Próximas Inscripciones desde el 1 hasta el 31 de octubre de 2025
Inicio: Marzo/Abril 2026 (inicio condicionado al cupo de inscriptos)
Preinscripciones vía SIU GUARANI
Título: Especialización en Ciencia de Datos
Duración de la carrera: 1 Año.
Modalidad: Presencial, mediada por tecnología.
Descripción de la carrera:
La carrera apunta a formar profesionales capacitados para lograr una vinculación entre los fundamentos de la Ciencia de Datos y el conocimiento práctico, fomentando la investigación y la aplicación de metodologías de análisis en un marco interdisciplinario.
El plan de carrera propone la programación, el modelado estadístico y el aprendizaje automático imprescindibles para abordar un proyecto de Ciencia de Datos.
Perfil del graduado:
El graduado de la Especialización en Ciencia de Datos será un profesional con formación técnica y metodológica que le permitirá llevar a cabo proyectos en los cuales podrá aplicar técnicas básicas de minería de datos, interactuando con profesionales del campo disciplinar. Tendrá capacidad para valorar metodologías y tecnologías disponibles, así como también para evaluar su rendimiento de acuerdo con el diseño y los objetivos del proyecto. Así también, estará capacitado para analizar y dar respuesta a problemáticas diversas del entorno regional y global que requieren abordajes multidisciplinares en campos y disciplinas varias.
Requisitos de Admisibilidad:
Contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo. El Comité Académico de la carrera evaluará si los antecedentes del postulante son compatibles con las exigencias del posgrado, y eventualmente recomendará una complementación de estos.
Requisitos de Inscripción:
- Nota de solicitud de inscripción dirigida a la Dirección de Posgrado y Formación Continua.
Descargar Modelo Carta Posgrado
- Ficha de preinscripción completa (Siu Guaraní). (De haber cursado una carrera en la UNO, no tendrán que volver a generarlo)
- Todos los aspirantes deberán presentar fotocopia del documento de identidad.
- (2) Fotografías 4x4.
- Fotocopia de títulos y certificados analíticos, legalizados ante el Ministerio de Educación.
- Currículum Vitae firmado en todas sus hojas en carácter de declaración jurada.
- Entrevista con el/la Director/a de la Especialización o algún miembro del Comité Académico, momento en el que se notifica de las instancias administrativas y reglamentarias de la Carrera.
- Comprobante de pago de matrícula: Importante, enviarlo después que el Director de la carrera confirme el inicio, no abonar antes.
Aranceles actualizados al 21-03-25:
- 1 matrícula, Valor $63.000.
- 9 cuotas: Con un valor de $63.000 (En el mes de julio del 2025 se actualizará el monto de la misma, según paritarias docentes)
Medio de pago:
El pago se deberá realizar del 05 al 15 de cada mes mediante transferencia bancaria a la cuenta de la UNO, con los siguientes datos:
- CBU 0110050120005000184266
- CUIT: 30-71146091-4
- Razón social: Universidad Nacional del Oeste.
Una vez realizado el pago, deberá enviar el comprobante de dicha transferencia a tesoreria@uno.edu.ar incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan:
- NOMBRE Y APELLIDO
- DNI
- CURSO
- NÚMERO DE CUOTA/CONCEPTO
- FECHA DE PAGO
Tener en cuenta que si una persona realiza un pago a nombre de otra deberá indicar el nombre del alumno/a por el cual efectúa la transferencia.
Aclaración importante: no enviar captura de pantalla de la transferencia ya que no figuran todos los datos de la operatoria, sino descargar el comprobante y enviarlo adjunto al correo. Los pagos que efectúen omitiendo el paso de enviar adjunto el comprobante con la descripción del cuadro que antes se detalla no será imputado como cuota paga hasta no recibir lo solicitado.
Quienes pertenezcan a la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE, podrán acceder a las siguientes bonificaciones:
- Docentes pertenecientes a la Universidad Nacional del Oeste: 50%.
- Nodocentes pertenecientes a la Universidad Nacional del Oeste: 50%.
- Graduados pertenecientes a la Universidad Nacional del Oeste: 25%.
