Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Universidad Nacional del Oeste

Educación pública y gratuita.

Entrega de certificados de los cursos de Inglés y Francés

El Departamento de Idiomas de la UNO, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, entregó los certificados de asistencia a los alumnos que completaron los cursos en los seis niveles de idiomas en las lenguas inglesa y francesa, en el primer y segundo cuatrimestre del corriente año.

Leer más

Estudiante de la UNO ganó un concurso de programación de La Nación

Hernán Borelli, estudiante de la Licenciatura en Informática de la Universidad Nacional del Oeste resultó ganador de un importante concurso para programadores. Se trató del hackaton organizado por el diario La Nación y obtuvo el primer premio en "Audio News", una de las dos categorías propuestas en la que los participantes debían pasar dos días ideando una aplicación para celulares que reprodujera audios con las noticias del diario (la otra categoría fue "Canillitas", en el que los participantes debían realizar una aplicación que ayude a los vendedores de diarios y revistas a controlar su stock).

Leer más

Muestra del Departamento de Idiomas

El sábado 21 de noviembre se llevó a cabo el 2° encuentro de docentes y alumnos del Departamento de Idiomas en el que todos los grupos, coordinados por su docente, realizaron exposiciones en el marco de una muestra de fin de año a la que asistieron más de 150 personas. Entre otras actividades, hubo canto, actuación, juegos, audiolibros y grabación de videos.

Leer más

Tutorías del Departamento de Ciencias Exactas

El Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Oeste organiza tutorías para alumnos que hayan regularizado materias y quieran prepararse para rendir sus finales. Estará a cargo de los profesores responsables de cada cátedra, con sus ayudantes y coordinado por la Directora del Departamento, Prof. Beatriz Vallejos.

Leer más

El jueves 26 de noviembre la Sede Rectorado permanecerá cerrada

La Universidad Nacional del Oeste quiere homenajear a todos los trabajadores no docentes que día a día ponen todo su esfuerzo y dedicación en el quehacer diario. Por ello, la Sede Rectorado permanecerá cerrada el jueves 26 de noviembre, motivo de la celebración del Día del Trabajador No Docente Universitario. Las demás sedes permanecerán abiertas, para no afectar el normal desarrollo de la actividad académica.
Recordamos que este viernes 27 de noviembre es feriado nacional por celebrarse el  Día de la Soberanía Nacional. No habrá dictado de clases ni actividades administrativas en ninguna de las sedes de la Universidad.

Sistema agroalimentario y economía informal

El Rector de la Universidad Nacional del Oeste Martín A. Othacehé participó el pasado jueves 19 de noviembre del workshop: "Sistema agroalimentario y economía informal. Desafíos de la economía argentina en el Siglo XXI". La organización estuvo a cargo del Centro de Investigación en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración CEINLADI y el lugar de encuentro fue la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Leer más

Apertura de clases de Tutoría para Inglés

Se informa la apertura de clases de tutorías para alumnos de todas las carreras de la Universidad Nacional del Oeste que deban rendir las materias Inglés I y II de académicas. Las mismas tendrán como finalidad acompañar a los alumnos en la preparación de los contenidos de los exámenes finales y estarán a cargo de un grupo de docentes del Departamento de Idiomas: Andrea Marrari, Agustina Paradera y Ana Claudia Saraceni.

Leer más

19 de noviembre: Día Internacional del Aire Puro

Universitarios estudian en ambientes 100% libres de humo de tabaco

El tabaquismo constituye la principal causa de muerte prevenible y un problema de salud pública de relevancia a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo produce 5 millones de muertes por año y se calcula que esa cifra se incrementará a 10 millones para el año 2020, esperando que un 70% de las mismas se produzcan en los países en desarrollo.

Leer más