Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Seminario "Desafíos para la soberanía de las Islas Malvinas, mar argentino y sector antártico”

nota

La Universidad Nacional del Oeste, por medio del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional, a cargo de la Lic. Gabriela Tozzi y la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria a cargo del Lic. Silvio Gastón Sotelo, invita al Seminario "Desafíos para la soberanía de las Islas Malvinas, mar argentino y sector antártico” a realizarse desde el miércoles 17 de septiembre al miércoles 29 de octubre a las 18:00hs. en formato virtual, abierto a toda la comunidad universitaria y público en general.


El primer encuentro contará con la presencia del Secretario Nacional de Malvinas Argentinas mandato cumplido, Dr. Guillermo Carmona. Además, cada encuentro tendrá oradores especializados de diversas universidades nacionales y centros de formación.
El Seminario es abierto y gratuito y requiere una Pre-inscripción.

Se entregarán certificados por la participación y aprobación.

Inscripción previa en este link

Inscripción para los cursos de UPAMI del Segundo Trimestre 2025

#UPAMI I Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria

Inscripción para los cursos de UPAMI del Segundo 2do Trimestre 2025

 A partir de hoy queda abierta la inscripción a los cursos del Programa “Universidad para Adultos Mayores Integrados” (UPAMI) que dicta la Universidad Nacional del Oeste.

La Universidad Nacional del Oeste participa activamente del Programa UPAMI desde el año 2013. Todos los afiliados están invitados a participar de esta propuesta que genera espacios para diferentes cursos y talleres que lleva adelante la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria a cargo del Lic. Silvio Gastón Sotelo y la coordinación del Mg. Diego Blanco.

 

Para este segundo cuatrimestre la oferta de cursos comprende:

 

Taller de Lectura de cuentos, novelas y poemas NIVEL 2 – JUEVES - 10.00 a 12.00 – Virtual.

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145533

 

Taller de Lectura de cuentos, novelas y poemas NIVEL 1 – MARTES - 10.00 a 12.00 – Virtual

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145851

 

Estimulación Cognitiva Nivel 1 – JUEVES - 13.00 a 15.00 - Virtual.

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145839

 

Estimulación Cognitiva Nivel 2 – JUEVES - 15.00 a 17.00 - Virtual.

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145852

 

ESTIMULACIÓN COGNITIVA.MENTE EN FORMA -  MARTES - 13.30 a 15.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145474

 

ESTIMULACIÓN COGNITIVA.MENTE EN FORMA 2 – MIÉRCOLES - 13.30 a 15.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145564

 

INGLES NIVEL 1 – VIERNES - 14.00 a 16.00 - Presencial – Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145557

 

INGLES NIVEL 2 – VIERNES - 16.00 a 18.00 - Presencial – Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145856

 

INGLES NIVEL 3 – MARTES  - 14.00 a 16.00 - A distancia

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145855

 

INGLES NIVEL 4– MARTES  - 16.00 a 18.00 - A distancia

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145838

 

ITALIANO NIVEL 1 – JUEVES - 9.00 a 11.00 - Presencial – Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145679

 

ITALIANO NIVEL 2 – JUEVES - 11.00 a 13.00 - Presencial – Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145858

 

ITALIANO NIVEL 3 - MARTES  - 11.00 a 13.00 - A distancia

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145859

 

ITALIANO NIVEL 4 - MARTES  - 9.00 a 11.00 - A distancia

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145853

 

COMPUTACIÓN PRIMEROS PASOS A – MARTES - 9.00 a 11.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145453

 

COMPUTACIÓN PRIMEROS PASOS B – JUEVES - 11.00 a 13.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/146738

 

COMPUTACIÓN PRIMEROS PASOS C – JUEVES - 13.30 a 15.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145532

 

Computación Nivel 1 A intermedio – MARTES - 11.00 a 13.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145929

 

Computación Nivel 1 B intermedio – MIÉRCOLES - 11.00 a 13.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145932

 

Celulares Nivel Primeros pasos – JUEVES - 9.00 a 11.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145931

 

Celulares Nivel 1 – MIÉRCOLES - 9.00 a 11.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145862

 

Taller de Salud Integra A: Cuidados y prevención – MARTES - 10.30 a 12.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145956

 

Taller de Salud Integra B: Cuidados y prevención – MIÉRCOLES - 13.00 a 15.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145861

 

Taller de Salud Integra C: Cuidados y prevención – JUEVES - 13.00 a 15.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145854

 

Lectura, Cine y Debate – LUNES - 14.00 a 16.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145863

 

Psicología Social 1 – JUEVES - 13.30 a 15.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145957

 

Psicología Social 2 – JUEVES - 15.30 a 17.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145656

 

Act físicas/lúdicas A – LUNES - 16.00 a 18.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145958

 

Act físicas/lúdicas B – MIÉRCOLES - 16.00 a 18.00 - Virtual

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145959

 

Estimulando la Creatividad A (ARTE TERAPIA) –MARTES - 10.00 a 12.00 -Presencial–Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145860

 

Estimulando la Creatividad B (ARTE TERAPIA) –JUEVES - 10.00 a 12.00 -Presencial–Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145857

 

Taller de Teatro  MARTES - 10.00 a 12.00 -Presencial– Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/146577

 

Taller de Escritura Creativa -MIÉRCOLES - 14.00 a 16.00 - Presencial –Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/146572

 

¿Cómo me inscribo?

Debajo de cada curso tiene el link para hacer click y los llevará directamente al formulario de inscripción. Allí encontraran día, horario y sede en la cual se dicta el curso y una breve descripción del mismo. Si no son afiliados, igualmente, pueden ingresar y ver los datos de los cursos.

 

Si tienen alguna duda podrán enviar un mail a adultosmayores@uno.edu.ar

Si no son afiliados al PAMI, podrán inscribirse enviando mail a adultosmayores@uno.edu.ar con los siguientes datos:

Apellido y Nombre

DNI

Número de celular

Mail

Edad

Nivel de estudios alcanzados

Curso seleccionado

 

Seminario de Educación Física y Deporte “Formación, evaluación y desarrollo desde la escuela al alto rendimiento”

nota

La Escuela de Humanidades, a cargo del prof. Raúl Díaz, llevará adelante el Seminario de Educación Física y Deporte “Formación, evaluación y desarrollo desde la escuela al alto rendimiento” a realizarse el próximo lunes 11 de agosto desde las 9 de la mañana en el campus de la UNO, sito en Av. Balbín 2048.


El evento contará con los siguientes expositores: el Mg. Horacio Anselmi y el Lic. Juan M. de Arma.
La actividad es abierta a todo público y no necesita de inscripción previa.

Consultas a: escueladehumanidades@uno.edu.ar / alumnos.humanidades@uno.edu.ar
Los esperamos!

Convocatoria a Adscripciones 2025 a Proyectos I+D para estudiantes de carreras de grado y pregrado de la UNO

Convocatoria a Adscripciones 2025 a Proyectos I+D

para estudiantes de carreras de grado y pregrado de la UNO

 

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCyT) comunica la convocatoria a Adscripciones  a Proyectos I+D para Estudiantes de Carreras de Grado y Pre-grado.

La Adscripción es una experiencia formativa que pueden llevar adelante estudiantes que cursen carreras de grado y pre-grado de la Universidad Nacional del Oeste en relación a tareas de investigación y desarrollo en los proyectos vigentes.

 

Los requisitos, establecidos en el Artículo 3 del Reglamento de Adscripciones, son:

  1. Ser alumno/a regular de carreras de pre-grado y grado de la UNO.
  2. Tener aprobado como mínimo un 25% de la carrera.
  3. Cumplir requisitos particulares de Adscripción en función de objetivos específicos de los proyectos para los cuales se convoca, los cuales son definidos por los/as directores/as de Proyectos I+D.

Conocé la nómina de proyectos con su Plan de Adscripción

 

Convocatoria:

Desde el día 4 al 25 de agosto en la Unidad Académica correspondiente a la carrera que el/la estudiante cursa.

Horario de las Escuelas-Unidades Académicas: 9 a 18 horas

 

Documentación a presentar por los/as estudiantes postulantes a la adscripción:

  1. Solicitud de inscripción en la que se explicite la motivación para participar como adscripto/a.
  2. Formulario de datos personales. Anexo IV: Formulario de Inscripción a Convocatoria de Adscripción.: Descargar Formulario
  3. Certificado analítico de materias firmado por la Escuela correspondiente, en el que conste el promedio general.

 

Cronograma de la Convocatoria

Inscripción: Desde el día 4 al 25 de agosto de 2025 en la Unidad Académica correspondiente a la carrera que cursa el/la postulante.

