10 de enero: Promulgación de la Ley Micaela
En enero de 2019 se promulgó la Ley N° 27499 “Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los Tres Poderes del Estado”. Su denominación es en homenaje a Micaela García, una joven entrerriana que fue víctima de un brutal femicidio en abril del 2017.
Micaela fue secuestrada, violada y asesinada por Sebastián Wagner, un condenado por dos violaciones que se encontraba gozando de libertad condicional a pesar de una importante cantidad de informes técnicos que le recomendaban al juez Carlos Rossi no otorgarle dicho beneficio. Asimismo, menos de veinticuatro horas antes del hecho, el padre de otra joven fue a denunciar a Wagner - quien hoy cumple cadena perpetua por el caso de Micaela - por intentar abusar de su hija, pero el agente que lo recibió en la comisaría no le tomó la denuncia.
El femicidio de Micaela expone la violencia que el sistema institucional patriarcal inscribe sobre los cuerpos de las mujeres y disidencias sexuales.
La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública, incluyendo a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel Nacional, Provincial y Municipal en todas sus jerarquías.
Con la aplicación de la Ley 27.499, se propone lograr la plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.
Link de acceso a la normativa:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/199848/20190110