Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Semana de la Ciencia 2025

nota

 

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convoca a las Universidades Nacionales a la realización de la Semana Nacional de la Ciencia 2025 "Ciencia es Futuro", que se llevará a cabo del 7 al 12 de abril en todo el país.

El objetivo de esta edición es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros centros de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.

Los Institutos y Departamentos de la UNO desarrollarán durante la Semana de la Ciencia diversas actividades de difusión de la CyT y de sus actividades de I+D con los/as estudiantes y docentes de las distintas Escuelas.

 

Las actividades de la UNO, días, horarios y sedes son las siguientes:

 

LUNES 7 DE ABRIL

 

12 hs. Auditorio del Campus Universitario.

Apertura de la Semana de la Ciencia, a cargo del Rector Mg. Roberto Jesús Gallo, Vicerrector Dr. Gustavo Soos y del SCyT Lic. Norberto Ferré
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/294-apertura-de-la-semana-de-la-ciencia-en-la-universidad-nacional-del-oeste

 

14.00hs Auditorio del Campus Universitario

"El estudio de la voz en la enfermedad de Parkinson. Alcances comunitarios y proyección sanitaria", a cargo de Instituto de Cs. de la Salud y Departamento de Salud, Biología y Enfermería Exponen: Mónica Giuliano, Mercedes Güemes.
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/295-el-estudio-de-la-voz-en-la-enfermedad-de-parkinson-alcances-comunitarios-y-proyeccion-sanitaria

 

14.40hs Auditorio del Campus Universitario.

"20 años de la Declaración Universal de Bioética y DDHH: su vigencia y los nuevos desafíos científicos y tecnológicos en salud", a cargo de Instituto de Cs. de la Salud y Departamento de Salud, Biología y Enfermería
Expone Marcelo Gorga
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/296-20-anos-de-la-declaracion-universal-de-bioetica-y-ddhh-su-vigencia-y-los-nuevos-desafios-cientificos-y-tecnologicos-en-salud

 

15.20 hs Auditorio del Campus Universitario

"Estudio comparativo de la autopercepción de las enfermas en relación con los cuidados brindados y la satisfacción de los familiares en UCI", a cargo de Instituto de Cs. de la Salud y Departamento de Salud, Biología y Enfermería
Exponen Mara Santillán y Érica Arias
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/297-estudio-comparativo-de-la-autopercepcion-de-las-enfermas-en-relacion-con-los-cuidados-brindados-y-la-satisfaccion-de-los-familiares-en-uci

 

 

MARTES 8 DE ABRIL

 

 8.30 hs./ 13.30 hs./ 17 hs. Escuela de Ciencias de la Salud -Campus Universitario.

"Feminización del Cuidado y Estereotipos en Enfermería: Un Análisis desde el Pensamiento de Género. La Construcción Simbólica de la Profesión en el Imaginario Colectivo", a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Exponen Verónica Sández y Gabriela Butler Tau
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/298-feminizacion-del-cuidado-y-estereotipos-en-enfermeria-un-analisis-desde-el-pensamiento-de-genero-la-construccion-simbolica-de-la-profesion-en-el-imaginario-colectivo

 

14 hs. Aula 9 Escuela de Ciencias de la Salud -Campus Universitario

Taller: Ciencia vs. sentido común: Reflexión sobre el conocimiento en la sociedad, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional.
Talleristas: M. Sol López; Horacio Silva; Matías Pazos

https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/304-taller-ciencia-vs-sentido-comun-reflexion-sobre-el-conocimiento-en-la-sociedad

 

18 hs. Aula 72 (planta baja) Sede Centenario.

Mesa redonda "Derecho a la educación y políticas públicas en contextos de extrema derecha", a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Coordinación: María José Barrionuevo.
Exponen:
"El derecho a la educación sitiado: tensiones y disputas", Fernanda Saforcada (CONICET-UNO).
"Desafíos para la educación secundaria obligatoria en contextos de extrema derecha". Bárbara Briscioli (UNO).

"La revitalización tecnocrática en el campo educativo argentino. Políticas basadas en evidencia y procesos de privatización", Inés Rodríguez Moyano (UNO) y Lucrecia Rodrigo
(CONICET-UNO).
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/414-mesa-redonda-derecho-a-la-educacion-y-politicas-publicas-en-contextos-de-extrema-derecha

 

18 hs.Aula 73 (planta baja)  - En articulación con la Escuela de Humanidades.  -  Sede Centenario.

Mesa redonda: El acompañamiento a los/las estudiantes en el proceso del trabajo integrador final: Análisis de la experiencia del Proyecto de Extensión, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Coordinación Patricia Azorín
Expone Noelia Delgado
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/417-mesa-redonda-el-acompanamiento-a-los-las-estudiantes-en-el-proceso-del-trabajo-integrador-final-analisis-de-la-experiencia-del-proyecto-de-extension

 

18 hs. Aula 73 (planta baja) Sede Centenario.

El impacto de la formación de lectores en tiempos de virtualidad respecto del acceso y permanencia en carreras científicas, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Exponen Capalbo Liliana y Barreto Krämer Victoria
Coordinación Patricia Azorín
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/420-el-impacto-de-la-formacion-de-lectores-en-tiempos-de-virtualidad-respecto-del-acceso-y-permanencia-en-carreras-cientificas

 

18 hs. Aula 74 (planta baja) de la Sede Centenario.

