El Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Oeste, a cargo del Dr. Alan Berduc, realizará el Segundo Workshop de Estudios del Habla en Pacientes con Enfermedad de Parkinson (WEHPEP 2024) el próximo 16 de agosto de 2024 entre las 8:30 y las 17:30 hs. en la Sede Rectorado, sita en Belgrano 369, San Antonio de Padua.
El taller es un espacio de construcción colectiva de conocimiento e interdisciplinario sobre el habla y lenguaje de paciente con Enfermedad de Parkinson, dirigido a Investigadores/as, Informáticos/as, Ingenieros/as, Fonoaudiólogos/as, Personal de Salud y Público en general.
Las conferencias de especialistas nacionales e internacionales, paneles de expositores de diferentes áreas y conversatorios de interacción entre expositores y asistentes podrán ser seguidos de manera virtual.
Los objetivos del evento son:
- La difusión de las potencialidades del análisis del habla de pacientes con Parkinson utilizando modelos de inteligencia artificial para diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
- Difusión de innovaciones para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson en relación al habla desde la perspectiva de la salud.
- Consideración de la perspectiva de los pacientes a través de la participación de una asociación de pacientes.
- La construcción de un espacio de colaboración e intercambio multidisciplinar entre especialistas del campo de la salud (médicos, fonoaudiólogos, entre otros) y tecnólogos (ingenieros, informáticos, entre otros) que favorezca la generación y desarrollo de tecnologías que beneficien a personas que viven con enfermedad de Parkinson.
Ver Programa y CV de los Expositores
La actividad es gratuita con inscripción previa en este link
Consultas: mgiuliano@uno.edu.ar
Próximas Inscripciones del 07 de junio al 14 de Julio de 2024
Inicio: Agosto 2024 o marzo 2025 (inicio condicionado al cupo de inscriptos)
Título: Especialización en Ciencia de Datos
Duración de la carrera: 1 Año.
Modalidad: Presencial, mediada por tecnología.
Descripción de la carrera:
La carrera apunta a formar profesionales capacitados para lograr una vinculación entre los fundamentos de la Ciencia de Datos y el conocimiento práctico, fomentando la investigación y la aplicación de metodologías de análisis en un marco interdisciplinario.
El plan de carrera propone la programación, el modelado estadístico y el aprendizaje automático imprescindibles para abordar un proyecto de Ciencia de Datos.
Perfil del graduado:
El graduado de la Especialización en Ciencia de Datos será un profesional con formación técnica y metodológica que le permitirá llevar a cabo proyectos en los cuales podrá aplicar técnicas básicas de minería de datos, interactuando con profesionales del campo disciplinar. Tendrá capacidad para valorar metodologías y tecnologías disponibles, así como también para evaluar su rendimiento de acuerdo con el diseño y los objetivos del proyecto. Así también, estará capacitado para analizar y dar respuesta a problemáticas diversas del entorno regional y global que requieren abordajes multidisciplinares en campos y disciplinas varias.
Requisitos de Admisibilidad:
Contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo. El Comité Académico de la carrera evaluará si los antecedentes del postulante son compatibles con las exigencias del posgrado, y eventualmente recomendará una complementación de estos.
Requisitos de Inscripción:
- Nota de solicitud de inscripción dirigida a la Dirección de Posgrado y Formación Continua.
Descargar Modelo Carta Posgrado
- Ficha de preinscripción completa (Siu Guaraní).
- Todos los aspirantes deberán presentar fotocopia del documento de identidad.
- (2) Fotografías 4x4.
- Fotocopia de títulos y certificados analíticos, legalizados ante el Ministerio de Educación.
- Currículum Vitae firmado en todas sus hojas en carácter de declaración jurada.
- Entrevista con el/la Director/a de la Especialización o algún miembro del Comité Académico, momento en el que se notifica de las instancias administrativas y reglamentarias de la Carrera.
- Comprobante de pago de matrícula.
Aranceles actualizados al 05-06-24:
- 1 matrícula, Valor $37.000.
