Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Convocatoria a Adscripciones 2025 a Proyectos I+D para estudiantes de carreras de grado y pregrado de la UNO

Convocatoria a Adscripciones 2025 a Proyectos I+D

para estudiantes de carreras de grado y pregrado de la UNO

 

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCyT) comunica la convocatoria a Adscripciones  a Proyectos I+D para Estudiantes de Carreras de Grado y Pre-grado.

La Adscripción es una experiencia formativa que pueden llevar adelante estudiantes que cursen carreras de grado y pre-grado de la Universidad Nacional del Oeste en relación a tareas de investigación y desarrollo en los proyectos vigentes.

 

Los requisitos, establecidos en el Artículo 3 del Reglamento de Adscripciones, son:

  1. Ser alumno/a regular de carreras de pre-grado y grado de la UNO.
  2. Tener aprobado como mínimo un 25% de la carrera.
  3. Cumplir requisitos particulares de Adscripción en función de objetivos específicos de los proyectos para los cuales se convoca, los cuales son definidos por los/as directores/as de Proyectos I+D.

Conocé la nómina de proyectos con su Plan de Adscripción

 

Convocatoria:

Desde el día 4 al 25 de agosto en la Unidad Académica correspondiente a la carrera que el/la estudiante cursa.

Horario de las Escuelas-Unidades Académicas: 9 a 18 horas

 

Documentación a presentar por los/as estudiantes postulantes a la adscripción:

  1. Solicitud de inscripción en la que se explicite la motivación para participar como adscripto/a.
  2. Formulario de datos personales. Anexo IV: Formulario de Inscripción a Convocatoria de Adscripción.: Descargar Formulario
  3. Certificado analítico de materias firmado por la Escuela correspondiente, en el que conste el promedio general.

 

Cronograma de la Convocatoria

Inscripción: Desde el día 4 al 25 de agosto de 2025 en la Unidad Académica correspondiente a la carrera que cursa el/la postulante.

Evaluación (Comisión de Evaluación): 29/08/2025 al 04/09/2025

Remisión de resultados (orden de mérito) de las Unidades Académicas a la Secretaría de Ciencia y Tecnología: 05/09/2025 al 11/09/2025

Publicación de resultados: 17/09/2025

Inicio de las actividades de los/as Adscriptos/as: 17/09/2025

Finalización de las actividades de los/as Adscriptos/as: 17/09/2026

Presentación de informe de los/as Adscriptos/as e “Informe de Desempeño”: 01/10/2026

 

Información importante:

-La duración de la Adscripción es de 1 (un) año, con posibilidad de renovarse por el mismo período.

-Cada estudiante sólo puede participar de una propuesta de adscripción.

-La Adscripción es una actividad de I+D “ad honorem” y no genera relación de dependencia laboral, económica, jurídica o técnica entre la Universidad y el/la adscripto/a, así como ningún compromiso de contratación futura.

-La cantidad de estudiantes adscriptos por proyecto no puede superar los 3 (tres)

-Cada Adscripto/a recibirá un certificado por su participación como Adscripto/a.

-La Adscripción finaliza con la presentación y aprobación de un Informe.

 

Descargar Reglamento (Resolución CS Nº130/2023)

 

Para conocer la nómina de proyectos I+D y los planes de adscripción descarga el Disposición SCyT Nº 12/2025 en este link

 

Consultas: cienciaytecnologia@uno.edu.ar

Curso “Acompañante Terapéutico en edad escolar"

nota

#CursoExtracurricular I Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

Informamos que continúa abierta la inscripción al Curso “Acompañante Terapéutico en edad escolar" a realizarse en conjunto con el Centro de Día del Bosque.

Si no te inscribiste, podés hacerlo hasta el 8 de agosto. El mismo se dictará mediante el Campus Virtual de la UNO. La certificación será emitida por la UNO y el Centro de Día del Bosque.

Para más información ingresa al link, completa el formulario y se comunicarán desde el Centro de Día del Bosque:

https://docs.google.com/forms/d/1CAhFJAUy92L5Mu1c51_-QxgJgQ1MiZIAjMctOrPRaVQ/edit?chromeless=1

Conferencia “Tejiendo redes de cuidado: Salud Mental Comunitaria en las instituciones educativas”

nota

#Bienestar l Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, invita a participar de la Conferencia “Tejiendo redes de cuidado: Salud Mental Comunitaria en las instituciones educativas”, a cargo del Mg. Daniel Korinfeld, reconocido especialista en salud mental comunitaria.

Este encuentro es abierto a la comunidad y está especialmente destinado a integrantes de nuestra casa de estudios, equipos de orientación escolar, docentes y directivos de instituciones educativas de la región.

Jueves 21 de Agosto | 14 hs. 

Salón de Actos - Sede Rectorado (Belgrano 369, San Antonio de Padua).

Inscripción previa en este link 

Cupos limitados. 

Sumate a este encuentro para pensar, entre todos y todas, formas de construir redes de cuidado.

 

#SaludMentalComunitaria #RedesQueCuidan #UniversidadYComunidad

Seminario de Posgrado: "La Extensión y la Producción de Conocimiento. Territorios y Actores de la Extensión"

nota

#SeminarioDePosgrado | Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria.

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste, en articulación con la Dirección de Posgrado, lanza el 2do Seminario de Posgrado en Extensión y Bienestar Universitario de la UNO:

El seminario de Posgrado: "La Extensión y la Producción de Conocimiento. Territorios y Actores de la Extensión" es una propuesta destinada a docentes, investigadores y profesionales interesados/as en profundizar sus conocimientos sobre la función sustantiva de la extensión y el rol de la universidad en el territorio.

Modalidad: Virtual, a través del Campus Virtual de la UNO.

Carga horaria de 40 horas (8 encuentros) los días martes de 18 a 20 hs., desde el 05 de agosto hasta el 23 de septiembre.

Inscripción: Del 28/07 al 05/08, vía correo electrónico a bienestaruniversitario@uno.edu.ar.

Arancel: una matrícula de $40.000

- Cupos limitados.

Requisitos de inscripción:
1. Solicitar la inscripción al correo  bienestaruniversitario@uno.edu.ar.
2. Adjuntar la siguiente documentación escaneada:
   - DNI (frente y dorso).
   - Título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo (reconocido oficialmente).

Una vez enviada la documentación, se proporcionarán los datos bancarios para realizar el pago. La inscripción será considerada definitiva únicamente al enviar el comprobante de pago al correo indicado.

La Universidad Nacional del Oeste adquirió, con fondos propios, un edificio colindante a la Sede Córdoba

La Universidad Nacional del Oeste tiene el enorme agrado de comunicar que en el día de ayer ,15 de julio de 2025, representada por su rector, el Mg. Roberto Jesús Gallo, adquirió el predio colindante al edificio donde actualmente funciona la Sede Córdoba. Con esta adquisición, que se realiza con fondos propios de la UNO, se abre la posibilidad de ampliar las Escuelas de Ingeniería e Informática.


La Universidad Nacional del Oeste continúa su camino de crecimiento, no importa el recorte que está sufriendo desde hace más de un año. La buena administración que ha tenido durante los últimos tiempos ha generado construcción de cientos de metros cuadrados cubiertos, reformas en las edificaciones y compra de terrenos.


Desde la UNO siempre apostamos a una universidad pública, no arancelada y de calidad, cada vez más grande y conteniendo cada vez más estudiantes.

nota

nota

nota

Talleres de Invierno para Adultos Mayores 2025

nota

 

#Talleresadultosmayores|Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste anuncia los "Talleres de Invierno para adultos mayores" cuya inscripción estará abierta desde el día martes 15 al jueves 24 de julio.

Inicio de Clases: a partir del lunes 4 de agosto de 2025.