Mesa redonda: Un ejemplo de análisis discursivo: el tema "ciencia" en las aperturas de sesiones del Congreso (Presidente Alfonsín), a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Expone Daniel Cortés
Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/421-mesa-redonda-un-ejemplo-de-analisis-discursivo-el-tema-ciencia-en-las-aperturas-de-sesiones-del-congreso-presidente-alfonsin

 

18 hs. Aula 74 (planta baja) de la Sede Centenario.

Mesa redonda: El derecho a la Educación en el Distrito de Merlo, apertura de la carrera de Abogacía, impacto y fortalezas de la Escuela de Ciencias Jurídicas, políticas y sociales en la Región, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Expone Jonathan Lay
Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/422-mesa-redonda-el-derecho-a-la-educacion-en-el-distrito-de-merlo-apertura-de-la-carrera-de-abogacia-impacto-y-fortalezas-de-la-escuela-de-ciencias-juridicas-politicas-y-sociales-en-la-region

 

19.30 hs. Aula 101 (1º piso) de la Sede Centenario.

Exposición La educación universitaria en disputa: discursos y representaciones vigentes en la prensa digital sobre la Marcha Federal Universitaria de 2024.
Expone Candela Weiss
Coordinación Miguel Ángel Cristiano
Palabras de cierre: María José Barrionuevo (Directora del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo) y Norberto Ferré (SCyT)
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/424-exposicion-la-educacion-universitaria-en-disputa-discursos-y-representaciones-vigentes-en-la-prensa-digital-sobre-la-marcha-federal-universitaria-de-2024

 

 

MIÉRCOLES 9 DE ABRIL

 

10.30 hs. Aula 1 de la Escuela de Administración -Campus Universitario.

Taller "Resignificar los valores de la producción científica en la universidad pública", a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Talleristas: Etel Monetti, Agustina Tagliabue y Leonardo Fernández
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/305-taller-resignificar-los-valores-de-la-produccion-cientifica-en-la-universidad-publica

 

11 hs. Sede Córdoba :

"Producción digital y territorio: tecnologías, prácticas y sentidos en el ámbito musical local", a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Exponen: Esteban Calcagno, Sofía Cecconi, Magdalena Felice y Lucas Samaruga.
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/306-produccion-digital-y-territorio-tecnologias-practicas-y-sentidos-en-el-ambito-musical-local

 

14 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Monitoreo de la calidad microbiológica del
agua de consumo en Jardines de Infantes Municipales de Merlo, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática.
Expone Ing.Samanta Nieva y
Dra.Silvia Ortiz
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/307-monitoreo-de-la-calidad-microbiologica-del-agua-de-consumo-en-jardines-de-infantes-municipales-de-merlo

 

14 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Antimicrobianos naturales en batidos vegetales, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática.
Expone Ing.Samanta Nieva y
Dra.Silvia Ortiz
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/308-antimicrobianos-naturales-en-batidos-vegetales

 

15 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Soluciones innovadoras para la remediación
de aguas: membranas poliméricas de filtración, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática.
Expone Dra. Paula González Seligra
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/309-soluciones-innovadoras-para-la-remediacion-de-aguas-membranas-polimericas-de-filtracion

 

16 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Estudio de la calidad del agua del Río
Reconquista utilizando herramientas
Informáticas, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática
Exponen Dr. Enrique Fernández e
Ing. Martín Pastorini
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/310-estudio-de-la-calidad-del-agua-del-rio-reconquista-utilizando-herramientas-informaticas

 

17 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Aplicaciones de reconocimiento de objetos en imágenes, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática
Expone Mg. Lic.Silvia Pérez
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/312-aplicaciones-de-reconocimiento-de-objetos-en-imagenes

 

18 hs. Aula 2 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Tips para aprovechar entrevistas y
experiencias con estudiantes, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática
Expone Dra.Graciela Hadad
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/313-tips-para-aprovechar-entrevistas-y-experiencias-con-estudiantes

 

 

VIERNES 11 DE ABRIL

11 hs., Escuela de Administración en el Campus Universitario

"Los desafíos para el 2035. Condicionantes históricos e institucionales del desarrollo", a cargo de Instituto de Desarrollo Regional y Pymes y el Departamento de Administración, Contabilidad y Economía. Exponen: D´Orio Maximiliano, Di Pelino Andrés, Gallo Agustina, Gutierrez Miguel Francisco, Lissi Ernesto, Lorenzi Gimena y Pellozato Mauro
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/314-los-desafios-para-el-2035-condicionantes-historicos-e-institucionales-del-desarrollo

 

11 hs. Auditorio del Campus Universitario.

Panel ¿Qué es investigar? Aportes del ICPyPN, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Exponen Sofía Cecconi, Mónica Caballero, Magdalena Felice, Esteban Calcagno, Lucas Samaruga y Gabriela Butler Tau
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/315-panel-que-es-investigar-aportes-desde-el-instituto-de-cultura-popular-y-pensamiento-nacional-de-la-uno

 

13 hs. Auditorio del Campus Universitario

Cierre de la Semana de la Ciencia UNO, a cargo a cargo del Rector Mg. Roberto Jesús Gallo, Vicerrector Dr. Gustavo Soos y del SCyT Lic. Norberto Ferré
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/317-cierre-de-la-semana-de-la-ciencia-de-la-universidad-nacional-del-oeste

 

nota

 

Para acceder a todas las actividades de la UNO ingresá en: https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/tags/uno

Para conocer, las actividades de todo el país accedé aquí:   https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades