Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

 

FINALES TURNO JULIO 2025Consultá Aulas, Sedes y Horarios a los finales que te inscribiste.

VER

VER CALENDARIO ACADÉMICO 2025Un recurso indispensable para la organización del próximo ciclo lectivo.

Ver CALENDARIO 2025
Noticias de la UNO Ver todas las noticias »

nota

ORCEC 2025: Olimpiadas Regionales de Ciencias Económicas y Contables

La Universidad Nacional del Oeste invita a las escuelas secundarias de los partidos de Merlo, Ituzaingó y Morón, con Orientación en Ciencias Económicas, a las Olimpiadas Regionales de Ciencias Económicas y Contables (ORCEC) a realizarse el día 2 de octubre de 2025 de 9 a 17 hs.

Leer más
nota

Convocatoria a Adscripciones 2025 a Proyectos I+D para estudiantes de carreras de grado y pregrado de la UNO

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCyT) comunica la convocatoria a Adscripciones a Proyectos I+D para Estudiantes de Carreras de Grado y Pre-grado.La Adscripción es una experiencia formativa que pueden llevar adelante estudiantes que cursen carreras de grado y pre-grado de la Universidad Nacional del Oeste en relación a tareas de investigación y desarrollo en los proyectos vigentes.

Leer más
nota

Curso “Acompañante Terapéutico en edad escolar"

Informamos que continúa abierta la inscripción al Curso “Acompañante Terapéutico en edad escolar" a realizarse en conjunto con el Centro de Día del Bosque.

Leer más
nota

Ya podés descargar las fotos de la XVIII colación de Grado y Pregrado

La Universidad Nacional del Oeste comunica que ya se pueden descargar las fotos de la XVIII colación de Grado y Pregrado realizada en el Campus Universitario el 14 y 15 de Julio.

Leer más
nota

Conferencia “Tejiendo redes de cuidado: Salud Mental Comunitaria en las instituciones educativas”

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, invita a participar de la Conferencia “Tejiendo redes de cuidado: Salud Mental Comunitaria en las instituciones educativas”, a cargo del Mg. Daniel Korinfeld, reconocido especialista en salud mental comunitaria.

Leer más
nota

Seminario de Posgrado: "La Extensión y la Producción de Conocimiento. Territorios y Actores de la Extensión"

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste, en articulación con la Dirección de Posgrado, lanza el 2do Seminario de Posgrado en Extensión y Bienestar Universitario de la UNO.

Leer más
nota

La Universidad Nacional del Oeste adquirió, con fondos propios, un edificio colindante a la Sede Córdoba

La Universidad Nacional del Oeste tiene el enorme agrado de comunicar que en el día de ayer ,15 de julio de 2025, representada por su rector, el Mg. Roberto Jesús Gallo, adquirió el predio colindante al edificio donde actualmente funciona la Sede Córdoba. Con esta adquisición, que se realiza con fondos propios de la UNO, se abre la posibilidad de ampliar las Escuelas de Ingeniería e Informática.

Leer más
nota

3° Encuentro Anual del Programa Puentes

El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo, participó el pasado viernes 27 del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata en un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Leer más
nota

Actualización Junio 2025: CALENDARIO ACADÉMICO

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Oeste informa que ya se encuentra disponible para tu consulta el Calendario Académico 2025, una herramienta de consulta permanente tanto para los estudiantes, como para docentes y no docentes de la UNO.

Leer más
Graduados UNO

Una Historia del Campus

A fines del año 2021, cuando la pandemia era todavía una realidad visible a cada paso, el rector de la UNO, Mg. Roberto Jesús Gallo, acompañado por autoridades de la Casa de Altos Estudios, visitó el predio de 20 hectáreas, donde comenzaría a hacerse realidad el sueño de un Campus Universitario.

Leer nota

Acceso a sección de Derechos Humanos, Género y Accesibilidad
Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

Ingresar a la sección

La Universidad Nacional del Oeste participó del Congreso, donde se presentaron alrededor de 1.900 experiencias y reunió a referentes de América latina y el Caribe para debatir sobre la extensión y el aporte que las universidades realizan en materia de inclusión y cohesión social. La Universidad Nacional del Litoral fue la sede de este congreso durante los días 22 al 25 de Noviembre.

 


Docentes, graduados, estudiantes universitarios, referentes de la sociedad civil, instituciones no gubernamentales y organismos de Estado de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal asistieron al XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, denominado “Integración extensión, docencia e investigación para la inclusión y cohesión social”. La Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue la anfitriona de más de 4.000 universitarios que se dieron cita en Santa Fe, Argentina, para debatir sobre extensión universitaria.

A través de las políticas de extensión las universidades asumen su compromiso social y promueven la democratización del saber, del conocimiento y de la cultura en diálogo permanente con la sociedad, brindando desarrollo académico, científico y tecnológico e interactuando con el Estado y con diferentes actores sociales y socioproductivos.


Por la inclusión y cohesión social

El Congreso tuvo como objetivo intercambiar experiencias vinculadas con las actividades de  extensión universitaria y debatir acerca de las políticas en la materia. Se propuso reflexionar en torno a la integración docencia, investigación y extensión, compartir estrategias y modos de trabajo comunitario así como sobre la articulación estado, sociedad civil, sector privado y el desarrollo de políticas públicas.

Los ejes temáticos de este congreso se centraron en tres propuestas centrales como ser: la investigación orientada a problemas socialmente relevantes, la incorporación curricular de la extensión y las acciones de transformación social y políticas públicas.

Bajo estas temáticas se presentaron aproximadamente 1.900 trabajos, entre pósters y ponencias. Además, hubo paneles y conferencias con destacados especialistas e invitados como Ricardo Sidicaro, José Antonio López Cerezo, Leonardo Vacarezza, Pablo Kreimer, Jesús Sebastián, Noemí Bordoni, Elsa Gatti, Patricia Melgarejo, Alicia Camilloni Gabriel Kaplún, Nuria Cunill Grau, Rubén Lo Vuolo y Marco Antonio Rodríguez Días.

Se contó además con la presencia de secretarios de educación superior de los países de Cuba, Brasil, Argentina, Ecuador y del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

 


Actividades paralelas


Durante el desarrollo del Congreso, se realizaron una serie de encuentros y actividades simultáneas como el Encuentro de Museos Universitarios de Iberoamérica, Foro Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes Universitarios en el marco de la OCLAE;  Foro Latinoamericano y Caribeño de las Organizaciones de la Sociedad Civil y II Feria Regional de Organizaciones Solidarias, Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Editoriales Universitarias; I Foro Iberoamericano de Observatorios Universitarios,  II  Foro Interuniversitario “Educación en Contextos de Encierro”. Como espacios de debate a nivel de referentes en materia de extensión tendrá lugar el Plenario de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU); el Plenario de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI); el plenario de la Comisión de Extensión y la Comisión Permanente Producción Artística y Cultural de AUGM.




Cierre del Encuentro

Tras una semana de intensa labor, debate, reflexiones y propuestas cerró el XI Congreso Iberoamericano.
“La magnitud y la diversidad de actores de este Congreso proyecta la importancia que ha cobrado la extensión universitaria muy particularmente en las últimas dos década, y a la vez recoge la producción teórica, conceptual y metodológica así como las experiencias de casi 200 instituciones de Educación Superior de 15 países de América Latina y el Caribe que participaron en este encuentro en Santa Fe”, destacó Albor Cantard, rector de la UNL.
Tras puntualizar las conclusiones, Cantard abogó porque “esta agenda de trabajo interpele a las instituciones de Educación Superior y su relación con el Estado y la sociedad, que oriente sus políticas académicas e institucionales hacia una mayor integración de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión, en la búsqueda permanente de calidad y pertinencia; que promueva una mayor participación en las políticas públicas y la integración académica y científica; que nos comprometa a asumir que calidad, autonomía y democracia, pertinencia, compromiso social e integración son conceptos inseparables de un modelo de universidad que contribuye de manera sustantiva a la cohesión e inclusión social y al desarrollo sustentable”.