Evaluación (Comisión de Evaluación): 29/08/2025 al 04/09/2025

Remisión de resultados (orden de mérito) de las Unidades Académicas a la Secretaría de Ciencia y Tecnología: 05/09/2025 al 11/09/2025

Publicación de resultados: 17/09/2025

Inicio de las actividades de los/as Adscriptos/as: 17/09/2025

Finalización de las actividades de los/as Adscriptos/as: 17/09/2026

Presentación de informe de los/as Adscriptos/as e “Informe de Desempeño”: 01/10/2026

 

Información importante:

-La duración de la Adscripción es de 1 (un) año, con posibilidad de renovarse por el mismo período.

-Cada estudiante sólo puede participar de una propuesta de adscripción.

-La Adscripción es una actividad de I+D “ad honorem” y no genera relación de dependencia laboral, económica, jurídica o técnica entre la Universidad y el/la adscripto/a, así como ningún compromiso de contratación futura.

-La cantidad de estudiantes adscriptos por proyecto no puede superar los 3 (tres)

-Cada Adscripto/a recibirá un certificado por su participación como Adscripto/a.

-La Adscripción finaliza con la presentación y aprobación de un Informe.

 

Descargar Reglamento (Resolución CS Nº130/2023)

 

Para conocer la nómina de proyectos I+D y los planes de adscripción descarga el Disposición SCyT Nº 12/2025 en este link

 

Consultas: cienciaytecnologia@uno.edu.ar

Curso “Acompañante Terapéutico en edad escolar"

nota

#CursoExtracurricular I Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

Informamos que continúa abierta la inscripción al Curso “Acompañante Terapéutico en edad escolar" a realizarse en conjunto con el Centro de Día del Bosque.

Si no te inscribiste, podés hacerlo hasta el 8 de agosto. El mismo se dictará mediante el Campus Virtual de la UNO. La certificación será emitida por la UNO y el Centro de Día del Bosque.

 

Conferencia “Tejiendo redes de cuidado: Salud Mental Comunitaria en las instituciones educativas”

nota

#Bienestar l Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, invita a participar de la Conferencia “Tejiendo redes de cuidado: Salud Mental Comunitaria en las instituciones educativas”, a cargo del Mg. Daniel Korinfeld, reconocido especialista en salud mental comunitaria.

Este encuentro es abierto a la comunidad y está especialmente destinado a integrantes de nuestra casa de estudios, equipos de orientación escolar, docentes y directivos de instituciones educativas de la región.

Jueves 21 de Agosto | 14 hs. 

Salón de Actos - Sede Rectorado (Belgrano 369, San Antonio de Padua).

Inscripción previa en este link 

Cupos limitados. 

Sumate a este encuentro para pensar, entre todos y todas, formas de construir redes de cuidado.

 

#SaludMentalComunitaria #RedesQueCuidan #UniversidadYComunidad

Seminario de Posgrado: "La Extensión y la Producción de Conocimiento. Territorios y Actores de la Extensión"

nota

#SeminarioDePosgrado | Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria.

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste, en articulación con la Dirección de Posgrado, lanza el 2do Seminario de Posgrado en Extensión y Bienestar Universitario de la UNO:

El seminario de Posgrado: "La Extensión y la Producción de Conocimiento. Territorios y Actores de la Extensión" es una propuesta destinada a docentes, investigadores y profesionales interesados/as en profundizar sus conocimientos sobre la función sustantiva de la extensión y el rol de la universidad en el territorio.

Modalidad: Virtual, a través del Campus Virtual de la UNO.

Carga horaria de 40 horas (8 encuentros) los días martes de 18 a 20 hs., desde el 05 de agosto hasta el 23 de septiembre.

Inscripción: Del 28/07 al 05/08, vía correo electrónico a bienestaruniversitario@uno.edu.ar.

Arancel: una matrícula de $40.000

- Cupos limitados.

Requisitos de inscripción:
1. Solicitar la inscripción al correo  bienestaruniversitario@uno.edu.ar.
2. Adjuntar la siguiente documentación escaneada:
   - DNI (frente y dorso).
   - Título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo (reconocido oficialmente).

Una vez enviada la documentación, se proporcionarán los datos bancarios para realizar el pago. La inscripción será considerada definitiva únicamente al enviar el comprobante de pago al correo indicado.

La Universidad Nacional del Oeste adquirió, con fondos propios, un edificio colindante a la Sede Córdoba

La Universidad Nacional del Oeste tiene el enorme agrado de comunicar que en el día de ayer ,15 de julio de 2025, representada por su rector, el Mg. Roberto Jesús Gallo, adquirió el predio colindante al edificio donde actualmente funciona la Sede Córdoba. Con esta adquisición, que se realiza con fondos propios de la UNO, se abre la posibilidad de ampliar las Escuelas de Ingeniería e Informática.