Foto: www.freepik.es
Título: Técnico/a Universitario/a en Acompañamiento Terapéutico.
Duración de la carrera: 3 años (1600 hs.)
Descripción de la carrera: Se pretende formar un técnico con sólidos conocimientos teórico-prácticos y competencias profesionales específicas, con el objeto de dar una adecuada respuesta a los requerimientos y demandas de la sociedad y del ámbito de la salud en particular.
Además se formará un agente de salud que pueda integrar equipos interdisciplinarios, tanto en instituciones públicas como privadas, para brindar atención personalizada tanto al paciente como a su familia para que pueda lograr su recuperación, el mejoramiento de su calidad de vida y su reinserción social.
Perfil del egresado: El/la Técnico/a Universitario/a en Acompañamiento Terapéutico de la Universidad Nacional del Oeste es un agente de salud que integra equipos interdisciplinarios, tanto en instituciones públicas como privadas, para brindar atención personalizada tanto al paciente como a su familia para que pueda lograr su recuperación, el mejoramiento de su calidad de vida y su
reinserción social.
Durante su formación el/la egresado/a adquirirá conocimientos y logrará las siguientes capacidades y habilidades:
• Capacidad para asistir a pacientes, durante los distintos ciclos vitales de las personas, de acuerdo con las consignas específicas elaboradas conjuntamente con el equipo de profesionales de la Salud a cargo del tratamiento.
• Capacidad para asistir, a partir de consignas específicas brindadas por el equipo asistencial, a pacientes tanto en instituciones hospitalarias públicas o privadas, centros de salud públicos o privados, centros de rehabilitación específicos e instituciones educativas como en el domicilio del paciente.
• Flexibilidad para trabajar de acuerdo con la formación operativa, instrumental y práctica, en necesidad asistencial, bajo supervisión de terapeutas profesionales dentro del equipo interdisciplinario de Salud de instituciones hospitalarias públicas o privadas, centros de salud y rehabilitación públicos o privados.
• Flexibilidad, respeto y apertura para la aplicación de los criterios de la formación en las diversas situaciones de trabajo. Comportamiento ético en su desempeño personal y profesional.
• Habilidad para el trabajo en equipos profesionales a fin de diseñar, implementar y evaluar intervenciones y estrategias operativas. Habilidad para percibir, escuchar y comprender empáticamente.
Para ver las características y contenidos de la carrera:
Título: Contador/a Público/a
Duración de la carrera: 4 años y 1/2
Descripción de la carrera: Formación de profesionales con actitudes proactivas, desarrollando la capacidad de razonamiento metódico, pensamiento crítico, garantizando una sólida preparación general para la producción de conocimientos y para su desarrollo en el ámbito laboral.
Las Nuevas Tecnologías, como la inteligencia artificial, la ciencia de datos, la robótica, están transformando la contabilidad como también las finanzas y los impuestos que no son ajenos a estos nuevos paradigmas. Esta carrera propone asumir estos desafíos en la enseñanza de las Ciencias Contables.
La misma, además, brindará los conocimientos, herramientas y habilidades requeridos por la regulación vigente para la actuación profesional desarrollando un enfoque de gestión que le brinde al egresado una formación complementaria para favorecer su inserción laboral.
Para ver las características y contenidos de la carrera:
Título: Abogado/a
Duración de la carrera: 5 (cinco) años.
Carga Horaria Total: 3072 horas.
Descripción de la carrera:
La carrera de Abogacía de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) se propone asumir los nuevos desafíos de la enseñanza del derecho al mismo tiempo que se concibe como una carrera pensada desde el territorio del Conurbano Bonaerense. Esta situación específica de la carrera de Abogacía de la UNO implica que, sin desmedro de la formación del predominante perfil de abogado litigante de los planes de estudios ya existentes, la carrera de Abogacía presentada reconoce que esta región urbana tiene importantes déficits en el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, y al mismo tiempo altos niveles de desigualdad y marginalidad que contextualizan y afectan de diverso modo tanto la práctica jurídica como el sistema de administración de justicia. En consecuencia, en la carrera de Abogacía de la UNO esta situación o contexto se torna contenido académico para el diseño curricular, la enseñanza del derecho y la orientación de la ética y la práctica profesional de la abogacía.