 

Talleres: (Links de inscripción habilitados a partir del día martes 15 de julio)

 

Chat & Read: English Expression Workshop:

Inscripción: https://forms.gle/qkkdD1QqW1YL8AU68

 

Taller de Introducción a la cultura Italiana:

Inscripción: https://forms.gle/HWBD7g9T1vKSYQLe9

 

Taller de Actividades Físicas y Recreativa:

Inscripción: https://forms.gle/HJhVS8gxu2GNfVYs8

 

Disparadores Creativos (virtual):

Inscripción: https://forms.gle/ypaBHWyUusHX4vwH8

 

CUPOS LIMITADOS

Convenio de colaboración en capacitación de autoridades de mesa en establecimientos universitarios

El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Gallo; la presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Hilda Kogan; el titular del Juzgado Federal N°1 de La Plata, con competencia electoral en el Distrito Provincia de Buenos Aires, Dr. Alejo Ramos Padilla y el Ministro de Gobierno de la Provincia, Lic. Carlos Alberto Bianco firmaron hoy en la Ciudad de La Plata un Convenio de colaboración para la Capacitación de Autoridades de Mesa para las próximas elecciones en nuestra Casa de Altos Estudios.

Ya en el año 2023, ocasión en que se celebró la elección para cargos nacionales, provinciales y municipales bajo el régimen de simultaneidad de la ley 15.262, se suscribió un convenio de similares características con la participación del Juzgado, la Provincia y las distintas universidades, que contó con la participación de 24 casas de estudio con resultados ampliamente favorables.

En el caso de la UNO, la misma seleccionará y designará a las personas encargadas de dictar los cursos de capacitación, comunicando las mismas al juzgado, quien tendrá a su cargo la formación del personal de la universidad que dictará las capacitaciones.

El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se hará cargo de realizar los pagos al personal que dicte las capacitaciones que se realicen hasta el 7 de septiembre.

 

nota

nota

3° Encuentro Anual del Programa Puentes

El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo, participó el pasado viernes 27 del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata en un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Con la presencia del director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni se anunció nuevo financiamiento y se firmaron convenios para ampliar el alcance y la oferta académica del nivel superior en el interior bonaerense.


En nuestro caso, la provincia de Buenos Aires y la UNO firmaron acuerdos para el dictado de carreras en Marcos Paz.


“El éxito del programa Puentes se debe en primer lugar a que surgió de recorrer la provincia de Buenos Aires, de conversar con las familias bonaerenses y de entender cuáles son sus problemas y necesidades”, explicó Kicillof y añadió: “La existencia de esta política pública es una refutación a los prejuicios de un Gobierno nacional que ajusta a las universidades: aquí hay un Estado provincial que no mira con indiferencia, sino que acompaña a todos los pibes y pibas que quieren seguir estudiando”.
“Para eso diseñamos este programa y lo convertimos en una política de Estado: para que todos los bonaerenses, incluso los que nacieron en los pueblos más alejados de las grandes ciudades, puedan estudiar y permanecer allí donde nacieron”, explicó Kicillof e indicó: “Así como la educación es un derecho, la universidad es un vehículo para el futuro, para cumplir los sueños y para llegar más lejos como persona, como comunidad y como pueblo”.


Durante la jornada, se firmaron convenios para el otorgamiento de subsidios a municipios para la construcción y equipamiento de los centros universitarios Puentes y para el dictado de carreras.
Desde la UNO queremos agradecer al gobernador por el apoyo continuo para facilitar al estudiantado el acceso a la educación universitaria.

 

nota

nota

nota

Declaración de los miembros del Consejo Superior, Asociaciones Gremiales y Estudiantiles de Base, Consejo Social y Claustros de la Universidad Nacional del Oeste en defensa de la Universidad Pública

Miembros del Consejo Superior, de asociaciones gremiales y estudiantiles de base, del consejo social y representantes de docentes y nodocentes de la Universidad Nacional del Oeste se reunieron hoy 26 de junio de 2025 en el salón de eventos de la Sede Rectorado, sita en Belgrano 369 de San Antonio de Padua, para pronunciarse en defensa de la Universidad Pública.


Ante una problemática que se torna cada vez más preocupante y alarmante, donde el desfinanciamiento y la desjerarquización del sistema universitario argentino continúan poniendo al límite de sus posibilidades al sistema científico y universitario, las Universidades que conforman el Consejo Interuniversitario Nacional entienden que en el problema universitario está en juego el futuro de la nación.


Es por eso que se considera de vital importancia alzar la voz y reclamar el tratamiento y la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario presentado ante el Congreso el 28 de mayo pasado.


Los rectores y rectoras de las universidades nacionales, acompañados junto a autoridades del CIN y a representantes de la FUA, CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN, entidades que nuclean a docentes y nodocentes y estudiantes de las universidades, reiteran el reclamo y convocan a la sociedad argentina a sumar su firma en adhesión al proyecto de ley. Además se solicita a las y los legisladores que garanticen quorum en el Congreso para su tratamiento.


Este proyecto de ley tiene como objetivo garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales Argentinas. Se propone ampliar la inversión educativa para alcanzar una serie de objetivos estratégicos para el sistema universitario nacional.


En este sentido, el mismo establece la fuente de financiación sin crear nuevos impuestos ni generar déficit fiscal en el Estado Nacional. No pone en riesgo las cuentas públicas del Estado. Implica una reorientación de prioridades de política pública, dándole un mayor énfasis a la educación superior, sin arriesgar el equilibrio fiscal.


La iniciativa de este proyecto de ley propone aumentar la inversión en la educación universitaria pública sin crear nuevos impuestos ni comprometer el equilibrio fiscal, con una ampliación progresiva del presupuesto destinado a las universidades públicas para lograr una inversión del 1,5 % del PBI en 2031.
De no revertirse la situación actual, el normal funcionamiento de las universidades se verá seriamente comprometido. Por ello, se reclama al Congreso la sanción urgente de una ley que brinde soluciones concretas.


Las Jornadas Federales de Apoyo a la Universidad Pública y al Sistema Científico a las que se ha convocado a lo largo y a lo ancho del país, responden a la necesidad de visibilizar la crisis que pone en riesgo las bases del desarrollo nacional.

 

nota

nota

Jornada "Investigación criminal con perspectiva migrante y de pueblos originarios”

nota

 

La Escuela de Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste tiene el agrado de invitarlos a la jornada "Investigación criminal con perspectiva migrante y de pueblos originarios”, organizada desde la materia Derechos Humanos e Investigación Criminal de la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal.
En dicha jornada se analizarán el uso de estereotipos indígenas y migrantes en las investigaciones penales, la Legislación Penal en Argentina en esta materia, y el análisis del indígena y migrante como víctima e imputado en una causa penal desde un enfoque sociohistórico de los Derechos Humanos.


La exposición estará a cargo de la Magíster Aymara Choque Darlemp, la Dra. Abril Briceño y el Magíster Orlando Aguirre Martínez, Docente e Investigador del Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional.


Dicha Jornada se desarrollará en forma virtual, a partir de las 15:00 horas.


Link al Meet para el acceso a la jornada

 

Proyecto Promotores de la Democracia

nota

 

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria y el Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional invita a toda la comunidad a participar del proyecto “Promotores de la Democracia. Desafíos contemporáneos para la gobernanza democrática”.
Se trata de encuentros mensuales para formarnos y debatir sobre los desafíos que enfrentan las democracias contemporáneas. Los mismos estarán dictados por los docentes Martín Álvarez y Clara Moroni. Son abiertos a docentes, estudiantes y la comunidad en general.

Cronograma de encuentros (días sábados, en el horario de 11:30 hs)

  • 7/6: Apertura. “Tecnolibertarismo”: profundizar sobre la economía de los datos y su implicancia en la democracia.
  • 5/7: La “democracia de selección”, una nueva relación entre representantes y representados.
  • 2/8: ¿Qué son las “fake news”? ¿Cómo funcionan y cuál es su implicancia democrática?
  • 13/9: “lawfare” en América Latina y Argentina.
  • 11/10: ¿Y ahora qué hacemos? visiones propositivas que buscan consolidar la democracia.
  • 8/11: Cierre, presentación de conclusiones.


Dirección Club Unión española SEDEM - Libertad 569, Merlo

Inicia el sábado 7/6 a las 11:30 hs.

Link para inscribirse: https://forms.gle/ZH3UJwMDf8bTEUeg9