Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

EDUCACIÓN SUPERIOR EN IBEROAMÉRICA

El Rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo, participó de la presentación del documento “Panorama de la Educación Superior en Iberoamérica a través de los indicadores de la Red INDICES” que se realizó en el auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos.  

La apertura estuvo a cargo de Rodolfo Barrere, coordinador del OCTS, quien remarcó la importancia del trabajo llevado a cabo por la Red desde su creación en 2016. “La Red INDICES se ha establecido en la región como un referente de información estadística comparable y actualizada sobre educación superior, siguiendo la trayectoria de la RICYT y de las actividades que allí se realizan en materia de ciencia y tecnología”, dijo Barrere. “Los intercambios entre los y las miembros del grupo hoy se ven materializados en la batería de indicadores disponibles en el sitio web de la Red, así como en la publicación de documentos como el que se presentó en este encuentro.”

El escrito contiene el análisis de un extenso conjunto de indicadores de educación superior comparativos para los países de Iberoamérica preparado por el Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad para el período 2010-2019.

De dicho documento se desprenden los siguientes datos:

  • * Para 2019, 32.390.823 de estudiantes se encontraban asistiendo a carreras y programas de educación superior. El crecimiento respecto de 2010 ha sido del 36% en Iberoamérica y del 38% para América Latina. El ritmo de crecimiento de la cantidad de personas egresadas en Iberoamérica superó el crecimiento de la matrícula, ya que experimentó un aumento del 40% entre 2010 y 2019.
  • * Un rasgo relevante de la composición de la matrícula es su creciente feminización, proceso que continúa en aumento a nivel mundial desde la década del 60. Del conjunto de estudiantes que asiste a la educación superior, las mujeres son el 56%; del total de personas graduadas, son el 57%. Argentina y Uruguay son algunos de los países con mayor participación femenina.
  • * Si se considera a la población de 18 a 24 años que, de acuerdo con la última información disponible (2018 a 2019), se encontraba asistiendo a alguna carrera en la educación superior, se observa en la región que países como Perú, España, Chile y Argentina -para el ámbito urbano- han incorporado a estos estudios entre el 40% y el 47% de esa población.
  • * Otro modo de dar cuenta de la presencia de la educación superior en los países es considerar el número de estudiantes de primer título por cada diez mil habitantes, situación que permite componer otro mapa en el que países como Uruguay, Perú, Chile y Argentina presentan una situación muy favorable con respecto al resto. Uruguay lidera este conteo con 721 graduados cada diez mil habitantes, Argentina lo sigue con 684, mientras que España tiene 372 y Portugal, 270.
  • * En 2019 asistían a la educación superior (carreras de grado y posgrados) 32.390.823 de estudiantes. Tomando como base el año 2010, el crecimiento de la matrícula para el período ha sido del 36% en Iberoamérica y del 38% para América Latina.
  • * En Iberoamérica, el ritmo de crecimiento de la cantidad de los graduados y las graduadas superó el crecimiento de la matrícula, ya que tuvo un aumento del 40% entre 2010 y 2019, mientras que en América Latina fue aún mayor, alcanzando un 42%.
  • * La mayor proporción de personas graduadas corresponde a carreras de licenciatura, con el 70% de quienes egresan en Iberoamérica y el 73% en América Latina.
  • * La distribución del total de quienes egresan por campo de conocimiento muestra que la mayor proporción de egresados y egresadas (29-30%) se concentra en las áreas de administración de empresas y derecho, mientras que las carreras de salud y bienestar, educación, ingeniería, industria y construcción tienen una participación del 15%. Los demás campos de conocimiento presentan valores menores al 10%: por ejemplo, en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, representan el 4% y 3% respectivamente sobre el total de personas graduadas.
  • * En nuestro país la mayoría de los graduados pertenecen a los campos de Administración de Empresas y Derecho (con un 23%) y a estos los siguen los de carreras relacionadas con Salud y Bienestar (con un 17%).
  • * Un rasgo relevante de la composición de la matrícula es su creciente feminización, proceso que continúa en aumento a nivel mundial desde la década del 60. En el conjunto de estudiantes que asiste a la educación superior, las mujeres son el 56% y, del total de graduados y graduadas, son el 57%. Algunos de los países con mayor participación femenina son Uruguay, Argentina y Cuba.
  • * En Argentina las mujeres son el 62% de las estudiantes en el nivel superior, y representan el 67% de los graduados totales.
  • * En Iberoamérica y en América Latina persiste una marcada tendencia a la presencia mayoritaria de mujeres graduadas en los campos de conocimiento relacionados con educación (75%), salud (73%)  y ciencias sociales, periodismo e información (65%).

nota

Seminario sobre riesgos toxicológicos en el laboratorio 2022

La Universidad Nacional del Oeste anuncia el lanzamiento del Seminario sobre Riesgos Toxicológicos en el Laboratorio dirigido a profesores de química, ayudantes de laboratorio de escuelas y estudiantes de profesorado de Química del 4º año de la carrera.