Los/as abogados/as que se formarán en las aulas de la UNO, además de proteger los derechos de los/as ciudadanos/as bonaerenses, serán profesionales comprometidos con las problemáticas de su comunidad, identificando las demandas y diseñando estrategias de intervención acordes a las necesidades jurídicas insatisfechas de los bonaerenses. Todo lo cual fortalecerá tanto el rol de la Universidad en la resolución de problemas jurídicos de los bonaerenses como la calidad del desarrollo humano de su territorio.
Perfil del graduado:
El/la Abogado/a de la Universidad Nacional del Oeste contará con una formación que desarrolle la capacidad de conocer el derecho positivo, analizar axiológicamente sus posibles interpretaciones y comprender las grandes categorías del Derecho y las Ciencias Jurídicas. También será capaz de resolver problemas profesionales complejos, analizar y participar de las decisiones judiciales, y elaborar normas.
Contará también con elementos para analizar de modo crítico diversos aspectos del ordenamiento jurídico y desarrollar investigaciones con el apoyo de otras disciplinas y campos de conocimiento.
Todo lo anterior lo desarrollará reconociendo las necesidades sociales que se le presenten y con el objetivo de afianzar el Estado social y democrático de derecho y de compromiso con la promoción de los Derechos Humanos.
Plan de Estudios ¿Cómo me inscribo?
Descargá el Instructivo para la Inscripción 2024
Foto: www.freepik.es
Título: Ingeniero/a Ambiental
Duración de la carrera: 5 años
Descripción de la carrera: La carrera se encuentra estructurada en dos ciclos, uno inicial y otro superior, siendo el Ciclo Inicial en los tres primeros años, el que incorpora contenidos comunes al área de las ingenierías de procesos. Ciclo Inicial, que incluye conocimientos básicos, el que culmina al cabo de tres años con una carga horaria total de 2.432 horas reloj. Ciclo Superior, que abarca el cuarto y quinto año del Plan de Estudios, con una carga horaria total de 1.736 horas reloj.
Objetivos de la carrera: Desarrollar una formación académica y científica ligada a la excelencia,confiriéndoles a los graduados una fuerte identidad, egresando profesionales dinámicos y creativos, con una sólida formación en las ciencias básicas y tecnologías comunes a las ingenierías de proceso adquirida durante el ciclo inicial de la carrera, como así también en las tecnologías del ciclo superior,específicas de la carrera.
Formar profesionales que posean la capacidad de conservar de manera racional los recursos naturales, analizar situaciones, buscar alternativas,proponer soluciones, ejecutar proyectos, investigar, todo ello vinculado a problemas ambientales causados por la interacción humana con el medioambiente; procurando un equilibrio entre el uso racional de los recursos limitados y buscando un desarrollo sustentable basado en funciones ecosistémicas mediante la aplicación de tecnologías limpias.
Preparar profesionales capacitados para ejercer un liderazgo profesional basado no sólo en la formación técnica sino también en principios éticos.Implementar dentro del marco académico científico, no sólo la formación de profesionales en la especialidad sino también la conformación de grupos de investigación que se incorporarán al recientemente creado Instituto deIngenierías y Nuevas Tecnologías.
Perfil del graduado: El graduado de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional del Oeste es un profesional especializado en medio ambiente, con sólida formación en ciencias básicas, tecnologías básicas y aplicadas y en los aspectos legales, capacitado para realizar una gestión sustentable de los recursos naturales, humanos y tecnológicos, preparado para:
• Desarrollar proyectos, diseñar instalaciones, operar, mantener y asistir técnicamente a aquellos procesos propios de la especialidad, en los que intervienen transformaciones físicas, químicas y de bioingeniería.
• Reconocer, evaluar y proponer soluciones a problemas ambientales.
• Desarrollar soluciones innovadoras y eficientes a problemas relacionados con la generación y consumo sostenible de energía de fuentes convencionales.
• Preservar el medio ambiente, investigando en los principios básicos del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: sociedad, medioambiente y economía.
