La Universidad Nacional del Oeste anuncia el lanzamiento de la Carrera de Abogacía que se dictará a partir del año próximo y contará con una carga horaria total de 3.072 horas, 5 (cinco) años de duración.
La carrera de Abogacía de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) se propone asumir los nuevos desafíos de la enseñanza del derecho al mismo tiempo que se concibe como una carrera pensada desde el territorio del Conurbano Bonaerense, por lo que reconoce que esta región urbana tiene importantes déficits en el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, y al mismo tiempo altos niveles de desigualdad y marginalidad que contextualizan y afectan de diverso modo tanto la práctica jurídica como el sistema de administración de justicia.
Los/as abogados/as que se formarán en las aulas de la UNO, además de proteger los derechos de los/as ciudadanos/as bonaerenses, serán profesionales comprometidos con las problemáticas de su comunidad, identificando las demandas y diseñando estrategias de intervención acordes a las necesidades jurídicas insatisfechas de los bonaerenses.
Por cualquier duda, podés mandar un mail a alumnos.derecho@uno.edu.ar
Conocé el plan de estudios, la forma de inscripción y todo lo referente a la carrera en este link
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNO a cargo del Lic. Norberto Ferré, junto con los Institutos y los Departamentos de nuestra Casa de Estudios, organizó ayer, 27 de septiembre, la I Jornada de Investigación Científica, Tecnológica y Artística de la Universidad Nacional del Oeste denominada "Universidad y Ciencia: 40 años de democracia y los desafíos del Conurbano".
Durante la misma se expusieron 57 ponencias, participaron 120 docentes investigadores de la UNO y 60 asistentes externos en su mayoría miembros del sistema de educación de la Provincia de Buenos Aires.
La Jornada cerró con el Panel "La investigación y la evaluación educativa en la construcción de conocimiento. Producción y uso de la información en una gestión de gobierno" que contó con las exposiciones de las máximas autoridades de la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación (SSO-DGCyE).
En el día de ayer, la Universidad Nacional del Oeste, inauguró el edificio que dará albergue al Módulo de la Escuela de Administración de la UNO.
El rector de nuestra Casa de Estudios, Mg. Roberto J. Gallo, y el vicerrector, abog. Gustavo Soos, decidieron destinar fondos propios para la construcción de esta edificación que se encuentra a 4 kilómetros de la Sede Rectorado, en la intersección de Dr. Ricardo Balbín y Castagnari, lindante con el Hospital Héroes de Malvinas y vecino al primer módulo de la Escuela de Ciencias de la Salud.
En el evento estuvieron presentes el vicerrector, abog. Gustavo Soos; la intendenta interina de Merlo, Karina Menéndez, el intendente municipal y presidente del Grupo Provincia, Abog. Gustavo Menéndez, decanos, directores de Institutos y docentes, entre otras autoridades.
El grupo áulico cuenta con 13 aulas / talleres, espacio para atención a alumnos, oficinas administrativas, oficina para el Decanato, grupo de servicios sanitarios y baño accesible, bedelía y bar con patio cubierto.
La capacidad de la Infraestructura tendrá lugar para albergar a 2000 personas por turno aproximadamente, 6000 en total.
Con esta inauguración la UNO continúa un camino que apunta a tener un Campus de más de 20 hectáreas que contenga aulas, laboratorios, biblioteca, servicios, etc. para todas las Escuelas.
El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Gallo, desea agradecer las palabras del Papa Francisco en la audiencia del pasado jueves, cuando recibió en la Sala Clementina, en el Vaticano, a rectores de universidades públicas y privadas de América Latina y el Caribe, promovido por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (Ruc) y la Pontificia Comisión para América Latina.
Reflexionando sobre las diversas cuestiones planteadas por los educadores, entre ellas el cambio climático, las migraciones y la cultura del despilfarro, el Santo Padre les instó a ser creativos en la formación de los jóvenes a partir de las realidades y desafíos actuales y se expresó sobre los temas del medio ambiente, la biodiversidad, y el cambio climático.
El Papa Francisco remarcó que vivimos en “una cultura de usar mal los bienes naturales, de no acompañar a la naturaleza en un desarrollo de plenitud y no dejarla vivir. Esta cultura del descarte nos hace daño a todos”, señaló.
