Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Género - Efeméride 4 de septiembre

04 de septiembre: Día Mundial de la Salud Sexual 

Desde el año 2010, se celebra cada 4 de septiembre el Día Mundial de la Salud Sexual. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Refiere a disfrutar de salud, bienestar, goce y placer, entablar relaciones sociales y sexuales placenteras y gratificantes como fin en sí mismo (y no vinculado necesariamente con la procreación) basadas en el respeto y cuidado por el/la otro/a y por el propio cuerpo, tomar decisiones informadas y libre de todo tipo de manipulaciones, presiones, etc., por parte de terceros/as.

Es importante considerar que la sexualidad es un aspecto central de toda persona que los/as acompaña a lo largo de su vida e incluye sexo, identidades y roles de género, orientación o preferencia sexual, erotismo, placer, intimidad y (no) reproducción.

Este enfoque pone énfasis en dar prioridad a la equidad e igualdad de género, como condición necesaria para que, especialmente, las mujeres puedan tomar sus propias decisiones y atender a su propia salud y bienestar.

 

Sin pretensión de realizar una enumeración excluyente se mencionan a continuación los derechos sexuales y (no) reproductivos, los cuales son interdependientes en su realización a partir de los aportes del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

  • Derecho a la vida
  • Derecho a la salud
  • Derecho a la libertad, seguridad e integridad personal
  • Derecho a la igualdad y a estar libre de toda discriminación
  • Derecho a la intimidad
  • Derecho a la educación
  • Derecho a la información adecuada y oportuna
  • Derecho a optar por contraer matrimonio o no y a formar y planear una familia
  • Derecho a decidir el número de hijos/as y el esparcimiento de los/as mismos/as
  • Derecho a los beneficios del progreso científico y tecnológico  
  • Derecho a la libertad de reunión y participación política
  • Derecho a modificar las costumbres discriminatorias contra las mujeres (y disidencias sexogenéricas).