• Planificar y realizar el control y monitoreo ambiental.
• Incorporar nuevas tecnologías de procesamiento y de control de efluentes
• Abordar sistemas complejos desde la faz organizativa y de gestión
• Asesorar y auditar sobre temas propios de la especialidad.
Plan de Estudios ¿Cómo me inscribo?
Foto: www.freepik.es
Próximas Inscripciones desde el 1 hasta el 31 de octubre de 2025
Inicio: Marzo/Abril 2026 (inicio condicionado al cupo de inscriptos)
Preinscripciones vía SIU GUARANI
Título: Magíster en Gestión de Organizaciones Educativas
Duración de la carrera: 2 Años.
Descripción de la carrera: La producción de conocimiento acerca de las problemáticas de la organización, administración, dirección y gestión de las organizaciones educativas ha recorrido un largo camino pero, en la actualidad, la implementación de políticas de calidad educativa a través de reformas curriculares que suponen nuevas arquitecturas organizacionales y la incorporación paulatina de las tecnologías de la información y la comunicación a la vida cotidiana, han abierto nuevos desafíos para la gestión de las organizaciones vinculadas con la educación en sentido amplio. La importancia de la formación para la gestión de organizaciones educativas y el papel que dicha formación cumple en relación con la calidad, la búsqueda de la innovación y el desarrollo estratégico de un determinado proyecto, ha hecho que dicho tema haya podido ingresar específicamente y con identidad propia en los ámbitos universitarios, consolidándose y traduciéndose en nuevas ofertas de capacitación y especialización.
Por lo antedicho, se opta por una maestría de tipo profesional en tanto y en cuanto a lo largo de su proceso de formación profundiza en competencias en vinculación con marcos teóricos disciplinares o multidisciplinares que amplían y cualifican las capacidades de desempeño en el campo de la gestión de las organizaciones educativas.
El egresado de la maestría podrá identificar con claridad los lineamientos de la política educativa en el marco del federalismo y la integración regional, dominar el marco jurídico y la articulación de la estructura general del sistema educativo, vincular los criterios empleados para la conformación y gestión del presupuesto para el Sistema Educativo Argentino con los modelos de gestión del presupuesto en las organizaciones educativas.
También será capaz de relacionar los lineamientos que la Ley de Educación Nacional establece para sus diversos niveles y modalidades con la gestión de las organizaciones educativas y diseñar y gestionar proyectos para organizaciones de educación formal y no formal, así como gestionar proyectos de innovación y vinculación con el medio en organizaciones sin fines de lucro.
Requisitos de Inscripción:
- Nota de solicitud de inscripción dirigida a la Dirección de Posgrado y Formación Continua.
Descargar Modelo Carta Posgrado
- Ficha de preinscripción completa (Siu Guaraní). (De haber cursado una carrera en la UNO, no tendrán que volver a generarlo)
- Todos los aspirantes deberán presentar fotocopia del documento de identidad.
- (2) Fotografías 4x4.
- Fotocopia de títulos y certificados analíticos, legalizados ante el Ministerio de Educación.
- Currículum Vitae firmado en todas sus hojas en carácter de declaración jurada.
- Entrevista con el/la Director/a de la Especialización o algún miembro del Comité Académico, momento en el que se notifica de las instancias administrativas y reglamentarias de la Carrera.
- Comprobante de pago de matrícula: Importante, enviarlo después que el Director de la carrera confirme el inicio, no abonar antes.
Aranceles actualizados al 21-03-25:
- 1 matrícula, Valor $84.000.-
- 19 cuotas: Con un valor de $84.000 (En el mes de julio del 2025 se actualizará el monto de la misma, según paritarias docentes).
Medio de pago:
El pago se deberá realizar del 05 al 15 de cada mes mediante transferencia bancaria a la cuenta de la UNO, con los siguientes datos:
- CBU 0110050120005001909268 (Actualizado 30-08-24)
- CUIT: 30-71146091-4
- Razón social: Universidad Nacional del Oeste.