La Universidad Nacional del Oeste continúa su camino de crecimiento, no importa el recorte que está sufriendo desde hace más de un año. La buena administración que ha tenido durante los últimos tiempos ha generado construcción de cientos de metros cuadrados cubiertos, reformas en las edificaciones y compra de terrenos.


Desde la UNO siempre apostamos a una universidad pública, no arancelada y de calidad, cada vez más grande y conteniendo cada vez más estudiantes.

nota

nota

nota

Talleres de Invierno para Adultos Mayores 2025

nota

 

#Talleresadultosmayores|Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste anuncia los "Talleres de Invierno para adultos mayores" cuya inscripción estará abierta desde el día martes 15 al jueves 24 de julio.

Inicio de Clases: a partir del lunes 4 de agosto de 2025.

 

Talleres: (Links de inscripción habilitados a partir del día martes 15 de julio)

 

Chat & Read: English Expression Workshop:

Inscripción: https://forms.gle/qkkdD1QqW1YL8AU68

 

Taller de Introducción a la cultura Italiana:

Inscripción: https://forms.gle/HWBD7g9T1vKSYQLe9

 

Taller de Actividades Físicas y Recreativa:

Inscripción: https://forms.gle/HJhVS8gxu2GNfVYs8

 

Disparadores Creativos (virtual):

Inscripción: https://forms.gle/ypaBHWyUusHX4vwH8

 

CUPOS LIMITADOS

Convenio de colaboración en capacitación de autoridades de mesa en establecimientos universitarios

El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Gallo; la presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Hilda Kogan; el titular del Juzgado Federal N°1 de La Plata, con competencia electoral en el Distrito Provincia de Buenos Aires, Dr. Alejo Ramos Padilla y el Ministro de Gobierno de la Provincia, Lic. Carlos Alberto Bianco firmaron hoy en la Ciudad de La Plata un Convenio de colaboración para la Capacitación de Autoridades de Mesa para las próximas elecciones en nuestra Casa de Altos Estudios.

Ya en el año 2023, ocasión en que se celebró la elección para cargos nacionales, provinciales y municipales bajo el régimen de simultaneidad de la ley 15.262, se suscribió un convenio de similares características con la participación del Juzgado, la Provincia y las distintas universidades, que contó con la participación de 24 casas de estudio con resultados ampliamente favorables.

En el caso de la UNO, la misma seleccionará y designará a las personas encargadas de dictar los cursos de capacitación, comunicando las mismas al juzgado, quien tendrá a su cargo la formación del personal de la universidad que dictará las capacitaciones.

El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se hará cargo de realizar los pagos al personal que dicte las capacitaciones que se realicen hasta el 7 de septiembre.

 

nota

nota

3° Encuentro Anual del Programa Puentes

El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo, participó el pasado viernes 27 del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata en un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Con la presencia del director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni se anunció nuevo financiamiento y se firmaron convenios para ampliar el alcance y la oferta académica del nivel superior en el interior bonaerense.


En nuestro caso, la provincia de Buenos Aires y la UNO firmaron acuerdos para el dictado de carreras en Marcos Paz.


“El éxito del programa Puentes se debe en primer lugar a que surgió de recorrer la provincia de Buenos Aires, de conversar con las familias bonaerenses y de entender cuáles son sus problemas y necesidades”, explicó Kicillof y añadió: “La existencia de esta política pública es una refutación a los prejuicios de un Gobierno nacional que ajusta a las universidades: aquí hay un Estado provincial que no mira con indiferencia, sino que acompaña a todos los pibes y pibas que quieren seguir estudiando”.
“Para eso diseñamos este programa y lo convertimos en una política de Estado: para que todos los bonaerenses, incluso los que nacieron en los pueblos más alejados de las grandes ciudades, puedan estudiar y permanecer allí donde nacieron”, explicó Kicillof e indicó: “Así como la educación es un derecho, la universidad es un vehículo para el futuro, para cumplir los sueños y para llegar más lejos como persona, como comunidad y como pueblo”.


Durante la jornada, se firmaron convenios para el otorgamiento de subsidios a municipios para la construcción y equipamiento de los centros universitarios Puentes y para el dictado de carreras.
Desde la UNO queremos agradecer al gobernador por el apoyo continuo para facilitar al estudiantado el acceso a la educación universitaria.

 

nota

nota

nota