© Vatican Media
© Vatican Media
© Vatican Media
La Universidad Nacional del Oeste (UNO) en el marco de la Resolución N° 345/2023 y la Resolución CS N°116/2023, convoca a la presentación Específica de Proyectos de Investigación y Desarrollo para el período año 2024-2025, orientada a carreras en Proceso de Acreditación y/o líneas de investigación que requieren una nueva convocatoria por finalización de Proyectos de Investigación 2021.
La presentación de los proyectos requiere contar con el aval del Instituto o Departamento en el cual se radiquen, mediante nota de elevación firmada por su director/a, quien evaluará su pertinencia de acuerdo a las líneas de investigación vigentes en cada uno de ellos.
Se admitirán únicamente las postulaciones que estén completas en todos los requisitos solicitados y se presenten en los plazos fijados.
1. Líneas de investigaciones prioritarias
Se priorizará en la presente convocatoria los Proyectos de Investigación de las siguientes líneas prioritarias:
● Ciencias de la Educación.
1) Dispositivos de evaluación y gubernamentalidad de los sistemas educativos actuales: políticas, escalas y actores
● Ciencias Contables.
1) Gestión, Desarrollo de las organizaciones, creatividad, planificación estratégica, cultura y políticas públicas de las organizaciones
2) Impacto de los avances tecnológicos en el desarrollo, seguimiento y control de los sistemas de información contable
3) Responsabilidad social y sustentabilidad, transparencia y “accountability”, información integrada y creación del valor de las organizaciones
4) Impacto contable y de gestión sobre el cambio climático y ambiental
5) Estudios organizacionales y temáticos socio-laboral en el campo del trabajo y el empleo
6) Análisis del contacto de aplicación de las normas contables profesionales y jurídicas nacionales e internacionales en la Argentina
● Ciencias de la Salud
1) Aplicaciones Tecnológicas en ciencias de la salud.
● Ciencias Jurídicas
1) Los Derechos Humanos, el problema de la diversidad y la desigualdad en la Argentina y Latinoamérica
2) El Derecho civil en el siglo XXI. Problematización y análisis jurídico del proceso de adaptación de sus instituciones a los desafíos del nuevo siglo
3) Aspectos jurídico-privados del ejercicio de la actividad comercial y empresarial en el Derecho argentino
4) Los desafíos del sistema penal integral en la sociedad de riesgos.
Las líneas de investigación en la presente Convocatoria, sean prioritarias o complementarias, quedarán vigentes para la Universidad cuando posean al menos un Proyecto de I+D aprobado en cualquiera de sus tipos. Las líneas de investigación presentadas que no cumplan con esta condición mencionada anteriormente podrán presentarse en otra convocatoria.
2. Tipos de PID que se abren en esta convocatoria.
De acuerdo con el artículo 20 del Reglamento General de I+D, se convoca a la presentación de dos tipos de proyectos:
a) Proyectos Acreditables
b) Proyectos de Reconocimiento Institucional
3. Plazos y cronograma para la presentación de documentación y actividades de admisión, evaluación y aprobación
3.1. Plazos de presentación
Podrán presentarse Proyectos de Investigación hasta el 13 de octubre de 2023 a las 16 hs en los Institutos o Departamentos de la Universidad. Sólo en formato digital (pdf) enviado por correo electrónico al Instituto o Departamento correspondiente con copia a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (cienciaytecnologia@uno.edu.ar). En el asunto del correo y en el archivo consignar: Proyecto de Investigación 2023 (Convocatoria Específica) – Nombre y Apellido del Director/a.
La presentación consta de:
A. Carátula (Anexo II): dos copias impresas y con firma original de todos los integrantes del Proyecto, una se presentará al Instituto o Departamento y otra en la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
B. Proyecto de Investigación (Anexo III): Se presenta en formato digital (pdf) enviado por correo electrónico al Instituto o Departamento correspondiente con copia a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (cienciaytecnologia@uno.edu.ar). En el asunto del correo y en el archivo consignar: Proyecto de Investigación 2023 (Convocatoria Específica) – Nombre y Apellido del Director/a.
C. CV de todos los Integrantes del Grupo de Investigación: Registrado en el Sistema CVar del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). Se enviará por correo electrónico en formato digital (pdf) al Instituto o Departamento correspondiente con copia a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (cienciaytecnologia@uno.edu.ar) firmado por cada investigador/a.