Una vez realizado el pago, deberá enviar el comprobante de dicha transferencia a tesoreria@uno.edu.ar incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan:
- NOMBRE Y APELLIDO
- DNI
- CURSO
- NÚMERO DE CUOTA/CONCEPTO
- FECHA DE PAGO
Tener en cuenta que si una persona realiza un pago a nombre de otra deberá indicar el nombre del alumno/a por el cual efectúa la transferencia.
Aclaración importante: no enviar captura de pantalla de la transferencia ya que no figuran todos los datos de la operatoria, sino descargar el comprobante y enviarlo adjunto al correo. Los pagos que efectúen omitiendo el paso de enviar adjunto el comprobante con la descripción del cuadro que antes se detalla no será imputado como cuota paga hasta no recibir lo solicitado.
Quienes pertenezcan a la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE, podrán acceder a las siguientes bonificaciones:
Foto: www.freepik.es
Próximas Inscripciones desde el 1 hasta el 31 de octubre de 2025
Inicio: Marzo/Abril 2026 (inicio condicionado al cupo de inscriptos)
Preinscripciones vía SIU GUARANI
Título: Especialización en Docencia Universitaria
Duración de la carrera: 1 Año.
Descripción de la carrera: Se propone que quienes completen la especialización sean profesionales de la docencia que cuenten con conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que les permitan abordar las prácticas educativas en el ámbito universitario. Además, gestionar o intervenir activa y eficazmente en los procesos de diseños de propuestas curriculares, en su implementación y evaluación, ejerciendo un rol crítico y creativo.
El egresado de esta carrera estará capacitado para asumir una actitud comprometida y crítica en la comunidad universitaria, siendo capaces de reflexionar acerca de la realidad institucional y su entorno sociopolítico y cultural.
Los alcances del título le permitirán al egresado indagar acerca de las prácticas docentes en las problemáticas socioeducativas del ámbito universitario.
Requisitos de Inscripción:
- Nota de solicitud de inscripción dirigida a la Dirección de Posgrado y Formación Continua.
Descargar Modelo Carta Posgrado
- Ficha de preinscripción completa (Siu Guaraní). (De haber cursado una carrera en la UNO, no tendrán que volver a generarlo)
- Todos los aspirantes deberán presentar fotocopia del documento de identidad.
- (2) Fotografías 4x4.
- Fotocopia de títulos y certificados analíticos, legalizados ante el Ministerio de Educación.
- Currículum Vitae firmado en todas sus hojas en carácter de declaración jurada.
- Entrevista con el/la Director/a de la Especialización o algún miembro del Comité Académico, momento en el que se notifica de las instancias administrativas y reglamentarias de la Carrera.
- Comprobante de pago de matrícula: Importante, enviarlo después que el Director de la carrera confirme el inicio, no abonar antes.
Aranceles actualizados al 21-03-25:
- 1 matrícula, Valor $63.000.
- 9 cuotas: Con un valor de $63.000 (En el mes de julio del 2025 se actualizará el monto de la misma, según paritarias docentes)
Medio de pago:
El pago se deberá realizar del 05 al 15 de cada mes mediante transferencia bancaria a la cuenta de la UNO, con los siguientes datos:
- CBU 0110050120005001909268 (Actualizado 30-08-24)
- CUIT: 30-71146091-4
- Razón social: Universidad Nacional del Oeste.
Una vez realizado el pago, deberá enviar el comprobante de dicha transferencia a tesoreria@uno.edu.ar incorporando en el cuerpo del mail los datos que a continuación se detallan:
- NOMBRE Y APELLIDO
- DNI
- CURSO
- NÚMERO DE CUOTA/CONCEPTO
- FECHA DE PAGO
Tener en cuenta que si una persona realiza un pago a nombre de otra deberá indicar el nombre del alumno/a por el cual efectúa la transferencia.
Aclaración importante: no enviar captura de pantalla de la transferencia ya que no figuran todos los datos de la operatoria, sino descargar el comprobante y enviarlo adjunto al correo. Los pagos que efectúen omitiendo el paso de enviar adjunto el comprobante con la descripción del cuadro que antes se detalla no será imputado como cuota paga hasta no recibir lo solicitado.
Quienes pertenezcan a la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE, podrán acceder a las siguientes bonificaciones:
Foto: www.freepik.es
Título: Técnico/a Universitario/a en Tecnologías Web
Duración de la carrera: 2 años y medio.
Descripción de la carrera: Se apunta a la formación de técnicos universitarios conscientes del rol de la informática dentro de la sociedad actual asumiendo de manera permanente una conducta ética y profesional. El plan de formación pretende crear graduados con un dominio de conocimientos que persigue los siguientes objetivos: adquirir un alto nivel de dominio técnico de la disciplina y los conocimientos teóricos actualizados y las capacidades necesarias para abordar de manera creativa los problemas que surjan en su ámbito laboral arribando a soluciones efectivas en beneficio de la sociedad en su conjunto. Así como participar en proyectos que involucren la implementación, mantenimiento, ampliación y actualización de sistemas y aplicaciones web.
Se encontrará capacitado especialmente para el análisis y desarrollo de sistemas informáticos con principal énfasis en el análisis y desarrollo de sistemas web y móviles, ya que cuenta con una capacitación en el desarrollo web y diseño gráfico. Además contará con una amplia formación de trabajo en equipo y suficiencia para entender y reconocer las necesidades que las distintas instituciones puedan tener con relación a los sistemas informáticos.
Los alcances del título le permitirán al egresado colaborar en tareas de supervisión, mantenimiento, planificación, desarrollo o servicios especializados en sistemas de diseño gráfico y aplicaciones web.
Plan de Estudios ¿Cuándo y cómo me inscribo?
Foto: www.freepik.es
Título: Técnico/a Universitario/a en Redes Informáticas
Duración de la carrera: 2 años y medio.
Descripción de la carrera: Se propone formar técnicos universitarios con dominio de conocimientos que persiguen los siguientes objetivos: Adquirir un alto nivel de dominio técnico de la disciplina y los conocimientos teóricos actualizados y las capacidades necesarias para abordar de manera creativa los problemas que surjan en su ámbito laboral, arribando a soluciones efectivas en el orden de la resolución de problemas; así como participar en proyectos que involucren la implementación, mantenimiento, administración y actualización en redes de información.
El egresado de esta carrera estará capacitado para desempeñarse en grupos de trabajo y realizar tareas en forma independiente, brindando seguridad y eficacia en su desempeño. También estará capacitado para la instalación, administración, mantenimiento y ampliación de redes de datos informáticos. Y contará con conocimientos básicos de programación y ciencias de la computación en general.
Los alcances del título le permitirán al egresado colaborar en tareas de supervisión, mantenimiento, planificación, desarrollo o servicios especializados en sistemas de informática. Así como diagnosticar y evaluar fallas de sistemas.
Foto: www.freepik.es
Título: Odontólogo/a
Duración de la carrera: 5 años
Objetivos de la carrera
• Contribuir al sistema de salud de la comunidad en la atención del paciente odontológico de la región sanitaria en pos del beneficio de todos los habitantes dando respuesta a la demanda social.
• Formar un profesional integral, con sólida formación humana, con perspectiva en la salud comunitaria, adecuadas habilidades, actitudes y competencias que lo capacite para mejorar los conocimientos de salud oral de la sociedad, tanto en su faceta de prevención como de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del sistema estomatognático, con una concepción integral de la salud.
• Realizar estudios en la comunidad para conocer las enfermedades bucodentales que padece la población y participar de la planificación, ejecución y evaluación de programas estratégicos tendiente a erradicar o a lograr niveles aceptables de salud bucal en la población.
Perfil del graduado
• Formación de un odontólogo generalista, con una sólida formación científica, humanística, profesional y bioética, comprometido moralmente con la sociedad.
• Sólida preparación científica en las distintas disciplinas de la odontología que le permita integrar equipos de salud interdisciplinarios y multidisciplinarios.
• Sólida formación humanista que le permite el desarrollo de un alto compromiso ético con los problemas sociales del territorio en el que desempeña su actividad profesional, docente e investigativa.
• Capacidad para planificar, aplicar y evaluar una programación de educación para la salud bucal, promoviendo la participación comunitaria.