Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Género - Efeméride 9 de mayo

9 de mayo: Ley de identidad de género

 

El 9 de mayo de 2012 con 55 votos afirmativos, ningún negativo y una abstención, el Senado aprobó la Ley N° 26.743 de Identidad de Género en la Argentina,  la cual reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas y a acceder al cambio registral  en su DNI teniendo en cuenta su identidad de género autopercibida.

 

Esta normativa es pionera a nivel mundial en el reconocimiento del derecho a la identidad autopercibida y posibilita el acceso a la salud de las personas trans y no binarias.  La ley define en su Artículo 2 a la identidad de género como:

 

“(...) la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.”

 

Esta ley permite modificar los datos personales en el Registro Nacional de las  Personas, ejemplo nombres, imagen y el sexo asignado al nacer. Además de acceder a tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas totales o parciales para adecuar el cuerpo a la identidad de género autopercibida. 

 

Esta Ley es el resultado de la lucha colectiva que permite la construcción de una sociedad con más derechos, igualdad e inclusión para todas las personas. Restituye el derecho al libre desarrollo personal y el trato digno.

 

Acceder al texto completo de la norma:

 https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=197860