La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo y la inscripción se realiza en forma online por medio de la página web https://becas.fundacionypf.org.ar/ donde se encuentran las bases y condiciones, el reglamento y el formulario para postularse.
Esta convocatoria busca cubrir 85 Becas de Grado para estudiantes universitarios de carreras vinculadas a la energía, que comiencen a cursar primer año en universidades públicas, con sede en Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán y cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Educación de la Nación.
En el caso de la UNO, pueden postularse estudiantes de Ingeniería Química.
La Universidad Nacional del Oeste les recuerda que se está realizando la exposición “Mujeres, Arte y desobediencia” que cuenta con la participación de cinco artistas y una investigadora de La UNLP. Ellas son: Adriana Rezza, Graciela Galarza, Graciela Grillo, Mariana L. Di Bitetti, Patricia Ciochini y Soledad Demilta.
La misma puede visitarse hasta el 31 de marzo en el horario de 11 a 19 en el hall central de la Sede Argentina sita en Vicente López 106.
El día 28 a las 19:30 se realizará un encuentro con las artistas que exponen sus obras.
El Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi y el área de Bienestar Estudiantil, Derechos Humanos, Género y Accesibilidad dependiente de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, a cargo del Lic. Gastón Sotelo, dentro del marco del proyecto de investigación “La reproducción y puesta en crisis de estereotipos de género, (iconografías y jerarquías sexo genéricas) en las áreas de la salud y el arte”, invita a estas actividades que se encuentran dentro del Ciclo de Fortalecimiento y Convocatorias Culturales.
La Universidad Nacional del Oeste, por medio del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional a cargo de la Lic. Gabriela Tozzi, se encuentra participando, junto a otras Casas de Altos Estudios e instituciones, del armado del 1° Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano a realizarse los días 8, 9 y 10 de junio de 2023 en la Universidad Nacional de Lanús.
Con la organización de decenas de instituciones ligadas a la producción y difusión de conocimiento, el I Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano estará dirigido a docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios/as, terciarios y secundarios, graduados/as, trabajadores/as de instituciones de educación superior, integrantes de organizaciones políticas, sindicales y sociales, sectores de la producción y comunidad en general, con el propósito de reflexionar conjuntamente ―y con los pies y la cabeza en Nuestra América― en torno de los desafíos que presenta una etapa histórica signada por las incertidumbres derivadas de una transición global a nivel geopolítico y económico que coloca a nuestra región frente a múltiples oportunidades y acechanzas.
Los espacios convocantes se proponen, fundamentalmente, aportar a la construcción de una matriz de pensamiento propia, nacional latinoamericana y liberadora que, en contraste con el eurocentrismo y el cientificismo predominante en las casas de altos estudios, se plantee abordar los problemas más acuciantes del presente y contribuya a sondear los posibles caminos para la liberación nacional y social de los pueblos latinoamericanos. “Para ser portadores de la novedad histórica, afirman los/as organizadores/as, debemos también ser capaces de la originalidad teórica, de la audacia de pensamiento”.
