La Dirección de Posgrado y Formación Continua de la Universidad Nacional del Oeste, dirigida por la Mg. Adriana M. Quintana, anuncia la “1° Jornada Interdisciplinaria de Actualización Profesional de la Carrera de Odontología” a cargo de Daniel Wenedikter y Ariel De Chiara dirigida a odontólogos y alumnos de odontología.
Los disertantes en la jornada serán: Daniel Wenedikter, Federico Megy, María Eugenia Vautier, Fernanda Introna, Augusto Allende, Nicolás Peralta, Alejandro Dávila, Karina Cazarre y Alexander Barboza.
La misma se llevará adelante el 1ero. de noviembre de 8 a 18 hs. en el Auditorio del Campus Universitario sito en Av. Dr. Ricardo Balbín 2048.
Aranceles para estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNO:
- Podrán realizar la jornada sin abonar arancel.
Aranceles para otros interesados (No estudiantes de la UNO u otras universidades):
-El mismo será de $25.000 hasta el 4 de octubre y de $35.000 pasada esa fecha.
Los estudiantes de otras universidades y otras carreras de la UNO:
-Pagarán un 25% (acreditando sus estudios con libreta universitaria).El arancel será de $6250 hasta el 4 de Octubre y de $8750 pasada esa fecha.
Inscripción:
El periodo de inscripción será desde el 10 de septiembre hasta el 31 de octubre.
Podés inscribirte en este link, luego enviar un correo electrónico a jornadaposgrado@uno.edu.ar, adjuntando DNI y libreta universitaria si correspondiera.
Se entregarán certificados de asistencia, enviar la solicitud del mismo al correo electrónico de la jornada: jornadaposgrado@uno.edu.ar
Medio de pago:
Transferencia bancaria al CBU 0110050120005001909268
CUIT: 30-71146091-4
Razón social: Universidad Nacional del Oeste.
Una vez realizado el pago:
Se deberá enviar el comprobante de dicha transferencia a tesoreria@uno.edu.ar incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan: Nombre y apellido, DNI, curso, número de cuota/concepto y fecha de pago.
Disertantes
Dr. Wenedikter Daniel “Importancia del diagnóstico osteopenia para el odontólogo general y el implantologo”
Director Hospital Odontológico de la Universidad Nacional del Oeste - UNO
Especialista en Cirugía y traumatología bucomaxilofacial
Dres. Vautier María Eugenia - Megy Federico “Avances y desafíos en el diagnóstico por imágenes: innovaciones tecnológicas y su impacto en la salud moderna”
Profesora Asociada Diagnóstico por imágenes UNO - Docente Diagnóstico por imágenes UNO
Profesora Adjunta Universidad Maimonides - Ex Docente FOUBA
Dictante posgrado UBA e internacional de Cataluña - Especialista en Diagnóstico por imágenes
Dra. Introna Fernanda “Salud periodontal y salud sistémica, relación entre ambas e importancia en la clínica diaria”
Profesora Adjunta Periodoncia I UNO
Profesora Periodoncia I USAL/AOA y carrera de posgrado en Periodoncia USAL/AOA
Jefa servicio de Odontología en riesgo medico Asociación Odontológica Argentina
Dr. Allende Augusto “Oclusión y ATM ¿Mito o realidad?
Profesor Asociado Oclusión y técnica de Prótesis UNO
Ex Profesor Adjunto Universidad Maimonides
Especialista en disfunción Craneomandibular
Dr. Peralta Nicolás “¿Cómo adherimos en la odontología restauradora? Espacio de actualización en protocolos adhesivos”
Profesor Adjunto Preclínica y Clínica de Operatoria dental UNO
Profesor Catedra de Operatoria II Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Dávila Alejandro “Modelo de atención en odontología y salud bucal. Desafíos actuales”
Director de Salud Bucal de la Provincia de Buenos Aires
Director del Curso Superior de Salud bucal colectiva, epidemiologia y gestión de servicios odontológicos
Dra. Cazarre Karina “Materiales nano restauradores directos – Unidades de polimerización”
Gerente general de ventas Ivoclar Vivadent Argentina
Profesora Catedra Clínica de Operatoria Universidad Kennedy
Dr. Barboza Alexander “Workflow y toma de impresiones digitales con 3Shape”
Docente Posgrado FOUBA Especialidad de Implantes
Diplomado en Implantologia oral y cirugía bucal
Consultas a jornadaposgrado@uno.edu.ar
El Departamento de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional del Oeste informa que está pronto a realizarse el dictado cuatrimestral de los Espacios de Acompañamiento para los exámenes de Inglés Nivel I y II, correspondientes al ciclo lectivo en curso.
Los mismos no son de carácter obligatorio y están destinados a los/las estudiantes que quieran tener una orientación sobre cómo es el formato del examen libre que deben rendir a fin de cumplimentar con los requisitos en sus planes de estudio.
Se abrirán dos materias en el campus Virtual:
1- Tutorías Inglés I.
2- Tutorías Inglés II.
Comienzo de clases: Semana del 09 de septiembre de 2024.
Finalización del curso: Semana del 25 de noviembre de 2024.
Las inscripciones se realizarán entre el 26 y el 30 de agosto a través del siguiente formulario:
Días y Horarios:
Prof. Lucía Brene
Lunes:
N1 - 10:00 a 12:00hs
N2 - 14:00 a 16:00hs
Martes:
N2: 10:00 a 12:00
N1: 14:00 a 16:00
Prof. Andrea Marrari
Jueves:
N1: 08:00 a 10:00 hs.
(Turno Mañana)
CONSULTAS: departamentodesociales@uno.edu.ar
#ManipulaciónDeAlimentos| Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Del Oeste, dependiente del Lic. Gastón Sotelo, anuncia el Curso Oficial de Manipulación de Alimentos.
Dicho curso estará compuesto de dos jornadas (obligatorias) de 4 horas cada una con un examen final.
El mismo se dictará los días 27 y 30 de agosto de 9:30 a 13:30hs.
Las fechas de inscripción serán los días 7, 8 y 9 de agosto a través del siguiente formulario: https://forms.gle/FXSsdhdz5mUhxgJD6
Es requisito tener más de 18 años y poseer fotocopia de DNI (frente y dorso) para poder anotarse.
Arancelamiento: $10.000 (pesos, diez mil).
Una vez realizada la inscripción, enviaremos un mail con los datos de la cuenta bancaria y la Sede en la que realizarán el curso.
Cupos limitados.
Se entregarán certificados de asistencia por parte de la UNO.
La Universidad Nacional del Oeste invita a las escuelas secundarias de los partidos de Merlo, Ituzaingó y Morón, con Orientación en Ciencias Económicas, a las Olimpiadas Regionales de Ciencias Económicas y Contables (ORCEC) a realizarse el día 8 de octubre de 9 a 17 hs.
Desde la creación de la UNO se han llevado a cabo diversas actividades cuyos objetivos han sido promover y fomentar la articulación entre las Escuelas Secundarias de la región y la Universidad. En esta ocasión, el objetivo de nuestra Institución es posibilitar el crecimiento personal del/la estudiante, así como el trabajo colaborativo entre los participantes, estimulando en ellos el interés por las Ciencias Económicas.
El proyecto de extensión se basa en un certamen de preguntas y respuestas en forma escrita con ejercicios prácticos y consignas vinculadas a conocimientos adquiridos en los años del ciclo orientado en las áreas de economía, contabilidad y administración.
En el certamen cada escuela podrá presentar hasta 2 (dos) equipos de, a lo sumo, 2 (dos) participantes cada uno.
La inscripción de estos deberá realizarse del 2 al 13 de septiembre en la Escuela de Administración de la UNO, en el Campus Universitario, en el horario de 8 a 19 hs., donde deberá asistir un representante de la escuela participante con:
-Formulario Completo
-Fotocopia del DNI de los integrantes del equipo y el/la docente responsable.
-Sobre de papel madera (tamaño A4) con el nombre de los/as integrantes del equipo, docente y escuela responsable en el mismo.
Ver Modelo de Examen 1RA ETAPA
La Universidad Nacional del Oeste, la Asociación Argentina de Juicio por Jurados y la Revista Jurídica de la UNO llevaron adelante ayer, miércoles 10 de julio, la charla “Juicio por Jurados, Derecho Probatorio y Cuestiones de Género” que se realizó de manera virtual y presencial con participación libre y gratuita a partir de las 17:30 hs. en la Sede Rectorado de la Casa de Altos Estudios sita en Belgrano 369 de la ciudad de Merlo.
El evento contó con la presencia de Peter Furst, ex fiscal de Manhattan (EE. UU.) y actual abogado defensor; Harry Dorfman, Juez de la Corte Superior de San Francisco (EE. UU.); Silvina Manes, Presidenta de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados y Andrés Harfuch, defensor General de San Martín y Profesor de Derecho Penal (UBA).
Además, para la realización del encuentro se contó con la colaboración y la organización de Analía Reyes, Profesora de Derecho Procesal Penal (UNLP-UBA).
