La Universidad Nacional del Oeste, a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología y en articulación con los Institutos y Departamentos Académicos, desarrollará la I Jornada de Investigación Científica, Tecnológica y Artística de la Universidad Nacional del Oeste bajo el título: “Universidad y Ciencia: 40 años de democracia y los desafíos en el Conurbano” con la participación de los equipos de docentes investigadores/as y estudiantes becarios/as que se encuentran llevando adelante los Proyectos de Investigación y Desarrollo que fueron aprobados oportunamente por el período 2023-2024.
La recepción de resúmenes se realizará a través de un Formulario de Google desde el 1 de agosto hasta el 25 de agosto inclusive. El máximo de extensión de los resúmenes es de 1500 caracteres.
Encontrá el Instructivo para enviar resúmenes, toda la información de importancia y la resolución en este link:
Convocatoria a Adscripciones a Proyectos I+D para estudiantes de carreras de grado y pregrado de la UNO
La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCyT) de la Universidad Nacional del Oeste convoca a las Adscripciones a Proyectos I+D (Investigación y Desarrollo) para estudiantes de carreras de grado y pre-grado de nuestra Casa de Altos Estudios.
La Adscripción es una experiencia formativa que pueden llevar adelante estudiantes que cursen carreras de grado y pre-grado de la UNO en relación a tareas de investigación y desarrollo en los proyectos vigentes.
Los requisitos, establecidos en el artículo 3 del Reglamento de Adscripciones, son:
- Ser alumno/a regular de carreras de pre-grado y grado de la UNO.
- Tener aprobado como mínimo un 25% de la carrera.
- Cumplir requisitos particulares de Adscripción en función de objetivos específicos de los proyectos para los cuales se convoca, los cuales son definidos por los/as directores/as de
Proyectos I+D.
Las inscripciones se llevarán a cabo entre los días 7 y 28 de agosto de 2023 (15 días hábiles) en la Unidad Académica correspondiente a la carrera que cursa el/la postulante.
Conoce la nómina de proyectos con su Plan de Adscripción y las formas de inscripción en este link
La Universidad Nacional del Oeste realizó ayer por la tarde la entrega de certificados de aprobación de la “Diplomatura Internacional en Sistema Penal y Nuevas Modalidades Delictivas” en el salón de eventos de la Sede Rectorado.
Para la ocasión estuvieron presentes el rector de la UNO, Mg. Roberto Gallo; el vicerrector, Gustavo Soos; el director de la Diplomatura, Dr. Javier Mariani; el miembro del comité académico de la diplomatura, Dr. Nestor Barral; el secretario académico, Eduardo Crnko; el intendente, en uso de licencia, Abog. Gustavo Menendez y docentes de la Casa de Estudios.
En el acto, además, se hizo entrega de un diploma al Dr. Javier Mariani por la dirección del curso, al Dr. Emmanuel Hachmanian y al Dr. Mariano Lema.
Inscripción para los cursos de UPAMI del 2do trimestre 2024
A partir de hoy queda abierta la inscripción a los cursos del Programa “Universidad para Adultos Mayores Integrados” (UPAMI) que dicta la Universidad Nacional del Oeste.
La Universidad Nacional del Oeste participa activamente del Programa UPAMI desde el año 2013. Todos los afiliados están invitados a participar de esta propuesta que genera espacios para diferentes cursos y talleres que lleva adelante la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria bajo la coordinación del Mg. Diego Blanco.
Para este segundo cuatrimestre la oferta de cursos comprende:
Inglés Nivel 2: Sede Centenario - Viernes 14:00hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/118928
Inglés Nivel 3: Sede Centenario - Viernes 16.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/118931
Inglés Nivel 4: Virtual - Martes 14.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/118933
Inglés Nivel 5: Virtual - Martes 16.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/118937
Italiano Nivel 2: Centenario - Jueves 11.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/118941
Italiano Nivel 3: Centenario - Jueves 9.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/118996
Italiano Nivel 4: Virtual - Martes 11.00hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/118998
Italiano Nivel 5: Virtual - Martes 9.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/118999
Act físicas/lúdicas p/ envej saludable A (Mixto): Rectorado - Lunes y Miércoles 16:00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119005
Act físicas/lúdicas para envejecimiento saludable B: Virtual - Jueves 9.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119007
Celulares Nivel Primeros pasos: Rectorado - Miércoles 11.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119008
Celulares Nivel Primeros pasos B: Rectorado- Miércoles 15.30hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119086
Celulares Nivel 1 B: Rectorado – Martes 11.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119091
Celulares Nivel 1 A: Rectorado - Jueves 13.30hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119013
Computación Nivel Inicial A: Rectorado - Miércoles 9.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119017
Computación Nivel Inicial B: Rectorado - Miércoles 13.30hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119021
Computación Nivel Intermedio A: Rectorado - Jueves 11.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119024
Computación Nivel Intermedio B: Rectorado - Jueves 15.30hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119027
Computación Nivel Avanzado: Rectorado - Martes 9.00hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119030
Taller de Lectura: cuentos, novelas y poemas: Virtual - Viernes 14.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119032
Taller de Lectura, cine y debate: Rectorado - Lunes 14.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119070
Taller de Teatro: Rectorado - Martes 11.00hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119042
Taller de Escritura Creativa Presencial: Centenario - Miércoles 15.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119047
Taller de Escritura Creativa: Virtual - Jueves 10.30hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119050
Estimulando la Creatividad A: Técnica de Mandalas: Centenario - Jueves 10.30hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119056
Estimulando la Creatividad B: Técnica de Mandalas: Centenario - Jueves 15.30hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119061
Psicología Social: Rectorado - Miércoles 14.00hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119053
Estimulación Cognitiva Nivel 1: Virtual - Lunes 15.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119035
Estimulación Cognitiva Nivel 2: Virtual - Lunes 17.00hs –
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119039
Estimulación Cognitiva Nivel 1 Presencial- Miércoles 16.00hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119077
Salud Integral A Centenario:- Martes 10.30hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119073
Salud Integral B: Rectorado- Miércoles 14.30hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119081
Salud Integral C: Virtual- Jueves 15.30hs -
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/119083
Comienzo de clases: lunes 2 de septiembre de 2024.