Con el fin de facilitar esta clase de abordaje, necesariamente transdisciplinar y multidimensional, el Congreso estará organizado en cinco ejes que comprenden grandes campos problemáticos de nuestro tiempo y que le confieren una estructura clara y articulada a la propuesta:
1. “La integración regional como horizonte”: geopolítica del poder, soberanía y unidad latinoamericana buscará reflexionar respecto del lugar de América Latina y el Caribe y los proyectos de unidad en el actual momento de reconfiguración global, desde diversas dimensiones de análisis, que incluyen, entre otras, la geopolítica, las experiencias de integración regional a nivel de los gobiernos, pero también de las organizaciones populares, y la cuestión Malvinas como causa latinoamericana. Porque sin integración regional no se podrán enfrentar los problemas que aquejan a todos los pueblos latinoamericanos;
2. “Inventamos o erramos”: epistemologías desde la periferia se propone debatir y recuperar tradiciones de pensamiento propias de América Latina y el Caribe, la historia de las ideas, las cosmovisiones de nuestra región, los feminismos en tanto producción colectiva de pensamiento, las epistemologías y metodologías emancipadoras y la educación y pedagogías para la liberación. Porque la tarea de descolonización cultural y pedagógica sigue pendiente;
3. “Creación o imitación”: arte, cultura y comunicación en América Latina busca reflexionar sobre el arte, la cultura y la estética popular nacional latinoamericana, y asimismo, profundizar en debates actuales sobre la revolución tecnológica comunicacional, las nuevas subjetividades y las narrativas que se imponen en estos tiempos;
4. “Hacia una comunidad organizada y un Estado transformador”: nueva estatalidad, democracia y movimientos populares invita a que se presenten aportes que reflexionen sobre las democracias, el rol de las organizaciones populares en la arena política, los debates sobre el rol del Estado y la planificación y gestión de políticas públicas que respondan a los planteos, demandas e iniciativas de las grandes mayorías;
5. “El desarrollo en cuestión”: situación general, modelos, actores y horizontes, propone la búsqueda de contribuciones relacionadas a la economía, los modelos de desarrollo en nuestros países, cuestiones asociadas a ciencia, tecnología e innovación vinculadas con el desarrollo y la dependencia, y los debates referidos a la economía popular, social y solidaria.
La dinámica del Congreso, por lo demás, atenderá a diversas modalidades de trabajo: conferencias y paneles, mesas temáticas y talleres participativos.
Quienes impulsan esta iniciativa constituyen el Foro del Pensamiento Nacional Latinoamericano (Foro PNL), cuyos objetivos además de la organización bianual del Congreso son los de multiplicar y afianzar las articulaciones institucionales y académicas en los campos de la investigación, la docencia y la extensión/cooperación, la realización de publicaciones conjuntas, la generación de propuestas de intervención efectiva sobre la realidad y el posicionamiento de las miradas del pensamiento nacional latinoamericano en los grandes debates de la actualidad, con vistas a enriquecer la práctica social y política emancipatoria en los países de la región.
#8M
“Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras”
En el marco del 8M “Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras” el espacio de Género dependiente del área de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria en conjunto con el Instituto de la Cultura Popular y el Pensamiento Nacional invitan a la comunidad universitaria a participar de las siguientes propuestas culturales:
8M “Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras”.
El Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional, dirigido por la Lic. Gabriela Tozzi y el área de Bienestar Estudiantil, Derechos Humanos, Género y Accesibilidad dependiente de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, a cargo del Lic. Gastón Sotelo, dentro del marco del proyecto de investigación “La reproducción y puesta en crisis de estereotipos de género, (iconografías y jerarquías sexo genéricas) en las áreas de la salud y el arte”, invita al Ciclo de Fortalecimiento y Convocatorias Culturales.
Encuentro e intercambio con artistas: Martes 28 de marzo , 19:30 hs - Sede Argentina
Visitas: Desde el miércoles 08 de marzo hasta el 31 de marzo.
Lugar: Hall central de la Sede Argentina ( Vicente López 106, Merlo)
Adriana Rezza - instalación “Presencias deshabitadas” Ver Contenido
Graciela Galarza – obra objeto “Sin título” Ver Contenido
Graciela Grillo - obra objeto colgable “Silencio de Mujer” Ver Contenido
Mariana Di Bitetti – obra grabado “Relatos de muñeca” Ver Contenido
Patricia Ciochini – obra objeto pintura “Y hubo huellas por todos lados” Ver Contenido
Soledad Demilta – exposición de investigación “Atletas” Ver Contenido
Basada en el cuento del libro Mariposas Negras de Nina Ferrari, con la actuación e interpretación de María Fernanda Suárez y la asistencia de Lara Carro. Cuenta con interpretaciones musicales de Clara Etcheverry, coreografía de Agustina Dotto y dirección de Milagros Fabricio.
La asistencia no requiere de inscripción previa y la entrada es “a la gorra”.
Fecha y Horario: viernes 17 de marzo a las 19 hs.
Lugar: Salón de eventos de Rectorado ( Belgrano 369, San Antonio de Padua)
Esta mañana la Universidad Nacional del Oeste fue sede del encuentro de representantes de las áreas de Género de Universidades Nacionales (subgrupo oeste) pertenecientes al CPRES Metropolitano de la RUGE.