3.2. Períodos de Evaluación de Proyectos de I+D
3.2.1. Período de evaluación de la pertinencia
Tanto los proyectos acreditables como los de reconocimiento institucional deberán aprobar la evaluación de pertinencia, la cual corresponde por Reglamento a los Departamentos e Institutos, cuyo período finalizará el 20 de octubre de 2023 a las 16hs. Los Departamentos e Institutos deberán elevar a la Secretaría de Ciencia y Tecnología el resultado de la evaluación con una nota impresa firmada por su Director que figura como Anexo IV. Asimismo, los Departamentos e Institutos notificarán el resultado de esta instancia de evaluación al Director/a del Proyecto.
3.2. Período de evaluación de calidad
Los Proyectos I+D, luego de la evaluación de la pertinencia, serán enviados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología a evaluación de pares, los cuales deberán pertenecer al Banco de Evaluadores de la SPU o a la carrera de investigador del CONICET o CIC PBA. La Secretaría de Ciencia y Tecnología a través de una Disposición comunicará los resultados a los interesados y al Rector. El período de evaluación de pares finalizará el 24 de noviembre de 2023.
El resultado de la evaluación se plasmará en una Grilla de evaluación que figura como Anexo V. La Grilla se completará de la siguiente manera:
● La parte de la Grilla que corresponde a la calificación de los antecedentes del Director se completará conjuntamente entre el Departamento/Instituto de radicación del Proyecto y la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
● La parte de la Grilla correspondiente al diseño del Proyecto de I+D se realizará por pares evaluadores mediante el proceso ‘doble ciego’[1].
Los Proyectos de I+D podrán tener la siguiente calificación:
4. Los plazos de inicio, ejecución y finalización de los PID
Ambos tipos de Proyectos se considerarán en ejecución cuando su Director/a retire de la Secretaría de Ciencia y Tecnología la notificación de su evaluación. Los/as Directores de los Proyectos presentarán, en formato digital (pdf), ante el Departamento/Instituto de radicación un ‘Informe de Avance’ a los doce (12) meses de comenzado el Proyecto y un ‘Informe Final’ hacia la fecha de término del proyecto. Estos informes serán remitidos, en formato digital, a la Secretaría de Ciencia y Tecnología con el aval correspondiente del Departamento/Instituto. Dichos informes serán evaluados de acuerdo a lo establecido en los artículos 25 y 26 del Reglamento General de I+D.
Tanto para la evaluación del Informe de avance como para el Informe Final, la evaluación podrá ser ‘Satisfactoria’ o ‘No Satisfactoria’. Si resulta ‘No Satisfactoria’, el/la Director/a no podrá proseguir con el desarrollo del Proyecto ni presentar uno nuevo en el próximo año. Podrá realizar el descargo correspondiente por nota a la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La síntesis de la evaluación, el resultado final y, si corresponde, el descargo del Director/a será elevado por el Secretario de Ciencia y Tecnología al Rector para su dictamen final.
Tanto para los PID acreditables como para los de reconocimiento institucional, el cronograma a cumplir para el período 2024-2025 es el siguiente:
● Fecha de inicio: 01 de enero de 2024
● Fecha de inicio de ejecución presupuestaria: 01 de marzo de 2024
● Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2025
● Fecha de entrega de Informe de Avance: 28 de febrero de 2025
● Fecha de entrega de Informe Final: 28 de febrero de 2026
5. Asignación de fondos y montos máximos a otorgar en carácter de financiación por tipo de PID.
Los montos máximos a otorgar, de acuerdo con el artículo 10 del Reglamento General de I+D, son los siguientes:
1) Proyectos acreditables: monto máximo de pesos ochocientos mil ($800.000) por Proyecto acreditable aprobado.
2) Proyectos de reconocimiento institucional: monto máximo de pesos cuatrocientos mil ($400.000) por proyectos de reconocimiento institucional aprobado.
La asignación de fondos para los Proyectos de Investigación se realizará por una Disposición de la Secretaría de Ciencia y Tecnología que se elevará al Rector, debiendo indicar la o las partidas de origen de los fondos y los montos aprobados a cada Proyecto.
6. Pautas y requisitos específicos
De acuerdo con el artículo 21 del Reglamento General de I+D cuando un Proyecto de I+D, en cualquiera de sus tipos, requiere la intervención de terceros se deberán presentar los Convenios y Acuerdos específicos que delimiten el alcance de las competencias, actividades, recursos, resultados, patentes y mecanismos de difusión del PID para todas las partes.