- 9 cuotas: Las 4 primeras tendrán un valor de $37.000 (En el mes de agosto del 2024 se actualizará el monto de la misma, según paritarias docentes)
Medio de pago:
- Transferencia bancaria.
- CBU 0110050120005000184266
- CUIT: 30-71146091-4
- Razón social: Universidad Nacional del Oeste.
Quienes pertenezcan a la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE, podrán acceder a las siguientes bonificaciones:
- Docentes pertenecientes a la Universidad Nacional del Oeste: 50%.
- Nodocentes pertenecientes a la Universidad Nacional del Oeste: 50%.
- Graduados pertenecientes a la Universidad Nacional del Oeste: 25%.
Foto: www.freepik.es
El Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi, llevó adelante la exposición artística “Ni una menos. Expresión discursiva de esperanza, justicia y cambio social” desde el 5 al 8 de junio en el Hall de Entrada del Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste sito en el Campus Universitario.
El evento, coordinado por la curadora y docente investigadora del Instituto Prof. Gabriela P. Butler Tau, contó con obras de las siguientes artistas plásticas: Gabriela Strucchi, Graciela Galarza, Mariana Di Bitteti, Kitty Di Bártolo, Patricia Ciochini y María Mercedes Campoamor.
El día jueves 6 a las 14 hs. se realizó un evento en el que estuvieron presentes las expositoras, la coordinadora y la directora del Instituto, así como decanos, representantes de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria y el rector de la UNO, Mg. Roberto Gallo.
El Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi, invita a la exposición artística “Ni una menos. Expresión discursiva de esperanza, justicia y cambio social” a realizarse a partir del 5 de junio en el Hall de Entrada del Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste sito en el Campus Universitario.
El evento, que será coordinado por la curadora y docente investigadora del Instituto Prof. Gabriela P. Butler Tau, contará con obras de las siguientes artistas plásticas:
Gabriela Strucchi, Graciela Galarza, Mariana Di Bitteti, Kitty Di Bártolo, Patricia Ciochini y María Mercedes Campoamor.
La exposición podrá ser visitada el miércoles 5 de 12 hs. a 15 hs., el jueves 6 de 12 hs. a 15 hs., el viernes 7 de 13 hs. a 16 hs. y el sábado 8 de 8 hs. a 12 hs.
El día jueves 6 a las 14 hs. se realizará una apertura en la que estarán presentes las expositoras y la directora del Instituto.
La muestra podrá visionarse desde el exterior en cualquier horario desde el 4 por la tarde al 8 al mediodía.
Los esperamos.
El Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi y la Escuela de Humanidades, a cargo del Prof. Esteban Raúl Díaz, llevaron adelante el pasado viernes en la Sede Rectorado la Jornada “Legado y Vigencia del Pensamiento de Arturo Jauretche a 50 años de su fallecimiento”.
La actividad, realizada en el marco del Foro de Pensamiento Nacional y Latinoamericano que llevan adelante universidades, centros, cátedras libres e institutos, mantuvo la intención de conmemorar al siempre actual pensador argentino Arturo Jauretche, a 50 años de su muerte.
En el evento se pudieron escuchar las palabras de Roberto Jesús Gallo, rector de la UNO; del Dr. Gustavo Menéndez, Intendente del partido de Merlo y presidente del grupo Provincia; de la Mg. Alejandra Castiglioni, coordinadora de la Cátedra Dr. Arturo Jauretche del Banco Provincia; de la Lic. Mara Espasande, Investigadora y docente de la UNLa y coordinadora del Foro del Pensamiento Nacional Latinoamericano, así como la de los organizadores, Lic. Gabriela Tozzi y el Prof. Esteban Raúl Díaz.
El evento resaltó la vigencia que tienen hoy en día las palabras del escritor y político argentino.
El Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi, llevó adelante ayer, miércoles 15 de mayo, la Jornada “Discurso de Odio. Perspectivas comparadas entre Argentina y Brasil” en un evento auspiciado por el Consorcio Latinoamericano de Posgrado en Derechos Humanos integrado por 15 Universidades de 7 países.