Asistieron al encuentro representantes de las siguientes Universidades:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Universidad Nacional de Hurlingham
Universidad Nacional de José Clemente Paz
Universidad Nacional de la Matanza
Universidad Nacional de Luján
Universidad Nacional de Moreno
Universidad Nacional del Oeste
Moderaron la reunión la Coordinadora Ejecutiva de la Ruge Victoria Primante (UNDAV), Daniela Losiggio (UNAJ - Cpres Metropolitano) y Aldana del Pozo (representante titular de la UNO ante la RUGE).
El objetivo de la reunión fue la articulación entre las áreas de Género de las Universidades cercanas geográficamente y la consolidación de una agenda compartida en el marco de la RUGE con miras a la realización de la “Clínica de Casos” de septiembre. Además se compartieron experiencias en torno a las capacitaciones de Ley Micaela, Protocolos de Género, políticas de cuidados y otras acciones que las Universidades Nacionales están llevando adelante.
Ayer, desde el proyecto presentado por la Universidad Nacional del Oeste en el marco del programa "Sigamos Estudiando" impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, Dirigido por el Sec. de Bienestar y Extensión Universitaria, Lic. Gastón Sotelo, Coordinado por la Dir. del Departamento de Ciencias Exactas, Lic. Beatriz Vallejos y la asistente académica del mismo y Dir. del Departamento de Educación, Cs. Sociales y Humanidades, Lic. María Jose Barrionuevo, en colaboración con la Dir. del Instituto de la Cultura Popular y el Pensamiento Nacional, Lic. Gabriela Tozzi, dio comienzo con gran participación del alumnado el "Taller de Introducción a la Vida Universitaria" que consiste en brindarle a los Estudiantes ingresantes de todas las carreras, un primer acercamiento al ser universitario, donde se abordan tres ejes:
- Habilidades comunicativas básicas.
- Pensamiento crítico desde la lógica y el razonamiento.
- Formación del pensamiento nacional.
A todos aquellos que ya hayan comenzado a participar de estos encuentros les deseamos un feliz ingreso a la UNO.
BECAS 2023
INSCRIPCIÓN A BECAS PARA ESTUDIANTES INGRESANTES Y AVANZADOS
Desde el 13 al 23 de marzo se encuentra abierta la inscripción al Programa de Becas Internas de la UNO 2023
BECAS IMPULSO - PARA ESTUDIANTES INGRESANTES
Si sos estudiante ingresante de alguna de las carreras de grado o de las tecnicaturas universitarias de la UNO y estás cursando al menos 4 materias del primer año, podés acceder a la Beca.
BECAS PARA ESTUDIANTES AVANZADOS - ESTÍMULO Y EXCELENCIA ACADÉMICA
Destinada a estudiantes regulares de carreras de grado de cuatro o más años de duración o de las tecnicaturas universitarias y que estén inscriptos/as y cursando en 2023 materias de 2º, 3º, 4º o 5º año.
La entrega de formularios y documentación se debe realizar de manera presencial en la oficina de Bienestar Estudiantil, situada en Belgrano 369, S.A de Padua. (Sede Rectorado). En el horario de 9:00 a 18:00 hs.
Ver documentación requerida y más información en este link
La Universidad Nacional del Oeste informa que durante el mes de enero no habrá actividades administrativas ni educativas en ninguna de la sedes.
Les deseamos a todos unas felices vacaciones y nos reencontramos el 1° de Febrero.
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste anuncia la inscripción al taller de “Introducción a la Vida Universitaria” para los alumnos ingresantes al Ciclo Lectivo 2023.
Los encuentros se realizarán en el Salón Blanco de la Sede Rectorado (Belgrano 369) los días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de febrero en los siguientes horarios:
• Turno Mañana: 9 a 12 hs.
• Turno Tarde: 13 a 16 hs.
• Turno Noche: 17 a 20 hs.