[1] El proceso doble ciego consiste en que los autores y las autoras del Proyecto de I+D no sabrán a cuál par evaluador fue asignado su proyecto y, de igual forma, los pares evaluadores no sabrán a quién están evaluando, a los efectos de evitar conflicto de intereses.
Descargar Resolución Rectoral Nº 512
Descargar Carátula de Presentación
Descargar Formulario de Proyectos de I+D
Ya tenés disponible el link de fotos con todas las imágenes de la Expo-UNO que se realizó la semana pasada. Del encuentro participaron las siguientes instituciones:
Universidad Nacional de Moreno (UNM), Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), Universidad de Morón (UM), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Escuela Municipalidad de Artes y Oficios, ISFD N°30, ISFT N°203, ISFD Nª 109, ISFT Nº 177, Instituto Fundador Don Francisco de Merlo, Instituto Privado de Estudios Superior Almafuerte y la Escuela de Teatro de Morón.
La Expo-UNO organizada por la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste, se llevó adelante con una excelente respuesta del público, en el Campus Universitario (Av. Dr. Ricardo Balbín y Castagnari, Merlo) entre las 9 y las 17 horas.
La Escuela de Ingeniería, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, invita a la jornada de "Laboratorios Abiertos. Edición 2023" que se llevará a cabo el próximo jueves 05 de octubre de 9 a 12.30 y de 13.30 a 17.00 hs. en la Sede Córdoba (Córdoba 1055, Merlo) de la Universidad Nacional del Oeste.
La actividad pretende mostrar a los estudiantes interesados el funcionamiento de los laboratorios con los que cuenta la Escuela de Ingeniería. Por lo tanto es una actividad abierta a la comunidad orientada a los estudiantes secundarios que estén interesados en las carreras dictadas en la Escuela de Ingeniería.
Los cupos son limitados y es requisito presentarse con guardapolvo.
La organización del evento estará a cargo del Ing. Campanella, la Ing. Estefanía Romero, el prof. Javier Nielsen y la Sra. María Celeste Eckert.
A cargo de los laboratorios estarán el Lic. Andrés Muñoz, el Ing. Julián Blanco, la Ing. Samanta Nieva, la Dra. Paula González Seligra, el Lic. Nicolás Coronel y el Ing. Aníbal Eduardo Onetto.
La inscripción se realizará mediante este formulario
El Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Oeste, dirigido por el Mg. Alan Berduc, invita a la Jornada denominada “Activando Vozarrones” a cargo de la Fonoaudióloga María del Carmen Dalmasso, especialista en Evaluación, Rehabilitación y Entrenamiento Vocal.
La misma se llevará adelante el próximo 25 de septiembre a las 10 de la mañana en el Salón de Eventos de la Sede Rectorado, ubicada en Belgrano 369 de San Antonio de Padua.
La actividad será libre y gratuita para docentes de la UNO y de la región.
Los participantes recibirán certificados de asistencia.
Para acceder a la actividad es necesario inscribirse en el siguiente enlace:
Los esperamos!
14-09-2023
Resultados de la Convocatoria de Adscripciones 2023
La Secretaría de Ciencia y Tecnología informa los resultados de la Convocatoria de Adscripciones a Proyectos I+D para Estudiantes de Carreras de Grado y Pre-grado 2023, según lo establecido en la Disposición SCyT Nº 16/2023.
La Adscripción es una experiencia formativa que pueden llevar adelante estudiantes que cursen carreras de grado y pre-grado de la Universidad Nacional del Oeste en relación a tareas de investigación y desarrollo en los proyectos vigentes y que oportunamente expresaron su interés de contar con Adscriptos/as.
El inicio de las actividades está pautado desde el 18 de septiembre de 2023. Las Adscripciones tienen una vigencia de un año, con posibilidad de renovarse por el mismo período.
Luego del 90º Plenario de Rectoras y Rectores llevado adelante en la provincia de San Luis, en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis, las y los allí presentes realizaron una declaración en la que remarcaron lo expresado en la “Declaración de Rosario” del 20 de junio de 2023.
En ella se reafirmaba la importancia de la educación pública como uno de los pilares en los que se sostiene la identidad de nuestra Nación.
Además, emitieron un segundo comunicado en el que se remarca que la educación superior contribuye cada vez más al buen vivir de la región y para ello es necesario promover también la articulación entre las instituciones de educación superior y de estas con los diversos sectores sociales y asegurar oportunidades formativas para todas y todos a lo largo de la vida.
La Universidad Nacional del Oeste, a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología y en articulación con los Institutos y Departamentos Académicos, desarrollará la I Jornada de Investigación Científica, Tecnológica y Artística de la Universidad Nacional del Oeste bajo el título: “Universidad y Ciencia: 40 años de democracia y los desafíos en el Conurbano” con la participación de los equipos de docentes investigadores/as y estudiantes becarios/as que se encuentran llevando adelante los Proyectos de Investigación y Desarrollo que fueron aprobados oportunamente por el período 2023-2024. Esta actividad cuenta con la aprobación de la Resolución Rectoral 363/2023. Esta primera Jornada se propone como un espacio de encuentro e intercambio entre los equipos de I+D de la Universidad Nacional del Oeste, a través de la cual se espera potenciar la socialización de los avances y resultados de los proyectos, así como alentar la difusión de experiencias que incentiven cada vez más el involucramiento de otros actores institucionales en las acciones propias de la investigación.
Ver Resúmenes de las Exposiciones.
OBJETIVOS
-Difundir resultados parciales y/o finales -según corresponda- de los Proyectos de Investigación y Desarrollo de la UNO.
-Reconocer los avances en la construcción del conocimiento científico, tecnológico y artístico producidos en el marco de los Proyectos de Investigación y Desarrollo de la UNO.
-Generar un espacio de encuentro e intercambio entre docentes investigadores/as y becarios/as cuyos proyectos revisten en Institutos y/o Departamentos Académicos de la UNO y pertenecen a las más variadas líneas de investigación.
-Fortalecer el trabajo colectivo, trans e interdisciplinario entre equipos al compartir experiencias y buenas prácticas.
-Contribuir a la consolidación de la identidad de los y las participantes como docentes investigadores/as o becarios/as de la UNO.
-Sistematizar conclusiones de esta primera Jornada en miras a próximas actividades conjuntas
de I+D.
EJES TEMÁTICOS
- Educación, Salud, Arte y Género en clave de Derechos Humanos.
- Tecnologías aplicadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Geopolítica y Territorios. Economía, desarrollo e integración regional.
- Producción de conocimientos para la mejora de la calidad de vida. Educación, Salud y Ética.
- Ingenierías y Tecnologías: aplicaciones y desarrollo tecnológico y social.
Inscripciones hasta el día 25 de septiembre o hasta agotar cupos:
DESTINATARIOS, LUGAR Y FECHA:
Miércoles 27 de septiembre de 8:30 a 16:00hs
Campus de la Universidad Nacional del Oeste (Balbín y Castagnari, Merlo)
Módulo de la Escuela de Ciencias de la Salud y Auditorio.
Destinatarios/as:
Directores y directoras de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la UNO
Becarios y Becarias de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la UNO
Estudiantes becados/as del Programa Nacional de Becas Estratégicas de Becas Manuel Belgrano
Docentes y estudiantes avanzados/as de las diversas carreras de la UNO
Trabajadores Nodocentes interesados/as de la UNO
Adscriptos/as
Modalidad:
Presencial
CERTIFICACIÓN
Se extenderán certificados de asistencia y exposición, según corresponda.
ORGANIZA E INVITA
Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCyT)-UNO
En articulación con los siguientes Institutos y Departamentos:
-Instituto de la Cultura Popular y el Pensamiento Nacional- Directora: Lic. Gabriela Tozzi
-Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías- Director: Ing. Jorge Campanella
-Instituto de Ciencias de la Salud- Director: Mg. Alan Berduc
-Instituto de Educación, Justicia y Trabajo- Directora: Lic. María José Barrionuevo
-Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa- Director: Dr Miguel Gutierrez
-Departamento de Administración, Economía y Contabilidad- Director: Lic. Ernesto Lissi
-Departamento de Biología, Salud e Ingeniería- Directora: Dra. Susana Bagnato
-Departamento de Ciencias Exactas- Directora: Lic. Beatriz Vallejos
-Departamento de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades- Directora: Lic. María José Barrionuevo
-Departamento de Informática e Ingeniería- Director: Ing. José Darío Ingrao
-Departamento de Química- Directora: Lic. Beatriz Vallejos