La apertura del evento estuvo a cargo del rector de la UNO, Mg. Roberto Jesús Gallo, quien dio la bienvenida a una nutrida concurrencia y a los participantes de nuestro país y de la República de Brasil. Participaron de la mesa los investigadores del instituto, Mg. Orlando Aguirre y Mg. Vannessa Morales Castro.
En un primer momento se pudo escuchar la palabra de Iêda Leal, Militante del Movimiento Negro Unificado (MNU) y de Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur quienes describieron el estado de situación en argentina, Brasil y el resto de Latinoamérica en el momento presente y en los años anteriores.
Participaron, además, Lorena Mandagarán, Presidenta de la Comisión del Igualdad real de trato y oportunidades de discapacidad del Senado de la Pcia. de Bs. As.; el Prof. Dr. Paulo Borges del Departamento de Derecho Público; El Dr. Caio Henrique Faustino Da Silva, Doctorado en Teoría del Estado y Derecho Constitucional y Cristian de Jesús Acosta Olaya, Politólogo de la Universidad de Colombia.
La jornada se llevó a cabo en el Salón de eventos de la Sede Rectorado de la Universidad Nacional Del Oeste.
#Género|Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, a través de su Área de Derechos Humanos, Género y Accesibilidad, llevó adelante el día martes 14/05 la Primera Mesa de Trabajo Permanente del año 2024.
La Mesa de Trabajo es un espacio de articulación y participación de la comunidad universitaria, que tiene por objetivo propiciar la transversalización de la planificación, ejecución y evaluación de políticas institucionales desde una perspectiva de género y derechos en la UNO.
Contamos con la participación de los tres claustros: docentes, nodocentes y estudiantes de la UNO, quienes asumen el compromiso diario de seguir construyendo una Universidad libre de violencias y discriminaciones por motivo de género u orientaciones sexuales.
En el encuentro se realizó la presentación de los/as Promotores Estudiantiles de Género de la UNO, quienes compartieron su experiencia en el trayecto de formación y sensibilización en materia de Género, en el marco del Proyecto "Igualdad de Género".
Los ejes relevantes del encuentro giraron en torno al Lanzamiento de Capacitación de Ley Micaela para el claustro estudiantil y la propuesta de elaboración de un documento denominado “Acuerdo de Convivencia de la UNO" para construir una universidad libre de violencias y discriminaciones.
#UNOsinviolencias
"Percepción sobre la Ciencia y la Tecnología de estudiantes de la Universidad Nacional del Oeste"
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Oeste invita a sus estudiantes de carreras de grado a participar de la Encuesta denominada “Percepción sobre la ciencia y la tecnología de estudiantes de la Universidad Nacional del Oeste”.
El objetivo de la misma consiste en conocer el interés, valoración y percepción con que cuentan los/las estudiantes de la UNO en temas de ciencia y tecnología según las siguientes dimensiones:
• Actitudes y valores en relación a la ciencia y la tecnología.
• Hábitos informativos y culturales en relación a la ciencia y la tecnología.
• Dimensión institucional de la ciencia y la tecnología.
A continuación, puedes acceder al link para responder la encuesta:
https://forms.gle/XyzERj5prJ3KUoL87
Sólo te llevará entre 5 a 10 minutos.
La encuesta estará activa hasta el 30 de junio de 2024.
¡Es muy valiosa e importante tu participación.!
El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo y el vicerrector y profesor titular de Derecho Político de la carrera de Abogacía de nuestra Casa de Altos Estudios, Dr. Gustavo Soos, recibieron ayer por la tarde, en la Sede Rectorado, a los Dres. Jorge Buompadre, Ricardo Basílico y la Dra. María Carolina Renaud autores del libro DELITOS AMBIENTALES Y CONTRA LOS ANIMALES, publicado por la Editorial “ConTexto” de la ciudad de Resistencia, Chaco.
Para la presentación del libro, que se inició con palabras del rector, hicieron uso de la palabra el Dr. Horacio Romero Villanueva, graduado y docente de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, con una amplia experiencia tanto en el ámbito profesional como académico, el Dr. Julio Báez, Juez de Cámara en el Poder Judicial de la Nación por ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 y el Dr. Javier Mariani, Juez de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Martín.
