Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Género - Efeméride 30 de diciembre

30 de diciembre: Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) 

 

Durante el décimo octavo Encuentro Nacional de Mujeres llevado a cabo en la Ciudad de Rosario en el año 2003, surgió la “Asamblea por el Derecho al Aborto” y junto al grupo denominado “Estrategias por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” convocaron a unificar la lucha en una Campaña Nacional. En este encuentro participaron numerosas organizaciones feministas, el colectivo de mujeres y  militantes políticas.

 

En el año 2005, se logró establecer el día 28 de mayo como el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. La Campaña se mantuvo unificada y sosteniendo como consigna y principal objetivo el derecho a decidir. A lo largo de los años, presentaron diversos proyectos legislativos logrando difusión del tema, concientización y adhesiones políticas. 

 

En el año 2018, bajo el lema de la Campaña “Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir” y luego de décadas de lucha, por primera vez, se trató en el congreso el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Este tuvo aprobación en la Cámara de Diputados pero no así en la Cámara de Senadores; las cuestiones en materia del Aborto se habían vuelto una discusión transversal en los bloques tanto oficialistas como opositores. 

 

El gobierno del Dr. Alberto Fernández (2019-2023) anunció como una de sus primeras medidas enviar el proyecto del Aborto Legal al Congreso de la Nación. El nuevo gabinete presidencial contaba entre sus integrantes a Vilma Ibarra, la Secretaria de Legal y Técnica, una histórica militante en favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

 

En la madrugada del 29 de diciembre de 2020, luego de 20 horas de debate, y manteniendo en espera alrededor del Congreso a las organizaciones feministas, colectivo de mujeres, militantes políticas y a la sociedad civil en general, la Interrupción Voluntaria del Embarazo, se hizo Ley.

 

La Ley Nº 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, conocida en Argentina por sus siglas como IVE,  fue sancionada por el Congreso Nacional el 30 de diciembre de 2020 y promulgada el 14 de enero de 2021.​ Entró en vigencia el 24 de enero del año 2021. 

 

La misma establece el derecho a las personas con capacidad de gestar de realizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana catorce (14) inclusive del proceso gestacional, sin tener que explicar los motivos de su decisión. Además, se sostiene el derecho a la interrupción legal del embarazo cuando éste sea resultado de una violación o si está en peligro la vida o salud de la persona gestante.

 

Asimismo, se destaca que todas las personas tienen derecho a la atención post aborto, más allá si el mismo se produjo o no en las situaciones previstas por la presente ley y al acceso a educación sexual integral (ESI), planificación familiar y métodos anticonceptivos.

 

La Ley Nº27.610 dispone que tanto los servicios públicos de salud, como las obras sociales y entidades de medicina prepaga deberán brindar en su cobertura la interrupción voluntaria del embarazo de manera integral y gratuita y en todas las formas que la Organización Mundial de la Salud recomienda.

Desde la sanción de la Ley, la interrupción voluntaria del embarazo en condiciones dignas, seguras, de manera accesible, gratuita y de forma legal son derechos conquistados y no un delito sentenciado a la clandestinidad.

 

Compartimos el texto completo de la norma. 

https://www.argentina.gob.ar/acceso-la-interrupcion-del-embarazo-ive-ile