En el encuentro, el Rector Mg. Roberto Gallo y el Vicerrector, Decano Organizador de la Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Dr. Gustavo Soos, designaron a Harry Dorfman y a Peter Furst como Profesores Extraordinarios Visitantes de la Universidad Nacional del Oeste por su destacada labor.
El Profesor Harry Dorfman es abogado, graduado de la Universidad de Harvard, en la Escuela de Derecho Hastings. Fue Fiscal de la ciudad de San Francisco desde 1985 a 2013, donde litigó en más de 100 juicios por jurados. En 2013 fue designado Juez de la Corte Superior de San Francisco, cargo que detenta al presente. Ha dictado clases en la Escuela de Derecho de San Francisco, y en distintos países, formando abogados en litigación y juicios por jurados.
El Profesor Peter A. Furst es abogado penalista y de familia. Fue admitido en la Barra de Abogados de Nueva York, de Columbia y de California. Fue Jefe de la Unidad de habla española de la Oficina del Fiscal de Distrito en Nueva York. Se desempeñó como abogado litigante en la ciudad de Nueva York y en San Francisco, California, habiendo litigado más de 175 casos en juicios por jurados, uno de ellos de pena de muerte. Dictó clases en la Universidad de San Francisco, en la Escuela de Derecho de Santa Clara y en la Escuela de Derecho de Hastings.
Luego de la entrega de las distinciones, pudo escucharse a los visitantes destacados.
JUICIO POR JURADOS: Derecho Probatorio y Cuestiones de Género.
Actividad organizada por la Revista Jurídica de la Universidad Nacional del Oeste con auspicio de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados.
Presencial: miércoles 10 de julio a las 17:30 horas en la Sede Rectorado de la Universidad Nacional del Oeste, Belgrano 369, San Antonio de Padua, Merlo.
Virtual: meet.google.com/vai-txya-vbe
Acceso libre y gratuito.
La Universidad Nacional del Oeste, por intermedio de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, informa que ya se encuentra abierta la inscripción a los “Talleres de Invierno para Adultos Mayores”.
Estos talleres tienen la finalidad de generar nuevos espacios de capacitación, recreación y sociabilización ratificando nuestro compromiso con la población de adultos mayores de region.
Los mismos se dictarán durante los meses de julio y agosto y serán gratuitos.
Las inscripciones se llevarán a cabo a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/nX6dMCQmnYN4ahGV8
Inicio de clases desde el lunes 1 de julio.
Cupos limitados.
El Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Oeste, a cargo del Dr. Alan Berduc, realizará el Segundo Workshop de Estudios del Habla en Pacientes con Enfermedad de Parkinson (WEHPEP 2024) el próximo 16 de agosto de 2024 entre las 8:30 y las 17:30 hs. en la Sede Rectorado, sita en Belgrano 369, San Antonio de Padua.
El taller es un espacio de construcción colectiva de conocimiento e interdisciplinario sobre el habla y lenguaje de paciente con Enfermedad de Parkinson, dirigido a Investigadores/as, Informáticos/as, Ingenieros/as, Fonoaudiólogos/as, Personal de Salud y Público en general.
Las conferencias de especialistas nacionales e internacionales, paneles de expositores de diferentes áreas y conversatorios de interacción entre expositores y asistentes podrán ser seguidos de manera virtual.
Los objetivos del evento son:
- La difusión de las potencialidades del análisis del habla de pacientes con Parkinson utilizando modelos de inteligencia artificial para diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
- Difusión de innovaciones para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson en relación al habla desde la perspectiva de la salud.
- Consideración de la perspectiva de los pacientes a través de la participación de una asociación de pacientes.
- La construcción de un espacio de colaboración e intercambio multidisciplinar entre especialistas del campo de la salud (médicos, fonoaudiólogos, entre otros) y tecnólogos (ingenieros, informáticos, entre otros) que favorezca la generación y desarrollo de tecnologías que beneficien a personas que viven con enfermedad de Parkinson.
Ver Programa y CV de los Expositores
La actividad es gratuita con inscripción previa en este link
Consultas: mgiuliano@uno.edu.ar
Próximas Inscripciones del 07 de junio al 14 de Julio de 2024
Inicio: Agosto 2024 o marzo 2025 (inicio condicionado al cupo de inscriptos)
Título: Especialización en Ciencia de Datos
Duración de la carrera: 1 Año.
Modalidad: Presencial, mediada por tecnología.