Descargá las fotos en este Link
En un emotivo encuentro la Universidad Nacional del Oeste realizó ayer la X Colación de Grado para alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud en un acto realizado en la Sede Rectorado de la UNO con la presencia del Rector, Mg. Roberto Jesús Gallo, el Presidente del Grupo Bapro, Gustavo Menéndez, Decanos, Secretarios, Directores de Institutos, Directores de Departamentos, Docentes y Nodocentes.
En el acto, que representa la culminación oficial de cada carrera, participaron las autoridades de la Universidad junto a las graduadas y los graduados, quienes compartieron el momento con su familia y recibieron los títulos de los estudios que han cursado en la UNO.
Durante la ceremonia hicieron uso de la palabra el Rector, Mg. Roberto Gallo; la Decana de la Escuela de Salud, Dra. Alicia Mateos; el Presidente del grupo Bapro, Abog. Gustavo Menéndez y graduados de la Escuela de Ciencias de la Salud.
Durante su discurso, el Rector de la UNO hizo hincapié en la necesidad de agradecer a la sociedad por ser el sostén de nuestro sistema universitario público y gratuito con el pago de sus impuestos, así como destacó la pronta inauguración del Campus Universitario donde la Escuela de Salud recibirá el dictado de clases el año próximo.
Por su parte Gustavo Menéndez recordó detalles de la negociación para obtener fondos para la construcción de los edificios que ya han sido finalizados y destacó la necesidad de la presencia del Estado para paliar la falta de oportunidades que genera la desigualdad.
En el momento más emotivo de la exposición, Alicia Mateos recordó la importancia de la profesión y señaló que los enfermeros son “imprescindibles”. “Cuando uno nace, la primera cara que ve es la de un enfermero, y probablemente al morir sea la última cara que vea” resaltó.
Los graduados en la X Colación son los siguientes:
Enfermeros y enfermeras
Acosta, Evelyn Luciana
Alfonso, Laura Noelia
Almagro, Carolina Isabel
Altamirano, Marilyn Susana Beatríz
Avalos, Walter Raúl Daniel
Barrionuevo, Jazmín Noelia
Billordo, Andrea Solange
Bonvini, Fernanda Matilde
Brandán, Daiana Pamela
Brunetti Rojas, Romina Soledad
Castañeda Ladera, Karina Caroline
Chávez, Marcela Beatríz
Cisterna, Evelin Florencia
Cornú, Daniela Anyelén
Coronel, Nadia Soledad
De Sousa, Macarena Ayelén
del Río, Nahuel Leonardo
Delfino, Giuliana Rocío
Diaz, María Julieta
Fernández, Macarena Belén
Fernández, Tamara Victoria
Galván, María Celeste
Gómez, Jonathan David
González, Daniela Celeste
González Drago, María Candelaria
Grimaldi, Roberto Hernán
Herrera, María Eugenia
Lasarte, Gastón Esequiel
Leguiza, Andrea Elina
Ormachea, Vanesa Gisela
Oviedo Gutiérrez, Sasha Ayelén
Palavecino, Micaela Roxana
Pedregal Quispe, José Ariel
Pereyra, Flavio Patricio Ismael
Portugal, Verónica Vanesa
Ramirez, Daiana Ailén
Rivarola, Gabriela Nancy Daiana
Rodriguez, María Soledad
Salto, Rosana Belén
Sanchez Urrea, María Isabel
Sosa, Jorgelina Marcela
Suárez, Laura Alejandra
Suárez, Luciana Natalia
Torón, Romina Susana
Veneros Vela, Karol Cecilia
Vera, Mónica Elizabeth
Vergara, Elizabeth Nora
Videla, Laura Verónica
Vides, Denisa Yamile
Licenciados y Licenciadas en Enfermería
Aguilera, Stella Maris
Ardiles, Valentina Soledad
Avellaneda, Jésica Valeria
Cardozo, Florencia Belén
Delgado, Delfina Andrea
Laiño, Santiago Javier
Lamborghini, Florencia Alejandra
Ledesma Ocampo, Eliana Magalí
Lobos, Stella Rosé
Morales, María De Los Angeles
Noblia, Viviana Andrea
Purgardt, Melany Soledad
Sei, Stella Maris
Varela, Antonella Elizabeth
Verón, Cintia Nahir
Vizcarra, Gala