En el encuentro estuvieron presentes, además, autoridades de la UNO, docentes y alumnos.
El libro DELITOS AMBIENTALES Y CONTRA LOS ANIMALES versa sobre una temática relevante, enfocada desde distintas perspectivas, que nos introduce, entre otros, en un fenómeno de enorme repercusión mundial como el cambio climático que viene produciéndose desde hace varias décadas y que está provocando en numerosas regiones del mundo una transformación del ambiente, con graves secuelas en ámbitos específicos atinentes a importantes recursos naturales. Se trata de cambios que son aprovechados por la delincuencia organizada internacional para perpetrar sus crímenes en varios sectores de la diversidad natural, en particular el agua, la energía, la fauna ictícola y silvestre, etc., por citar sólo algunos sectores en donde despliega sus redes esta modalidad criminal.
Para finalizar, el rector y vicerrector hicieron entrega de un reconocimiento al Dr. Jorge Buompadre: se entregó un diploma en el que se lo distinguió como Profesor Extraordinario Visitante de esta Casa de Altos Estudios.
p>
#Género|Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, a través de su Área de Derechos Humanos, Género y Accesibilidad, invita a participar a la comunidad universitaria de la Primera Mesa de Trabajo Permanente de Género del año a realizarse el día martes 14 de mayo a las 14hs. en el Salón de Eventos de Sede Rectorado de la Universidad Nacional del Oeste.
La Mesa de Trabajo Permanente es un espacio de articulación y participación de la comunidad universitaria, que tiene por objetivo propiciar la transversalización de la planificación, ejecución y evaluación de políticas institucionales desde una perspectiva de Género y de Derechos en la UNO.
Sumate a seguir construyendo la Universidad que queremos para todas/os, libre de todo tipo de violencias y discriminaciones.
Para quienes quieran participar, compartimos el formulario de inscripción https://forms.gle/mSedi7skJ8b39C7ZA
El Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi, organiza la Jornada “Discurso de Odio. Perspectivas comparadas entre Argentina y Brasil” a realizarse el próximo 15 de mayo a las 18 hs. de manera presencial y virtual.
El evento es auspiciado por el Consorcio Latinoamericano de Posgrado en Derechos Humanos y tiene por objeto promover la cooperación científica en los campos de docencia e investigación en DD HH. En la actualidad integran el Consorcio 15 Universidades de 7 países; Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Austral de Chile, Universidad de Buenos Aires, Universidad de externado de Colombia, Universidad Iberoamericana, Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Lanús, Universidade de Brasilia, Universidade de Fortaleza, Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Universidade Estadual Paulista, Universidade Federal de Paraíba, Universidade Federal de Goiás y Universidade Federal do Pará, que actúa como Secretaria del Consorcio.
Participan, además, de manera central en la actividad, el Ministerio de Igualdad Racial del Gobierno Federal de Brasil y la Secretaría de Políticas de Promoción de Igualdad Racial y la Escuela Nacional de Formación e Perfeccionamiento de Magistrados (Enfam).
La apertura de la jornada estará a cargo de Iêda Leal, Secretaria de Gestión del Sistema Nacional de Promoción de Igualdad Racial y funcionaria del gobierno de Brasil, y de Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur.
Participan del evento, además, Lorena Mandagarán, Presidenta de la Comisión del Igualdad real de trato y oportunidades de discapacidad del Senado de la Pcia. de Bs. As.; el Prof. Dr. Paulo Borges del Departamento de Derecho Público; El Dr. Caio Henrique Faustino Da Silva. Doctorado en Teoría del Estado y Derecho Constitucional y Cristian de Jesús Acosta Olaya, Politólogo de la Universidad de Colombia.
Para participar es obligatorio inscribirse en este enlace
Para conectarse de manera virtual: en este enlace
La jornada se llevará a cabo en el Salón de eventos de la Sede Rectorado de la Universidad Nacional Del Oeste (Belgrano 369, San Antoni de Padua)