El curso tiene como propósito difundir los principios básicos de la toxicología a fin de optimizar el trabajo seguro en el laboratorio y brindar herramientas para concientizar y mejorar el desempeño responsable de la profesión docente en el ámbito de la enseñanza experimental de la Química.

El Seminario consta de 4 encuentros virtuales sincrónicos a través de la plataforma Google Meet donde se desarrollarán las temáticas con espacios destinados para la discusión.

*Fechas: Jueves 5, viernes 6, jueves 12 y viernes 13 de mayo en el horario de 18 a 21 horas. Se extenderán certificados de participación a los asistentes que cumplan con el 75 % de asistencia.
La inscripción es por mail a institutodeingenieria@uno.edu.ar hasta el día 4 de mayo enviando apellido y nombre, DNI y mail de contacto.
 

Entrega de Título Dra. Honoris Causa a la Dra. María de Monserrat Llairó

La Universidad Nacional del Oeste, representada por el Rector, Mg. Roberto Jesús Gallo, entregó este mediodía el título de Doctor Honoris Causa a la Dra. María de Monserrat Llairó en reconocimiento a su destacada labor en el campo de la educación y la investigación tanto en nuestro país como en el exterior.

La Dra. María de Monserrat Llairó es actualmente Directora del Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración CEINLADI-FCE-UBA y Directora de Proyectos de Investigación acreditados por el MINCyT y por la Universidad de Buenos Aires.

En el ámbito Internacional ha sido Profesora Invitada para dictar el Seminario "La evolución del concepto de integración regional bajo los gobiernos peronistas 1946-2007" en 2016 y Profesora Invitada por el Seminario "Los procesos de integración regional: un balance del Mercosur" en 2017 por la Universidad de la Sorbonne  Institut des Ameriques. Además fue Profesora Invitada para dictar el Seminario  "Procesos de Integración en el Cono Sur"  en la Universidad de Salamanca en 2016.

El Rector de la UNO destacó la “honradez, carácter y templanza” de la Dra. e hizo un repaso de los logros y la trayectoria de la docente “en los principales campos de la actividad humana”. Además llamó a todos los docentes presentes a “que la tengan de referente a seguir” ya que “nuestra Universidad tiene la responsabilidad de seguir trabajando, investigando, enseñando, innovando, premiando y proyectándose al mundo”.

Por su parte la Dra. María de Monserrat Llairó, quien se definió como una “simple maestra”, destacó “la importancia de la educación pública” y planteó lo que para ella son los “desafíos de la Universidad en el siglo XXI” señalando que “todos los países que se han desarrollado lo hicieron a través de la educación”. Llamó la atención, además, sobre “lo fundamental de la investigación dentro de la Universidad y la necesidad de enseñar para formar alumnos en una sociedad que se encuentra en permanentes cambios”.

El Doctorado Honoris Causa es la máxima distinción que la Universidad Nacional del Oeste concede a una persona en reconocimiento a su trayectoria en el ámbito académico, científico o cultural, a sus valores, así como a su especial vinculación con la Alta Casa de Estudios.

nota

nota

nota

nota

nota

 

 

 

Taller de Alfabetización Digital

Taller de Alfabetización Digital

#SigamosEstudiando|Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria.

La Universidad Nacional del Oeste, en el marco del Programa Nacional Sigamos Estudiando, lanza el taller de "Afabetizazion digital" dirigido a estudiantes de los primeros años de las carreras de la UNO.

Esta iniciativa está pensada para promover las competencias digitales de aprendizaje, y colabora con el logro de una educación justa y de calidad para todas y todos.

La modalidad es virtual, con clases sincrónicas por plataforma meet y una duración de 4 encuentros. Cupos limitados.