Descripción de la carrera:
La carrera apunta a formar profesionales capacitados para lograr una vinculación entre los fundamentos de la Ciencia de Datos y el conocimiento práctico, fomentando la investigación y la aplicación de metodologías de análisis en un marco interdisciplinario.
El plan de carrera propone la programación, el modelado estadístico y el aprendizaje automático imprescindibles para abordar un proyecto de Ciencia de Datos.
Perfil del graduado:
El graduado de la Especialización en Ciencia de Datos será un profesional con formación técnica y metodológica que le permitirá llevar a cabo proyectos en los cuales podrá aplicar técnicas básicas de minería de datos, interactuando con profesionales del campo disciplinar. Tendrá capacidad para valorar metodologías y tecnologías disponibles, así como también para evaluar su rendimiento de acuerdo con el diseño y los objetivos del proyecto. Así también, estará capacitado para analizar y dar respuesta a problemáticas diversas del entorno regional y global que requieren abordajes multidisciplinares en campos y disciplinas varias.
Requisitos de Admisibilidad:
Contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo. El Comité Académico de la carrera evaluará si los antecedentes del postulante son compatibles con las exigencias del posgrado, y eventualmente recomendará una complementación de estos.
Requisitos de Inscripción:
- Nota de solicitud de inscripción dirigida a la Dirección de Posgrado y Formación Continua.
Descargar Modelo Carta Posgrado
- Ficha de preinscripción completa (Siu Guaraní).
- Todos los aspirantes deberán presentar fotocopia del documento de identidad.
- (2) Fotografías 4x4.
- Fotocopia de títulos y certificados analíticos, legalizados ante el Ministerio de Educación.
- Currículum Vitae firmado en todas sus hojas en carácter de declaración jurada.
- Entrevista con el/la Director/a de la Especialización o algún miembro del Comité Académico, momento en el que se notifica de las instancias administrativas y reglamentarias de la Carrera.
- Comprobante de pago de matrícula.
Aranceles actualizados al 05-06-24:
- 1 matrícula, Valor $37.000.
- 9 cuotas: Las 4 primeras tendrán un valor de $37.000 (En el mes de agosto del 2024 se actualizará el monto de la misma, según paritarias docentes)
Medio de pago:
- Transferencia bancaria.
- CBU 0110050120005000184266
- CUIT: 30-71146091-4
- Razón social: Universidad Nacional del Oeste.
Quienes pertenezcan a la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE, podrán acceder a las siguientes bonificaciones:
- Docentes pertenecientes a la Universidad Nacional del Oeste: 50%.
- Nodocentes pertenecientes a la Universidad Nacional del Oeste: 50%.
- Graduados pertenecientes a la Universidad Nacional del Oeste: 25%.
Foto: www.freepik.es
El Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi, llevó adelante la exposición artística “Ni una menos. Expresión discursiva de esperanza, justicia y cambio social” desde el 5 al 8 de junio en el Hall de Entrada del Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste sito en el Campus Universitario.
El evento, coordinado por la curadora y docente investigadora del Instituto Prof. Gabriela P. Butler Tau, contó con obras de las siguientes artistas plásticas: Gabriela Strucchi, Graciela Galarza, Mariana Di Bitteti, Kitty Di Bártolo, Patricia Ciochini y María Mercedes Campoamor.
El día jueves 6 a las 14 hs. se realizó un evento en el que estuvieron presentes las expositoras, la coordinadora y la directora del Instituto, así como decanos, representantes de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria y el rector de la UNO, Mg. Roberto Gallo.
El Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi, invita a la exposición artística “Ni una menos. Expresión discursiva de esperanza, justicia y cambio social” a realizarse a partir del 5 de junio en el Hall de Entrada del Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste sito en el Campus Universitario.
El evento, que será coordinado por la curadora y docente investigadora del Instituto Prof. Gabriela P. Butler Tau, contará con obras de las siguientes artistas plásticas:
Gabriela Strucchi, Graciela Galarza, Mariana Di Bitteti, Kitty Di Bártolo, Patricia Ciochini y María Mercedes Campoamor.
La exposición podrá ser visitada el miércoles 5 de 12 hs. a 15 hs., el jueves 6 de 12 hs. a 15 hs., el viernes 7 de 13 hs. a 16 hs. y el sábado 8 de 8 hs. a 12 hs.
El día jueves 6 a las 14 hs. se realizará una apertura en la que estarán presentes las expositoras y la directora del Instituto.
La muestra podrá visionarse desde el exterior en cualquier horario desde el 4 por la tarde al 8 al mediodía.
Los esperamos.