El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo, participó el viernes pasado del 94° Plenario del Rectoras y Rectores del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) que se llevó adelante en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario.
El Comité Ejecutivo del CIN aprobó el jueves por la tarde el temario del Plenario en una reunión que tuvo lugar luego de finalizado el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio».
En el discurso de apertura el presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, CPN Oscar Alpa, subrayó «La universidad pública argentina, con su realidad, su comunidad y su territorio, hoy está presente en Rosario; somos parte de la sociedad argentina y ser parte, también, es estar en diálogo con el territorio en lo pedagógico y en la gestión».
El cálculo del monto que el CIN aprobó solicitar para el presupuesto universitario de 2026, 7,32 billones de pesos, actualiza y anualiza las partidas de la Ley de Presupuesto 2023 (último aprobado por el Congreso Nacional). Este ajuste para gastos de personal, funcionamiento y programas universitarios se elaboró según los criterios establecidos en la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada, que estipula una base actualizada a la que se solicita adicionar una mejora para gastos de funcionamiento. «Asumimos las restricciones fiscales en equilibrio con la continuidad de las múltiples actividades universitarias», explicó el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Carlos Greco. Todos estos puntos también se recuperan en otra declaración del plenario.
El intenso intercambio entre las autoridades dejó en claro, además, que el proyecto de presupuesto universitario 2026 que se aprobó elevar no considera la inflación ni las actualizaciones salariales de los meses restantes de 2025. Tampoco toma en cuenta fondos para el desarrollo de ciencia, técnica y arte; para un plan de obras y equipamiento universitario o para la actualización de los planes de becas. Aunque los reclamos por esos puntos continuarán, deberán ser contemplados por las áreas correspondientes del Gobierno nacional.
Durante el Plenario se remarcó la dificultad de continuar las tareas de manera normal ante el desfinanciamiento de las Casas de Estudio, la posibilidad del veto presidencial ante la nueva Ley de Financiamiento Universitario y los pasos a seguir en caso de que el veto se haga efectivo. Las rectoras y rectores coincidieron en llevar adelante un plan de lucha que incluirá una nueva marcha universitaria.