Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Género - Efeméride 4 de octubre

04 de octubre: Programa Nacional de Educación Sexual Integral Ley Nº26150 

 

El día 04 de octubre de 2006, se sanciona la Ley Nº26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), esta norma reconoce el derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, tanto de gestión estatal como de gestión privada, abarcando desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria. 

 

Esta norma crea el Programa de Educación Sexual Integral que contribuye a la promoción de la salud integral, incorporando dentro de las propuestas educativas conocimientos relevantes y actualizados sobre los distintos aspectos que integran la educación sexual integral, de modo que los planes de estudios se estructuran con espacios transversales e interdisciplinarios para la formación en los primeros niveles educativos (niveles inicial y nivel primario) para luego constituir espacios específicos de abordaje de ESI en el nivel secundario y superior.

 

Los objetivos de Ley están establecidos en su en Art. 3:

a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas.

b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.

c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad.

d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.

e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

De esta manera la Educación Sexual Integral permite fortalecer las capacidades de las personas para asumir actitudes responsables ante la sexualidad, respetando la intimidad propia y ajena  y la integridad de las personas, contando con información

 

pertinente y válida científicamente; además contribuye a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados. 

La ESI contribuye a la tarea de eliminar las diversas formas de vulneración de derechos, tanto la violencia de género, el abuso y el maltrato contra niñas/os, como los prejuicios, los estereotipos y las prácticas propias del sistema heterocispatriarcal. 

Desde la Universidad Nacional del Oeste propiciamos todo tipo de aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo de todas las formas de discriminación y violencias. 

Compartimos el texto completo de la norma

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26150-121222/texto