 

Procesador de Texto:

•    Editor de texto, creación de archivos
•    Configuración básica de página
•    Nociones básicas de edición de texto (portapapeles, fuentes y párrafos)
•    Insertar imágenes (pre diseñadas, de la galería, formas)
•    Utilización del corrector de ortografía
•    Diseño (color, bordes y marcas de agua)
•    Insertar cuadros de texto
•    Encabezados, pie de páginas y número de páginas, letra capital, símbolos.

Clases 3 y 4:

•    Planillas de cálculo, creación de archivos
•    Configuración básica de página
•    Nociones básicas de edición de la planilla (portapapeles, fuentes,  alineación, número y celda)
•    Bordes, relleno, combinar y centrar, ajustar.
•    Insertar imágenes y dibujos
•    Insertar gráficos simples
•    Fórmulas básicas

 

Comisión A: Jueves 14 hs (5/5, 12/5, 19/5, 26/5)

Comisión B: Viernes 10 hs (6/5, 13/5, 20/5, 27/5)

¿Cómo me inscribo?

Enviar un mail a tutorias@uno.edu.ar

Asunto: ALFABETIZACIÓN DIGITAL + Comisión elegida (A o B).

Cuerpo del mail: Datos personales

NOMBRE Y APELLIDO:

DNI:

CARRERA:

TELÉFONO DE CONTACTO:

MAIL DE REGISTRO:

Inscripción por mail Miércoles 27/4 a partir de las 9 hs hasta Jueves 28/4 12 hs..

Solo se tomarán las solicitudes que cumplan las pautas detalladas en la presente publicación.

Contacto: tutorias@uno.edu.ar

Curso de Alimentación Saludable

La Universidad Nacional del Oeste dictará el Curso de Alimentación Saludable a cargo del Lic. Guillermo Landriscina y la Mg. Viviana Velazco organizado por el Instituto de Ingenierías y Nuevas Tecnologías a partir del 27 de abril en forma virtual.

A través de 10 encuentros se buscará que los asistentes adquieran conocimiento sobre los distintos requerimientos nutricionales y los alimentos que cubren esas necesidades, así como la función que cumplen los nutrientes en el funcionamiento de nuestro cuerpo para la construcción de una vida saludable.

Además obtendrán las aptitudes necesarias en cuanto al correcto procesamiento culinario para que esos nutrientes en el alimento lleguen a nuestro organismo, teniendo como objetivo primordial la protección de la salud de la población.

El curso se emitirá a través de la plataforma Google Meet los miércoles de 10 a 12 horas. Las clases son abiertas a la comunidad y tendrán un cupo máximo de 50 personas.

La inscripción es por mail a institutodeingenieria@uno.edu.ar hasta el día 26 de abril enviando apellido y nombre, DNI y mail de contacto.

Espacio Progresar UNO 2022

Espacio Progresar UNO: actividades del 2do cuatrimestre 2022

Espacio PROGRESAR es un proyecto coordinado por el Área de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria cuyo propósito es generar una política de acompañamiento integral a los/las estudiantes becados/as de PROGRESAR que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y educativa, para así fortalecer su trayectoria académica.
Los/las estudiantes podrán participar de una variedad de actividades que se realizarán durante el 2do. cuatrimestre de 2022


Las actividades son las siguientes:

 

Taller “Estrategias para Estudiar”


“Me cuesta organizarme”; “Es mucho lo que tengo para leer”; “No me puedo concentrar”; “No entiendo lo que leo”; “Es difícil recordar lo que estudié”... si te identifica alguna de estas frases, ¡te esperamos en el taller!

Modalidad: presencial y grupal.

Duración: 2 encuentros en cada edición.

Lugar: Aula 1 Sede Argentina (Vicente López 106 - Merlo)

Cronograma:

Tercera edición: viernes 2/9 y 9/9. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

Cuarta edición: viernes 16/9 y 23/9. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

Quinta edición: viernes 14/10 y 21/10. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

 

 

Taller “Rendir o no Rendir”¡Esa es la cuestión!

Se acompañará a las y los estudiantes a prepararse para rendir exámenes y a afrontar los miedos y ansiedades que se generan ante los finales.

Modalidad: presencial y grupal

Duración: 1 encuentro

Lugar: Aula 1 Sede Argentina (Vicente López 106 - Merlo)

Cronograma:

Tercera edición: viernes 4/11. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

Cuarta edición: viernes 11/11. Turno mañana a las 10 hs. y turno tarde a las 13 hs.

 

 

Taller Lúdico Recreativo “Activa-Mente”

Un espacio para cuidar el cuerpo, estimular la relajación, respiración y postura corporal para asumir en mejores condiciones la cursada.

Fechas: Martes de septiembre, octubre y noviembre.

¡Iniciamos el martes 6 de septiembre!

Dos opciones horarias:

Grupo 1: de 18 a 19 hs.

Grupo 2: de 19 a 20 hs.

Modalidad: presencial y grupal.

Lugar: Sede Rectorado, Belgrano 369 (Padua) - Espacio al aire libre-

 

 

Utilización del Laboratorio de Informática:

Los laboratorios de informática de la sede Rectorado estarán disponibles para estudiantes que necesiten usar las PC para hacer trabajos prácticos, búsquedas bibliográficas, estudiar, etc.

Días y horarios:

Lunes 13.30 a 16.30 en el laboratorio 1.

Martes de 13.30 a 16.30 en el laboratorio 2.

 

Relevamiento socio-educativo para conocer el perfil de los estudiantes becados PROGRESAR de la UNO y contar con información actualizada del grupo:

Se enviaron encuestas a los/las becados/as PROGRESAR de la UNO con el propósito de contar con información actualizada sobre su situación socioeconómica y académica.

Si aún no completaste la encuesta, podés hacerlo clikeando aquí:

Encuesta

 

Acompañando nuevas elecciones:

 Se llevarán a cabo entrevistas individuales para realizar re-orientación vocacional o atender estudiantes que han abandonado la carrera o que están pensando en un cambio.

Días y horarios a acordar con los/las estudiantes según demanda.

 

Apertura de un Aula en el Campus Virtual de la UNO

Los/las becados/as PROGRESAR cuentan con un Aula en el Campus Virtual de la UNO a través de la cual podrán enterarse de las novedades del proyecto, contactarse con los/las profesionales del proyecto y generar intercambios entre pares.


Los y las profesionales del equipo (Lic. en Psicopedagogía y Lic. en Trabajo Social) estarán disponibles para atención personal y presencial los días viernes de 9 a 14 hs.
Para participar de las actividades, los/las interesados/as deberán inscribirse enviando un mail. En el asunto deberán escribir apellido y nombre y actividad en la que desean inscribirse.

Contacto: espacioprogresar@uno.edu.ar

UPAMI : Verano 2023

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta una nueva inscripción a los cursos del Programa UPAMI (Universidad para Adultos Mayores Integrados) que dicta la Universidad Nacional del Oeste en conjunto con el PAMI.

Leer más

#24M: MURAL Y STENCILEADA

#24M: MURAL Y STENCILEADA POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

“La memoria apunta hasta matar a los pueblos que la callan y no la dejan volar libres como el viento”

En el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el espacio de Derechos Humanos, Género y Accesibilidad -perteneciente a la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria- en conjunto con el Instituto de Cultura y Pensamiento Nacional, invita a estudiantes, docentes y nodocentes a participar de la construcción de un mural y stencileada de pañuelos a realizarse el día viernes 25 de marzo a las 16 hs. en el estacionamiento de la Sede Rectorado de la UNO (Belgrano 369, S.A. de Padua)

Porque estamos convencidos/as que la memoria de los pueblos es una construcción colectiva, social y política, este 24 de Marzo decimos NUNCA MÁS a la dictadura cívico-militar que ha dejado un saldo de 30.000 desaparecidos y centenares de niños/as apropiados/as que aún hoy sufren la vulneración del derecho a la identidad.

No requiere inscripción previa

Actividad abierta a la comunidad educativa y universitaria

Consultas: bienestar@uno.edu.ar



Día de la Mujer

Tutorías Sigamos Estudiando : Estudiantes de la UNO

nota

 

Segundo Cuatrimestre 2023 -En el marco del Programa Nacional "Sigamos Estudiando", la Universidad Nacional del Oeste impulsa un espacio de tutorías para acompañar a los/las estudiantes que se encuentren cursando los primeros años de sus estudios en la universidad.Estas tutorías están pensadas como una herramienta para acompañar y brindar apoyo académico a los estudiantes de la UNO, fomentando la permanencia y la promoción de los espacios curriculares.

Leer más

Avanzan las obras del nuevo campus de la UNO

10-03-2022 | En el predio de 20 hectáreas que adquirió la UNO en Av. Balbín y Calle Castagnari (Merlo) se construye el nuevo campus universitario en el que en un futuro próximo se albergará gran parte de las actividades académicas, administrativas, de extensión e investigación de nuestra Casa de Altos Estudios.

Leer más