¿Cómo me inscribo?
Debajo de cada curso tiene el link para hacer click y los llevará directamente al formulario de inscripción. Allí encontraran día, horario y sede en la cual se dicta el curso y una breve descripción del mismo. Si no son afiliados, igualmente, pueden ingresar y ver los datos de los cursos.
Si tienen alguna duda podrán enviar un mail a adultosmayores@uno.edu.ar
Si no son afiliados al PAMI, podrán inscribirse enviando mail a adultosmayores@uno.edu.ar con los siguientes datos:
Apellido y Nombre
DNI
Número de celular
Edad
Nivel de estudios alcanzados
Curso seleccionado
El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo, acompañado por otros 30 rectores de universidades nacionales, participó ayer por la tarde del evento “Unidos por la diversidad y la ciencia” que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
En el evento estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
El ministro de Economía, manifestó este martes que el primer compromiso del Gobierno es "la defensa del sistema universitario público" así como señaló que el verdadero crecimiento "no es con menos universidades sino con más, para garantizar la igualdad".
El evento sirvió para generar un diálogo con científicos e investigadores sobre la situación de la educación pública y la ciencia en la Argentina.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Universidad Nacional del Oeste por intermedio de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, en conjunto con la Agencia Territorial de Ituzaingo y la Subsecretaría de Trabajo, Empleo e Integración Laboral de la Municipalidad de Merlo lanzan los cursos de Formación Profesional bajo modalidad a distancia, que se detallan a continuación:
Los cursos estarán dirigidos para al Municipio de Merlo.
Se dictarán por el Campus Virtual de la Universidad Nacional del Oeste y serán totalmente gratuitos.
Únicos requisitos ser mayor de 18 años y estar adherido a Fomentar Empleo.
Inicio de clases: a partir del 18 de septiembre de 2023.
¿Cómo me inscribo a los cursos?
Inscripción: del 23/08 de forma online hasta completarse los cupos disponibles.
Deberán enviar un mail a talleresgratuitos@uno.edu.ar, colocando en el asunto cuál es el curso elegido.
ASUNTO: curso elegido.
APELLIDO:
NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO:
DNI:
CUIL:
MAIL:
TELÉFONO:
DOMICILIO:
Días y horarios:
La Universidad Nacional del Oeste, como integrante del Consorcio Colaborativo de Universidades del Sur (CONUSUR/ Argentina) en conjunto con la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP/ Brasil) invitan a la comunidad académica a participar del seminario virtual “Temas Latinoamericanos para la Integración Regional”.
Estos encuentros serán un espacio para discutir acciones que posibiliten, en el mundo multipolar que se avecina, la construcción de un polo de desarrollo regional sustentable
en lo económico, lo social y lo ambiental, abordando temáticas de políticas públicas, desarrollo, economía, sindicalismo, ambiente, ciencia y tecnología, salud y energía sustentable, entre otros.
El seminario será así un verdadero espacio interdisciplinario para promover el florecimiento de ideas y el análisis de las oportunidades que permitan avanzar, en un complejo panorama mundial post-pandémico, en un proceso virtuoso de integración desde una perspectiva latinoamericana.
El mismo consta de 15 encuentros virtuales, los días martes de 17 a 18:30 hs. a partir del 15 de agosto y hasta el 21 de noviembre.
Se entregarán certificados de asistencia.
El/la aspirante deberá contar con título de grado de 4 (cuatro) años de duración como mínimo, otorgado por una institución de reconocimiento oficial del país o del
extranjero. Asimismo deberá ser docente/investigador de la UNO con, al menos, un año de antigüedad.
La inscripción ya se encuentra abierta y debe realizarse ingresando en este link
En la tarde del viernes pasado tuvo lugar en la Sede Rectorado de la Universidad Nacional del Oeste la Sesión del Consejo Superior de la UNO encabezada por el rector, Mg. Roberto Jesús Gallo, y el vicerrector, Abog. Gustavo Soos. El Consejo está integrado además por los decanos de las Escuelas, seis representantes del Claustro Académico, de los cuales cuatro corresponderán al subclaustro de profesores y dos al subclaustro de auxiliares, tres representantes del claustro de estudiantes, un representante del Cuerpo de Administración y dos representantes del Consejo Social.
En ella se trataron diversas cuestiones de la agenda académica y de extensión universitaria entre las que se destacaron la aprobación del reconocimiento como “Profesores Extraordinarios” al Profesor Dr. Ricardo Ángel Basilico y al Abog. Ivan Martín Torres La Torre, entre otros temas.
Antes de concluir la jornada, y fuera de sesión, el rector de la Universidad Nacional del Oeste y su vicerrector recibieron distinciones de parte del Instituto Peruano Argentino de Derecho Penal (IPADEP). Roberto Gallo fue nombrado “Miembro Honorífico” del cuerpo por su trayectoria y su aporte académico, mientras que Gustavo Soos recibió el Collarín Ricardo C. Nuñez, máxima distinción académica de IPADEP, Perú.
03-07-2023
El Departamento de Biología, Salud y Enfermería de la Universidad Nacional del Oeste, dirigido por la Dra. Susana Bagnato, organizó el pasado viernes un simulacro de socorrismo y asistencia para situaciones de emergencia en el predio que ocupa el Nuevo Campus Universitario de la UNO.
Del mismo participaron alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud, personal de Defensa Civil de Merlo, Bomberos Voluntarios (a cargo de Carlos Gramajo), ambulancias de Cardiomet, y el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) de la Ciudad de Buenos Aires.
Además participaron los docentes: Mara Santillán, Manuel Castelleti, el Dr. Pablo Paz, Verónica Arce y Adriana Pilato.
En el encuentro, el Director de Cardiomat e integrante del CEPA, Miguel Ángel Inurritegui, señaló la importancia de “integrar los servicios de salud, de emergencia, de bomberos, de guardavidas, de rescatistas, para crear equipos interdisciplinarios que permitan trabajar en conjunto para elaborar protocolos que nos permitan alcanza los mejores resultados”.
En la actividad del viernes se simuló una situación de emergencia, con explosiones, inicio de incendios, heridos de gravedad por amputaciones y fracturas y se practicó RCP.
El encuentro fue muy satisfactorio y altamente formativo para todos los alumnos participantes.
Podés descargar las imágenes del simulacro en este link
El Rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo, participó ayer del Plenario extraordinario de Rectoras y Rectores. El evento, organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en conmemoración del Día de la Bandera, otorgó un marco excepcional para reafirmar el compromiso del sistema universitario público nacional con la sociedad argentina y posibilitó reafirmar los valores democráticos que estructuran la vida de este Consejo desde hace casi 38 años.
“La presencia de ustedes acá nos ayuda a revertir la estigmatización de la ciudad; gracias en nombre de nuestra comunidad”, subrayó Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), institución anfitriona del evento.
Asimismo, Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación, fue parte de la apertura de la actividad. “Nuestro desafío es seguir defendiendo la educación pública; nos comprometemos hoy y lo hacemos también hacia adelante”, destacó al momento de adherir a la declaración firmada por el plenario que postula “una interpelación a quienes van a tomar decisiones sobre la educación con sus propuestas de campaña en las próximas elecciones presidenciales”.
El documento, rubricado por las 70 instituciones universitarias públicas del país, postula que “la educación pública, creadora de la identidad nacional, nos iguala en derechos y oportunidades, nos forma como seres humanos y transforma nuestro entorno personal y social”. Por ello, se considera que “debe ser una de las políticas de Estado, consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”. Al texto ya adhirieron formalmente Facundo Manes, Sergio Massa, Eduardo “Wado” de Pedro, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, Omar Perotti, Pablo Javkin, Jaime Perczyk y Oscar Alpa. En el mismo sentido se expresaron Pablo Javkin, intendente de Rosario, y Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, quienes también participaron del acto de inicio del plenario. “El CIN es un ejemplo muy claro de desarrollo de la educación pública y de la defensa de sus valores”, expresó Javkin. “Ustedes están aquí porque comprenden el proceso y con su solidaridad activa saben discutir acciones de prevención y enfrentar de la mejor manera el delito federal”, refirió por su parte Perotti al momento de agradecer el acompañamiento universitario en la lucha de la situación de violencia que vive la provincia.
Guillermo Tamarit, representante de las carreras de Derecho de las universidades nacionales, ofreció un informe sobre su tarea en el Consejo en la Magistratura y sobre la labor de la academia hacia una nueva ley para el organismo, además de detallar las más recientes tareas para afrontar lo concerniente a cuestiones jurídicas que aborden las preocupaciones sobre el estado de la seguridad pública en la ciudad de Rosario. Por último, Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias, junto con parte de su equipo de trabajo, ofreció un informe sobre las últimas iniciativas y acuerdos que se impulsaron desde su área. “Agradezco el trabajo que se está haciendo cuando seguimos hablando de los siete puntos y porque muchas universidades avanzan en ese sentido”, celebró.
Podés leer el documento completo elaborado por el CIN en el siguiente link: