamericana | 23/02/2024 o 22/11/2024 |
Carreras de Pregrado y Grado completo | |
INGRESO CICLO LECTIVO 2024 |
FECHAS |
Inscripción a carreras | 02 al 31 de octubre de 2023 |
INGRESO CICLO LECTIVO 2025 | |
Inscripción a carreras | 01 al 31 de Octubre de 2024 |
Ciclos de Complementación Curricular y Carreras de la Escuela de Ingeniería |
|
1º INSCRIPCIÓN 2024 | |
Inscripción a carreras | 02 de Octubre al 17 de Noviembre de 2023 |
2º INSCRIPCIÓN 2024 | |
Inscripción a carreras | 05 al 16 de Febrero de 2024 |
1º INSCRIPCIÓN 2025 | |
Inscripción a carreras | 01 de Octubre al 31 de Octubre de 2024 |
INICIO DE CICLO | FECHAS |
Reuniones | 05 al 10 de Febrero de 2024 |
Confección de PADA´s | 14 de Febrero al 23 de Febrero de 2024 |
Entrega de PADA´s a las Escuelas | 26 de Febrero de 2024 |
FIN DE CICLO | FECHAS |
Confección de PADAE´s | 02 al 04 de Diciembre de 2024 |
Entrega de PADAE´s | 06 de Diciembre de 2024 |
01 de Enero | Año Nuevo |
12 y 13 de Febrero |
Carnaval |
24 de Marzo | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia |
28 y 29 de Marzo | Semana Santa (Festividad Cristiana) |
02 de Abril | Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas |
01 de Mayo | Día del Trabajador |
25 de Mayo | Día de la Revolución de Mayo |
17 de Junio* | Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes |
20 de Junio | Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano |
09 de Julio | Día de la Independencia |
17 de Agosto* | Paso a la inmortalidad del Gral. José de San Martín |
21 de Septiembre | Día del Estudiante |
12 de Octubre* | Día del Respeto por la Diversidad Cultural |
20 de Noviembre* | Día de la Soberanía Nacional |
08 de Diciembre | Inmaculada Concepción de María |
25 de Diciembre | Navidad |
*SUJETO A MODIFICACIONES POR RÉGIMEN DE FERIADOS TRASLADABLES. | |
El presente se complementa con los feriados que el Poder Ejecutivo disponga en virtud de lo establecido en el art. 7 de la Ley Nº 27.399 y resulten del respectivo cronograma aprobado por el Gobierno Nacional. |
La Universidad Nacional del Oeste informa que la Escuela de Informática comienza a funcionar, para todas las carreras, en Sede Córdoba, sita en Córdoba 1055, Merlo.
Escuela de Informática Departamento de Alumnos: Sede Córdoba - Córdoba 1055, Merlo
Teléfono: Próximamente
Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hs.
Mail: escueladeinformatica@uno.edu.ar / inscripcionesinformatica@uno.edu.ar
#sigamosestudiando| Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste anuncia la inscripción al taller de “Introducción a la Vida Universitaria” para los alumnos ingresantes al Ciclo Lectivo 2024. Esta actividad propone trabajar algunas habilidades y conocimientos básicos para comenzar a transitar el nivel universitario.
Los/las estudiantes ingresantes interesados pueden inscribirse por formulario de google desde el viernes 1/12 al 15/12 o hasta agotar cupos.
Los encuentros se realizarán en el AUDITORIO del Campus Universitario ( Av. Dr. Ricardo Balbín 2048) desde el dia 5 al 10 febrero en los siguientes horarios:
• Turno Mañana: 9 a 12 hs.: LINK DE INSCRIPCIÓN TURNO MAÑANA
• Turno Tarde: 13 a 16 hs. LINK DE INSCRIPCIÓN TURNO TARDE
• Turno Noche: 17 a 20 hs. LINK DE INSCRIPCIÓN TURNO NOCHE
La Universidad Nacional del Oeste te invita a que participes del Proyecto de Extensión “Producción Musical, Nuevas Tecnologías y Territorios”, llevado adelante por el Dr. Esteban Calcagno, docente e investigador del “Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional” dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi.
En el evento a realizarse los sábados 25 de noviembre y 2 de diciembre de 9:30 a 15:30 hs. se llevarán a cabo los Talleres de Producción Musical previstos en el Proyecto.
Las inscripciones se llevarán adelante en este formulario web
Los talleres son totalmente gratuitos y con cupo limitado.
Ante cualquier duda podés consultar a ecalcagno@uno.edu.ar
El Instituto de Ingeniería y Nuevas Tecnologías informa que estará dictando el Curso de “Conservas Caseras” en el marco del proyecto de extensión “Alimentos, nutrición y bienestar: Agregando valor” a cargo de la Mg. Viviana Velazco y el Lic. Guillermo Landriscina.
El mismo consta de 6 clases virtuales de 2 hs. cada una a dictarse los días 22, 27, 29 de noviembre y 4, 6 y 11 de diciembre de 10 a 12 hs.
Los interesados deberán inscribirse por mail indicando en el asunto “Inscripción al curso de Conservas Caseras” en el Instituto de Ingeniería y Nuevas Tecnologías: institutodeingenieria@uno.edu.ar
El curso es gratuito.
La Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional del Oeste anuncia que la pre-inscripción e inscripción a todas sus carreras para el año 2024, continuará hasta el 22 de diciembre de 2023. Se podrá presentar el formulario con los requisitos de 8 a 20 horas en el Departamento de Alumnos de la Escuela de Humanidades, sita en Jujuy 55, Merlo.
Por cualquier consulta: alumnos.humanidades@uno.edu.ar
El formulario de pre-inscripción lo podés encontrar en https://preinscripcion.uno.edu.ar/carreras/uno/
La Escuela de Ingeniería de la Universidad Nacional del Oeste anuncia que la pre-inscripción e inscripción para todas las carreras que allí se dictan para el año 2024, continuarán hasta el 20 de diciembre de 2023.
Para la misma Escuela se reabrirán también en febrero de 2024.
La Universidad Nacional del Oeste anuncia que participará, el próximo viernes 3 de noviembre, en “La noche de la Ciencia Argentina”, evento organizado por el Ministerio de Ciencia que busca que todos los organismos del sistema científico tecnológico abran sus puertas para que el público en general conozca la ciencia que se hace en el país.
Las actividades que realizará la UNO se llevarán adelante en la Sede Rectorado, sita en Belgrano 369, el día viernes 03 de noviembre de 2023 entre las 17 y las 23:30 hs.
Las actividades son las siguientes:
Desde las 17 hs. se proyectará el trabajo de Esteban Calcagno y Lucas Samaruga “Democracia 40” que repasa momentos de suma importancia en la vida política de nuestro país recorriendo los últimos 40 años de democracia ininterrumpida.
Al mismo tiempo se irán confeccionando posters que grafiquen proyectos de los diferentes institutos que participan en “La Noche de la Ciencia Argentina” para ser expuestos de manera virtual.
Por otro lado, propuesto por el Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi, el Instituto de Educación, Justicia y Trabajo, a cargo de la Prof. María José Barrionuevo, y el Instituto de Ciencias de la Salud, dirigido por el Mg. Alan Berduc, se llevará adelante un debate luego de la proyección de la película “Argentina 1985” que será conducido por investigadores/as pertenecientes a dichos Institutos. Esta actividad comenzará a las 20 hs. mientras que la proyección de la película está programada para las 18.
Luego, a cargo de las Investigadoras del Instituto de Ciencias de la Salud: Mg. Mónica Giuliano y Dra. Mercedes Güemes, se realizará el taller que comenzará a las 19 hs. denominado “¿Cómo y para qué estudiamos la voz? Investigaciones sobre el habla en la enfermedad de Parkinson”.
Esperamos a todos los que estén interesados. La entrada es libre y gratuita.